Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Miguel Valcárcel y el Proyecto Broca, galardonados por la Junta de Andalucía en Córdoba
20 de febrero de 2015

La entrega de los premios tendrá lugar el próximo día 25, en el Rectorado. Miguel Valcárcel, catedrático de Química Analítica de la Universidad de Córdoba, y el proyecto Broca, coordinado por el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica (Imibic), figuran entre los once reconocimientos concedidos este año por la Junta de Andalucía en Córdoba con motivo del 28 de febrero. El acto de entrega de los galardones, con los que la Junta reconoce el trabajo de personas y entidades para el avance, promoción y bienestar de Andalucía, tendrá lugar en el Rectorado el próximo miércoles, 25 de febrero.

Sigue leyendo
Se halla el origen de la red magnética que cubre la superficie del Sol
20 de febrero de 2015

Observaciones de alta resolución con el satélite HINODE desvelan la existencia de pequeños elementos magnéticos dentro de los supergránulos solares.

Sigue leyendo
Píxeles inteligentes para las cámaras de vídeo del futuro
19 de febrero de 2015

El dispositivo capta imágenes como lo hace el ojo humano, que no necesita condiciones luminosas adicionales para ver los detalles de una escena. Para ello, no sólo capta luz, sino que comprime información, mejorando los detalles y el contraste de las zonas de iluminación.

Sigue leyendo
Patentan un nuevo hidrogel biocompatible que abre las puertas al desarrollo de fármacos más efectivos
19 de febrero de 2015

Científicos de la Universidad de Granada, el Laboratorio de Estudios Cristalográficos (CSIC), GENYO y la Universidad de Edimburgo diseñan un nuevo material con numerosas aplicaciones biotecnológicas y de gran interés para la industria farmacéutica.

Sigue leyendo
Modelos matemáticos para evitar atascos
19 de febrero de 2015

El grupo de la ETSI ‘Automática y Robótica industrial’, liderado por el catedrático de ingeniería de Sistemas y Automática de la Universidad de Sevilla Eduardo Fernández Camacho, propone soluciones a los problemas de tráfico denso mediante el uso de control predictivo y modelos dinámicos complejos.

Sigue leyendo
Júpiter, un laboratorio para el estudio de exoplanetas
19 de febrero de 2015

Se analiza su atmósfera durante un eclipse producido por Ganímedes, la tercera luna del gigante gaseoso.

Sigue leyendo
Nace el primer pollo de la temporada del programa de cría en cautividad del Quebrantahuesos en Andalucía
19 de febrero de 2015

El programa que desarrolla la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio para la cría en cautividad del quebrantahuesos ha registrado el nacimiento del primer pollo en el Centro de Guadalentín ubicado en Cazorla (Jaén).

Sigue leyendo
La leptina es una hormona importante en el embarazo
18 de febrero de 2015

Expertos de la Universidad de Sevilla han dado un paso más en el estudio del papel de una proteína, la leptina, en la función reproductora de la mujer. Hasta ahora se conocía que dicha proteína está implicada en la regulación del peso y del tejido adiposo (grasas) del cuerpo humano, pero ahora demás se ha demostrado que interviene directamente en la reproducción femenina y que podría usarse como un nuevo marcador a la hora de seleccionar los embriones más idóneos en un tratamiento de fecundación in vitro.

Sigue leyendo
Nueva revista científica centrada en la interacción de las sociedades históricas con el medioambiente
18 de febrero de 2015

Esta nueva publicación, impulsada por las universidades de Cádiz y Laval (Canadá), es de carácter anual, multilingüe y está sometida al proceso de revisión anónima por pares.

Sigue leyendo
La Olavide colabora con un programa de Naciones Unidas sobre el desarrollo sostenible
18 de febrero de 2015

El investigador Antonio Villar forma parte de un equipo de investigación internacional al que la ONU ha encargado la elaboración de indicadores que permitan medir el desarrollo de la “economía verde”.

Sigue leyendo
Desvelando las proteínas y los genes que caracterizan un buen vino fino
17 de febrero de 2015

La metodología, desarrollada por investigadores de la Universidad de Córdoba, permitirá modificar los microorganismos que participan en la formación del velo de flor, un proceso natural y espontáneo propio de los vinos jerezanos y de Montilla-Moriles.

Sigue leyendo
Desarrollan una ‘app’ para el móvil que permite determinar la fuerza nuclear
17 de febrero de 2015

Esta aplicación educativa, denominada Handroica, está dirigida a estudiantes, profesores, investigadores y público en general interesado por la Física.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido