Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Demostrada la presencia de materia oscura dentro de la Vía Láctea
10 de febrero de 2015

La misteriosa materia ha sido detectada midiendo la rotación del gas y las estrellas

Sigue leyendo
Ifapa experimenta en su centro de La Mojonera un sistema pasivo de calefacción en invernadero de pimiento
10 de febrero de 2015

El ensayo consiste en la utilización de mangas llenas de agua caliente que devuelven calor a los cultivos durante la noche.

Sigue leyendo
Cómo la hormona del sueño mejora el daño de la quimioterapia en el riñón
09 de febrero de 2015

Investigadores de la Universidad de Córdoba han comprobado, en ratas, que la salud de los animales mejoraba durante la noche, periodo en el que el organismo aumenta la producción de melatonina, la molécula que induce a dormir.

Sigue leyendo
Antiinflamatorios, en lodos de depuradora
09 de febrero de 2015

Restos de medicamentos antiinflamatorios y cafeína son los dos compuestos que se encuentran en mayor cantidad en los lodos de depuradoras de aguas residuales, debido a que también son las sustancias que más se consumen, según ha determinado un estudio de la Universidad de Sevilla.

Sigue leyendo
El área del Golfo de Cádiz es propensa a sufrir inundaciones y daños costeros
09 de febrero de 2015

Este trabajo centrado en la vulnerabilidad de las zonas costeras, realizado por investigadores de la UCA, determina que el riesgo al deterioro del litoral está relacionado con el nivel del mar.

Sigue leyendo
Demuestran que el consumo de marihuana inhibe la actividad de las neuronas motoras
06 de febrero de 2015

Este estudio, publicado en la prestigiosa revista 'Neuropharmacology', explica los efectos agudos de descoordinación y las dificultades en el habla y al respirar que sufren las personas que toman cannabis.

Sigue leyendo
Ocho proyectos científicos españoles logran financiación para salir al mercado
06 de febrero de 2015

Un hidrolizador que utiliza energía solar, un método de identificación de nuevas moléculas para biomedicina y un software de simulación para estudiar y mitigar los daños de las inundaciones son algunas de las innovaciones hechas en España que contarán con financiación del Consejo Europeo de Investigación (ERC). El organismo concederá 150.000 euros extra a 59 investigaciones europeas, entre ellas, ocho españolas, para permitir que pasen la fase de ‘prueba de concepto’ y puedan convertirse en negocios.

Sigue leyendo
La Universidad de Almería presenta los primeros resultados de un proyecto de cooperación transfronteriza
06 de febrero de 2015

Investigadores de la Universidad de Almería y pertenecientes al Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario, presentan información útil para el desarrollo de proyectos de infraestructuras agrarias, soporte cartográfico para catastro, clasificación de cultivos, estudios de deforestación y erosión potencial o mapas de riesgo de inundaciones en la zona nororiental de Marruecos.

Sigue leyendo
Muros vegetales para frenar el ruido en carretera
05 de febrero de 2015

Investigadores de la Universidad de Almería desarrollan el primer estudio que analiza la influencia de las barreras de plantas en el aislamiento acústico de las vías de transporte.

Sigue leyendo
“A las Listas Rojas españolas les pongo sobresaliente, a nuestras leyes un cinco o suspenso”
05 de febrero de 2015

'Mens sana in corpore sano in habitat sano' es el lema que surgió del Foro Internacional de Conservación de la Naturaleza celebrado en Málaga. Porque la naturaleza también forma parte del todo, como reivindica Antonio Machado, editor jefe del 'Journal for Nature Conservation': “No es una cuestión anecdótica de los amantes de los animales”. 22.000 especies están en peligro de extinción según la Lista Roja de especies amenazadas y 552 de ellas están en España. Para lograr una catalogación adecuada, el reto está en capacitar a los biólogos en términos de conservación y leyes.

Sigue leyendo
Primer sistema para extraer información de textos en español, portugués y gallego
05 de febrero de 2015

Investigadores del Centro Singular de Investigación en Tecnoloxías da Información (CiTIUS) han diseñado un nuevo sistema de extracción abierta de información para documentos escritos en gallego, portugués y español. Este tipo de sistemas, hasta ahora más desarrollados para la lengua inglesa, ayudan a organizar de forma automática grandes cantidades de información, lo que resulta útil para discernir ideas o mensajes entre la maraña de datos de la web.

Sigue leyendo
Científicos desarrollan un nuevo algoritmo que permitirá obtener imágenes en HDR en menos tiempo
05 de febrero de 2015

Investigadores del departamento de Óptica de la Universidad de Granada diseñan un nuevo algoritmo de captura de imágenes de alto rango dinámico o HDR ('High Dynamic Range') que se adapta a cualquier cámara, cualquier escena y cualquier aplicación, de forma óptima y sencilla. Este avance científico no sólo tiene aplicaciones en el ámbito de la fotografía, sino también en los sistemas de visión artificial, imágenes médicas, sistemas de vigilancia o sistemas de conducción asistida de vehículos.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido