Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
La Facultad de Ciencias organizará las próximas dos semanas los talleres ‘Experimenta en el Laboratorio’ para los estudiantes de 26 centros educativos de la provincia.
Sigue leyendoEs una enfermedad genética relacionada con el metabolismo de azúcares actualmente sin cura. La revista de la sociedad genética americana Genetics ha publicado los resultados de esta investigación.
Sigue leyendoHistoria de Europa (ss. X a.C. - V d.C.) es una obra colectiva coordinada por Genaro Chic García y editado por el Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, en el que se analiza el devenir del Viejo Continente durante la antigüedad, con la intención de aportar claves al debate contemporáneo.
Sigue leyendoEn diciembre podrá visitarse “Investigación Social Aplicada: El uso de la bicicleta en Andalucía & Turismo de base local”.
Sigue leyendoLa revista Science publica un número especial sobre los hallazgos de la misión Rosetta, en órbita en torno al cometa 67P Churyumov-Gerasimenko desde agosto de 2014.
Sigue leyendoEl gasto interno en Investigación y Desarrollo (I+D) en España en 2013 ascendió a 13.012 millones de euros, lo que supuso un descenso del 2,8% respecto al año anterior. Estas cifras son similares a las de 2007, como indica el último informe elaborado por el Instituto Nacional de Estadística sobre actividades en I+D.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Granada demuestran que sólo las dos fases mandatorias de los semáforos (luz verde y roja fija) evitan conductas peatonales inseguras y comunican al peatón un mensaje claro. Los expertos proponen un semáforo que contenga sólo las dos fases mandatorias (verde fijo y rojo fijo), con un indicador del tiempo que falta para el cambio de fase, por ejemplo, imitando un reloj de arena con una cuenta atrás, o el conocido como Marshalite, como los modelos más efectivos para evitar accidentes. En la actualidad, en la Unión Europea no existe una normativa específica y común de señalización semafórica.
Sigue leyendoUn grupo de expertos de la US ha publicado un importante avance científico implicado en enfermedades como el cáncer o el Alzheimer.
Sigue leyendoEl experto en Ingeniería de Sistemas y Automática del Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario en la Universidad de Jaén reflexiona sobre las principales barreras de la inteligencia artificial y sobre las posibilidades de la Robótica en el campo de la agricultura.
Sigue leyendo“Mars 2020” situará sobre la superficie del planeta rojo un vehículo avanzado que analizará, a partir de muestras, las condiciones ambientales marcianas.
Sigue leyendoLa Universidad Pablo de Olavide participa en un estudio publicado en la revista Scientific Reports que describe cómo la suplantación de un servicio ecosistémico proporcionado por los carroñeros desde hace milenios, supone, además de diversas implicaciones para la conservación de los carroñeros en España, importantes e innecesarios costes ambientales y económicos.
Sigue leyendoLa investigadora Milagro Martín, al frente de un equipo multidisciplinar de investigadores de la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Sevilla, ha coordinado un proyecto internacional centrado en las respuestas innovadoras que presentan los interlocutores sociales (sindicatos y empresas) en el ámbito de las relaciones colectivas de trabajo frente a la creciente fragmentación de las redes de negocio.
Sigue leyendo
