Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
El empleo sigue creciendo gracias a la temporalidad, pero a un ritmo intertrimestral menor
24 de octubre de 2014

La Cátedra BBVA de Análisis Económico de la Universidad Pablo de Olavide analiza la Encuesta de Población Activa del tercer trimestre de 2014 ● Andalucía presenta datos más negativos que se matizan, no obstante, cuando se eliminan los efectos estacionales de las series de empleo.

Sigue leyendo
Investigadores de la Univesidad de Cádiz publican un libro sobre la biología de la lubina
24 de octubre de 2014

La prestigiosa editorial ‘CRC Press’ (USA) acaba de lanzar al mercado el libro ‘Biology of European Sea Bass’, de los profesores Francisco Javier Sánchez (Murcia) y José Antonio Muñoz (Cádiz).

Sigue leyendo
Estudiantes de la ETS de Arquitectura preparan su participación en Solar Decathlon 2015
24 de octubre de 2014

Un equipo de estudiantes de la Universidad de Sevilla prepara su participación en la próxima edición de Solar Decathlon, la competición sobre vivienda sostenible más importante del mundo. En esta edición, los estudiantes y egresados de la ETS de Arquitectura de la US accederán a la convocatoria de Latinoamérica y Caribe. El evento se celebrará en 2015 en Santiago de Cali, Colombia.

Sigue leyendo
Descubre apoya ‘Desgranando Ciencia’, un encuentro que llenará Granada de ciencia e investigación en diciembre
23 de octubre de 2014

Llenar Granada de ciencia durante dos semanas acercándola a la ciudadanía es el objetivo de 'Desgranando Ciencia', encuentro que se celebrará en Granada del 8 al 19 de diciembre y que en su segunda edición contará de nuevo con el apoyo y el patrocinio de la Fundación Descubre. El evento, organizado por la asociación 'Hablando de Ciencia', desarrollará su núcleo central de actividades en el Parque de las Ciencias en torno a charlas, talleres, documentales y espectáculos sobre ciencia. Pero este año además, el evento ofrecerá un completo programa que llevará la ciencia a la calle, con demostraciones, experimentos, rutas y talleres en las principales calles de Granada, una fiesta de la divulgación en la que expertos del ámbito provincial y nacional debatirán con la ciudadanía sobre las posibilidades de la investigación en la sociedad actual y acercarán a los participantes qué se está haciendo en los laboratorios.

Sigue leyendo
La Universidad de Sevilla publica ‘España 702-719. La conquista musulmana’
23 de octubre de 2014

Este libro, de Luis A. García Moreno, estudia los últimos años de existencia del hispánico Reino godo: desde la muerte de Egica, en el año 702, hasta el final del último monarca conocido, Ardón. Un documento que nos permite descubrir detalles que desconocíamos de la invasión musulmana y comprender un poco mejor cómo se produjo ésta.

Sigue leyendo
Prueban los efectos antioxidantes y quimiopreventivos de la Coca Cola
23 de octubre de 2014

Científicos de la Universidad de Córdoba han probado que la Coca Cola protege frente al daño oxidativo y juega un papel importante en la inhibición de crecimiento de células tumorales. Lo han hecho mediante ensayos in vivo en lo que se conoce en el laboratorio como un “organismo modelo”, la mosca Drosophila melanogaster, en la que se evaluó la toxicidad, antitoxicidad, genotoxicidad, antigenotoxicidad, extensión y calidad de vida del popular refresco en su versión clásica y en la que no contiene cafeína.

Sigue leyendo
Modifican con luz pulsada la proteína que provoca más alergias a leche haciéndola más digestiva
23 de octubre de 2014

Los investigadores, pertenecientes a la Universidad de Granada y al centro tecnológico Azti-Tecnalia, han modificado de manera artificial una proteína láctea, denominada β-lactoglobulina. Su trabajo, publicado en la revista Soft Matter, demuestra que el tratamiento de luz pulsada “es una herramienta muy prometedora” para diseñar productos alimentarios de baja alergenicidad.

Sigue leyendo
Advierten que el tejo de Sierra Arana (Granada) se encuentra en “peligro crítico de extinción”
22 de octubre de 2014

Geógrafos de la Universidad de Granada señalan que Taxus baccata, una especie de árbol muy poco conocida, tiene “escasas posibilidades de regeneración y expansión de manera natural”.

Sigue leyendo
Analizan las dificultades en la lengua oral y escrita de escolares con dispositivos de audición
22 de octubre de 2014

Investigadores de la Universidad de Málaga concluyen en un estudio que el 50 por ciento del alumnado de entre 6 y 13 años de la provincia, aun disponiendo de audífonos o implantes cocleares para corregir las deficiencias auditivas, sigue cometiendo graves errores gramaticales al hablar.

Sigue leyendo
Ciencia e ingeniería de frontera confluyen en el Spanish SKA Day
22 de octubre de 2014

Científicos e ingenieros de grupos tecnológicos y empresas españolas confluyen por primera vez en una reunión sobre el proyecto SKA, que hará especial énfasis en la participación española.

Sigue leyendo
Contabilizados este año 479 ejemplares de avutardas en Huelva, Sevilla, Córdoba y Jaén
22 de octubre de 2014

Esta especie catalogada En Peligro de Extinción cuenta con un Plan de Recuperación.

Sigue leyendo
Transforman restos cárnicos del pescado en hamburguesas o varitas con alto valor nutricional
21 de octubre de 2014

El proyecto VALORA, en el que la Universidad de Cádiz colabora con CTAQUA y las empresas ‘Esteros de Canela’ y ‘Grupo Tres Mares’, presenta una nueva gama de productos saludables que ayudan a reducir el impacto ambiental.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido