Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
Un investigador de la Universidad de Sevilla ha patentado un procedimiento de cultivo de microorganismos bioluminiscentes para su uso en dispositivos de iluminación ambiental y señalización. Estos microorganismos no tienen la potencia que puede tener una farola, pero con un cultivo adecuado podrían servir como iluminación de emergencia o en espacios naturales, al no tener que incluir elementos artificiales para su funcionamiento, según el experto.
Sigue leyendoEl Square Kilometre Array (SKA), la mayor infraestructura de investigación jamás desarrollada, ya cuenta con un diseño definitivo para la primera fase del proyecto.
Sigue leyendoUn grupo internacional de investigadores ha estudiado los mediadores de la inflamación, la respuesta natural del sistema inmune frente a agentes patógenos o tras daño celular. Los resultados se publican en la revista Cell Reports y podrían dar lugar a nuevas terapias relacionadas.
Sigue leyendoEl Teniente de Hermano Mayor Javier Benjumea y el Rector Vicente Guzmán entregan el premio a Javier Márquez Ruiz en el campo experimental y a Diego Munguía Izquierdo en el social.
Sigue leyendoLos investigadores José Manuel Guerra, Raquel Callejón y Rafael Álvarez han sido galardonados con los III Premios Manuel Losada Villasante a la investigación en las categorías de Premio a la Excelencia en la Investigación, a la Investigación en el ámbito Agroalimentario y a la Investigación en Innovación, respectivamente.
Sigue leyendoLa Facultad de Geografía e Historia se suma a los actos de celebración de la I Fiesta de la Historia de Sevilla con siete charlas divulgativas.
Sigue leyendoEl autodidacta Antonio Trescastro habla de esta técnica en ‘Protagonistas de la ciencia’
Sigue leyendoLa actividad pretende destacar a las científicas como profesionales cercanas que trabajan para crear conocimiento, al tiempo que da oportunidad a más de 150 jóvenes de charlar con ellas y descubrir sus motivaciones para investigar ‘Café con Ciencia. Mujeres andaluzas en la ciencia’ combina la experiencia de la jornada divulgativa que desde 2010 organiza la Estación Experimental del Zaidín y el formato de microencuentros propio del Café que organiza la Fundación Descubre.
Sigue leyendoLa aplicación Mendeley es un potente gestor de ficheros PDF y referencias bibliográficas que integra las funcionalidades de una red social de investigadores, y cuenta con más de 3 millones de usuarios en todo el mundo. El catedrático de la UGR, que ahora asesora a la compañía, conoció esta potente aplicación hace solo cuatro meses, en una sesión formativa organizada por GrinUGR (Co-laboratorio sobre culturas digitales en ciencias sociales y humanidades)
Sigue leyendoEl estudio “La identidad cívica durante la construcción de la autonomía (1975–1982)”, publicado por el Centro de Estudios Andaluces, analiza su influencia como conciencia cívica.
Sigue leyendoA pesar de que el número de universitarias es mayor y con mejor rendimiento que el de hombres, los cargos académicos y los responsables de los grupos de investigación siguen siendo varones.
Sigue leyendoSus resultados, que demuestran que tenían una procedencia lejana, se han publicado en la revista ‘Comptes Rendus Palevol’ de la Academia de las Ciencias de Francia.
Sigue leyendo