VOLVER

Share

La Fundación Descubre presenta la primera Declaración por la Divulgación de la Ciencia en Andalucía

Fuente: Miguel Carrasco / Fundación Descubre


13 de febrero de 2015

DeclaracionCienciawLa Fundación Descubre ha presentado hoy la Declaración por la Divulgación de la Ciencia en Andalucía, un documento que ha visto la luz en ‘Espacio 100cia. Escuela de Divulgadores de Andalucía’ celebrado por la propia Fundación y la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) en Málaga del 20 al 22 de enero.

La Declaración, que ha sido presentada hoy por la directora de la Fundación Descubre, Teresa Cruz, acompañada por el director de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), Joan Carles March, es un decálogo de compromisos adquiridos y aprobados por la cita celebrada en Málaga con el objetivo de crear un espacio en el que divulgadores andaluces puedan conocerse, compartir experiencias y mejorar su competencia profesional; conocer las claves para hacer accesible la ciencia y el conocimiento a la ciudadanía; situar a los principales actores que desempeñan esta labor, y manejar las herramientas necesarias para ello. Tras la presentación del documento, el director científico del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (IBS.Granada), Nicolás Olea, ha impartido la conferencia ‘Plásticos, detergentes, cosméticos y otras hormonas’.

El documento es fruto del debate abierto en Espacio 100cia, donde profesores, alumnos y organizadores aprobaron los diez puntos que conforman la Declaración tras el trabajo colaborativo de tres comisiones (científicos divulgadores, educadores divulgadores y comunicadores divulgadores). Los divulgadores promotores de la iniciativa han adquirido además el compromiso de acometer acciones de comunicación que ayuden a difundir la Declaración que emana de la Escuela.

En la Declaración, los participantes se comprometen a esforzarse en “trasladar la Ciencia a la sociedad de una manera amena, atractiva y divertida, buscando estimular la curiosidad” y “trabajar para que la Ciencia  sea considerada parte esencial de la Cultura, el patrimonio y la seña de identidad de Andalucía”. Pero además, muestran su compromiso a “elaborar, difundir y seguir un código de buenas prácticas en la comunicación social de la ciencia y “buscar la democratización de la información científica y el conocimiento, incorporando las tecnologías y los recursos que sean necesarios para que cualquier andaluz o andaluza, independientemente de su formación o  lugar de residencia, pueda tener acceso a ello”.

La configuración de equipos multidisciplinares “que tengan como objetivo ofrecer la mejor comunicación posible de la ciencia” y “el reconocimiento académico de la divulgación y la comunicación social de la ciencia” son otros dos compromisos recogidos en la Declaración, que apuesta además por “el diálogo entre la sociedad y la comunidad científica, promoviendo la participación de la ciudadanía y el pensamiento crítico” y “aumentar las vocaciones científicas entre los chicos y chicas de Andalucía”.

Por último, los promotores del documento se comprometen a trabajar juntos para animar a los científicos y científicas andaluces a participar en las actividades de divulgación, así como a velar por “trasladar a la sociedad andaluza el valor que generan los hombres y mujeres que hacen ciencia en nuestra comunidad”. 

declaracion3WSan Valentín

La comunicación de la Declaración va ligada a la celebración el 14 de febrero de San Valentín. Los Fundación Descubre ha pedido a los divulgadores una ‘declaración de amor’ a la ciencia mediante la adhesión al documento y bajo el lema ‘¡Declárate a la ciencia!’. Con ello, la Fundación Descubre y los promotores de la iniciativa han buscado la adhesión de divulgadores y divulgadoras andaluces al documento a través de un formulario online en http://goo.gl/forms/J563jktEks

Pero además, la Fundación ha invitado a la comunidad de divulgadores a enviar vídeos grabados con cualquier formato en los que seleccionen uno de los puntos del decálogo y pidan además a dos divulgadores que se sumen a la iniciativa. Todo se ha compartido en redes en Youtube, en http://bit.ly/1KNVoU2 y en el resto de redes sociales con la etiqueta #tqciencia.

