Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
Los sistemas de transporte de iones potasio caracterizados regulan el pH en el interior de los tilacoides del cloroplasto permitiendo a la planta adaptarse a los cambios de luminosidad para poder realizar la fotosíntesis y poder continuar realizando su función vital con normalidad.
Sigue leyendoDar visibilidad y difusión a las colecciones de historia natural que se conservan en España y que se pueda acceder a ellas desde cualquier punto del mundo a través de un ordenador o desde un dispositivo móvil, es el objetivo que persigue el nuevo Museo Virtual de la Vida ('The Virtual Museum of Life’).
Sigue leyendoDos estudios revelan que la composición y diversidad de especies químicas producidas por las bacterias intestinales permite diferenciar varias patologías. Los resultados se han demostrado en pacientes que sufren lupus eritematoso, diarrea infecciosa y obesidad. Los cambios gastrointestinales inducidos por distintas enfermedades pueden ser más definidos y predecibles de lo que se pensaba.
Sigue leyendoSe podrá observar la viuda negra americana, la araña más venenosa del mundo, y la tarántula Goliat, la más grande.
Sigue leyendoLas instalaciones, ubicadas en el Hospital Virgen de la Victoria, disponen de la dotación y el equipamiento necesarios para atender a los pacientes que participan en estos estudios científicos
Sigue leyendoTécnicos de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio han confirmado el nacimiento del primer pollo de la pareja de quebrantahuesos formada por Tono, un macho de 2006, y Blimunda una hembra de 2010, la primera que se produce en Andalucía con ejemplares liberados.
Sigue leyendoLa novedad de la herramienta reside en que no sólo considera el tráfico rodado como fuente principal de sonido, sino otros focos sonoros, en función de si se trata de zonas de ocio, comerciales o residenciales.
Sigue leyendoDurante las labores de restauración del Monasterio Dominico de Ptuj, uno de los monumentos más importantes de Eslovenia, se descubrieron valiosas pinturas góticas en uno de sus muros. Investigadores del Centro Nacional de Aceleradores, en Sevilla, han colaborado en el análisis de sus pigmentos, como el amarillo de plomo-estaño o los ocres rojos, para efectuar luego una correcta restauración.
Sigue leyendoSegún investigadores de la Universidad de Granada y del Centro de Alto Rendimiento de Sierra Nevada que han realizado un estudio a los nadadores de la Selección Española Junior y al Equipo Nacional de Natación Esloveno
Sigue leyendoEl Centro Tecnológico del Plástico (Andaltec) está colaborando con la podóloga gaditana María José Copete en el desarrollo de una innovadora suela para calzado abierto que pueda permitir a las personas que usan plantillas ortopédicas compatibilizar este elemento con el uso de calzado abierto, como las sandalias.
Sigue leyendoLos expertos lamentan que no se estudie a este colectivo en primaria y secundaria a pesar de su peso en la cultura tradicional de Andalucía, que cuenta con el 40% de los gitanos afincados en España.
• El 8 de abril se celebra el Día Internacional del Pueblo Gitano. 2015 es el último año de la llamada ‘Década para la Inclusión Romaní’ (2005-2015). Sigue leyendo
Cepsa y la Universidad de Huelva están trabajando en el desarrollo de un software para el control de procesos industriales. Se trata de una nueva línea de investigación dirigida por el profesor de la Onubense, José Manuel Bravo, con el que la Compañía ya colaboró para el proyecto "Evaluación de Técnicas novedosas para la implementación de controladores inferenciales".
Sigue leyendo
