Sánchez Maldonado apoya la innovación andaluza en el cierre de Alhambra Venture
Fuente: Miguel Carrasco / Fundación Descubre.

José Sánchez Maldonado, junto a Teresa Cruz, directora de la Fundación Descubre, y Sandra García, delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Granada.
“Los emprendedores andaluces tendrán nuestro máximo apoyo para crear un tejido empresarial que impulse más ideas innovadoras y competitivas”. Así lo ha asegurado hoy el consejero de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, José Sánchez Maldonado, en la clausura del encuentro Alhambra Venture que se ha celebrado en Granada, donde ha destacado la “potente” red pública de apoyo al emprendedor, impulsada por la Junta de Andalucía, que supone la mayor de todo el territorio español.
El encuentro, organizado por el diario Ideal, la Fundación Andalucía Emprende y la Agencia IDEA, busca impulsar la financiación de proyectos innovadores y cuenta con el apoyo de la Fundación Descubre, que ha participado con un expositor en el que ha dado a conocer su trabajo en el desarrollo y divulgación de la innovación en Andalucía. En este sentido, la Fundación ha mostrado a los asistentes su labor junto a las universidades y los centros de investigación andaluces para impulsar la creación de las bases para una cultura científica y un clima propicios en el que los más jóvenes desarrollen carreras científicas y emprendan en el futuro sus propios proyectos innovadores.
En el foro, que ha contado con la participación de una treintena de proyectos empresariales y más de 450 personas inscritas, Sánchez Maldonado ha subrayado durante la clausura que el apoyo al emprendimiento por parte del Gobierno andaluz va desde el asesoramiento, la incubación y viabilidad del proyecto que ofrece Andalucía Emprende hasta los instrumentos de financiación de la Agencia de Innovación y Desarrollo IDEA y la posterior estrategia de internacionalización que lleva a cabo Extenda. Para ello, Andalucía Emprende tiene repartidos por todo el territorio andaluz 215 Centros de Apoyo al Desarrollo Empresarial con personal técnico especializado que presta servicios de formación, tutorización y asesoramiento.
Igualmente, ha resaltado el papel en red que conforman los once parques tecnológicos andaluces especializados en sectores productivos estratégicos, infraestructuras que representan ya el 3,5% del Producto Interior Bruto (PIB) de la comunidad. El consejero de Economía ha apostado además por una “economía distinta”, basada en el conocimiento, la innovación y la cultura emprendedora, que permita generar riqueza y empleo y así lograr altos niveles de cohesión social y territorial.
Una ventana a la innovación andaluza
Con ello concluyen dos jornadas de trabajo en Granada en torno a Alhambra Venture, iniciativa que ha puesto en contacto a inversores nacionales e internacionales con jóvenes emprendedores con el fin de impulsar la aceleración de proyectos ‘start ups’ innovadores en los que invertir pertenecientes a áreas como la biotecnología o las tecnología de la información y la comunicación.
En el marco de Alhambra Venture, una treintena de emprendedores ha tenido cinco minutos para mostrar y convencer a los inversores de que su ‘start-up’ es una idea innovadora y una buena apuesta de negocio. Estas breves exposiciones han buscado captar la atención de algunas de las 32 instituciones inversoras que han asistido al evento, así como a los más de 450 asistentes al evento.
Las presentaciones se han agrupado en torno a cuatro áreas temáticas: Biosalud, con iniciativas dedicadas a desarrollar productos relacionados con la genética personalizada (NovGen), medicamentos huérfanos (Invest Biofarm), dietas personalizadas (Hygea Salud y Nutrición) y fármacos para el Alzheimer (Neuron Bio); Biotecnología, donde se agrupan las empresas que tienen como objetivo la investigación y el desarrollo de microorganismos saludables (Biot Microgen), la producción kits de diagnósticos molecular (Destina Genómica), la innovación en la industria agroaliementaria (Sigma Biotech) y el aprovechamiento de bacterias para aplicaciones en el medio ambiente (Xtrem Biotech); Tenología de la Información y la Comunicación (TIC), que agrupa al número mayor de empresas que se presentan en este evento con ideas innovadoras como el uso de la realidad aumentada para el aprendizaje (Seabery), entrenamientos personalizados (Trainingym), arquitectura y construcción civil (Actisa), aplicaciones infantiles educativas para móviles y tablets (Chilikids), plataforma de encuentro para estudiantes Erasmus (Eurasmus), animaciones, aplicaciones y FX (Greyman Studios), soluciones de software de gestión empresarial centralizadas, (Gs Base System Ibérica) y desarrollo y comercialización de soluciones innovadoras al mercado deportivo y de la salud (RealTrack Systems); y otras iniciativas empresariales como las dedicadas a las energías renovables (Grupo Savonius), desarrollo, producción y comercialización de aperitivos Gourmet-Saludables a base de frutas y verduras (Natural Crunch), bioconstrucción (Taller de Arquitecturas Orgánicas) y desarrollo de productos innovadores para particulares y empresas (Metrica 6).
Además de las exposiciones, Alhambra Venture ha incluido varias mesas redondas en las que se han debatido cuestiones relacionadas con la cultura del emprendimiento y en la que han participado expertos internacionales. En la jornada de hoy viernes 28 el programa ha abordado el conocimiento como impulsor del emprendimiento, el papel de las instituciones en el ecosistema emprendedor y se ha mostrado el caso de éxito de un emprendedor español. Por su parte, ayer jueves 27 las mesas redondas se ocuparon de cuestiones como el dialogo entre árabes y judíos a través del emprendimiento, la creación de ecosistemas emprendedores y los diversos modelos de aceleradora.
+info: www.alhambraventure.com
Últimas publicaciones
Investigadores del departamento de Botánica y Fisiología Vegetal de la Universidad de Málaga han realizado un estudio que demuestra un patrón estacional: en verano y otoño se genera una alta densidad de nuevos individuos por multiplicación. El equipo señala que la delimitación de estos intervalos temporales en su comportamiento puede ayudar a las administraciones públicas a controlar de manera más eficaz a esta especie invasora.
Sigue leyendoUn equipo de investigación del Centro en Tecnología de Productos y Procesos Químicos (Pro2TecS) de la Universidad de Huelva (UHU) ha desarrollado nanoestructuras de tamaño inferior al pelo humano capaces de espesar fluidos. Estos materiales, aptos para producir grasas lubricantes respetuosas con el medio ambiente, permitirán la lubricación de rodamientos, ejes y articulaciones de todo tipo de maquinaria.
Sigue leyendoLa colaboración internacional ha documentado por primera vez desde hace más de 300 años la presencia de nanofundidos de oro y plata en yacimientos en explotación. Los científicos combinan el análisis a micro y nanoescala de fluidos y sólidos atrapados en cristales de cuarzo asociados a mineralizaciones metálicas.
Sigue leyendo