Fundación Descubre

La Fundación Descubre es una fundación privada, sin ánimo de lucro, que cuenta en su patronato con 24 instituciones de avalado prestigio en investigación y divulgación. Descubre nace en febrero de 2010 para acercar la ciencia y la innovación a la sociedad andaluza, con el fin de convertirse en el punto de encuentro entre la sociedad, la ciencia y la innovación andaluzas, si bien se dirige de manera prioritaria a la ciudadanía.

Declaración por la Divulgación de la Ciencia en Andalucía

Nosotros, hombres y mujeres que hacemos divulgación de la ciencia en Andalucía:

  1. Nos esforzaremos en trasladar la Ciencia a la sociedad de una manera amena, atractiva y divertida, buscando estimular la curiosidad.
  1. Trabajaremos para que la Ciencia sea considerada parte esencial de la Cultura, el patrimonio y la seña de identidad de Andalucía.
  1. Nos comprometemos a elaborar, difundir y seguir un código de buenas prácticas en la comunicación social de la ciencia.
  1. Buscaremos la democratización de la información científica y el conocimiento, incorporando las tecnologías y los recursos que sean necesarios para que cualquier andaluz o andaluza, independientemente de su formación o lugar de residencia, pueda tener acceso a ello.
  1. Colaboraremos para construir equipos multidisciplinares que tengan como objetivo ofrecer la mejor comunicación posible de la ciencia.
  1. Facilitaremos el diálogo entre la sociedad y la comunidad científica, promoviendo la participación de la ciudadanía y el pensamiento crítico.
  1. Nos esforzaremos por lograr el reconocimiento académico de la divulgación y la comunicación social de la ciencia.
  1. Trabajaremos juntos para animar a los científicos y científicas andaluzas a participar en las actividades de divulgación.
  1. Nos marcamos, como objetivo compartido, aumentar las vocaciones científicas entre los chicos y chicas de Andalucía.
  1. Velaremos por trasladar a la sociedad andaluza el valor que generan los hombres y mujeres que hacen ciencia en nuestra comunidad.

Share

Últimas publicaciones

Un estudio demuestra la primera mejora significativa en dos décadas para tratar un subtipo de cáncer de hígado
España | 09 de enero de 2025

La revista The Lancet acaba de publicar los resultados de un ensayo clínico de fase III liderado por Josep Maria Llovet, del Clínic-IDIBAPS, en el que han participado 137 centros de todo el mundo y que supone el primer avance significativo en el tratamiento de pacientes con carcinoma hepatocelular en estadio intermedio en los últimos veinte años.

Sigue leyendo
Investigadores andaluces concluyen que los deportistas de trail tienen mayor riesgo de padecer cáncer de piel
Cádiz | 09 de enero de 2025

Este resultado es fruto de un trabajo de investigación, en el marco del Proyecto Soludable, sobre la incidencia de la radiación UV en participantes durante la prueba Ultra de Sierra Nevada 2023. Ha sido desarrollado por miembros del servicio de Dermatología y la unidad de Investigación del Hospital Universitario Costa del Sol, la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Cádiz, la Facultad de Medicina de la Universidad de Málaga y el Centro Andaluz de Medicina del Deporte.

Sigue leyendo
Desarrollan un estudio para determinar la presencia de microplásticos y nanoplásticos en suero de pacientes infartados
Jaén | 09 de enero de 2025

Está financiado por el Instituto de Estudios Giennenses y es “pionero en su enfoque”, ya que persigue determinar si estos contaminantes pueden ser considerados como nuevos factores de riesgo en enfermedades cardiovasculares, pudiendo ayudar a desarrollar estrategias de prevención y tratamiento, así como a concienciar sobre los riesgos de los contaminantes ambientales

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido