VOLVER

Share

Investigadores de la Universidad de Sevilla reciben los Premios a Trabajos de Especial Relevancia

Fuente: Universidad de Sevilla


02 de diciembre de 2014

PremioUsEl rector de la Universidad de Sevilla, Antonio Ramírez de Arellano, ha presidido el acto de entrega de los Premios Universidad de Sevilla a Trabajos de Investigación de Especial Relevancia a tres publicaciones realizadas por profesores de la Universidad de Sevilla en las áreas de Ciencias, Ciencias Sociales y Ciencias de la Salud.

Este Premio reconoce a los investigadores de la Universidad de Sevilla cuyos trabajos publicados tengan especial relevancia en el ámbito nacional e internacional, lo concede una Comisión de Investigación a propuesta de una Comisión de Expertos que evalúa los candidatos presentados y se enmarca dentro del V Plan Propio de Investigación de la Universidad de Sevilla.

En la rama de Ciencias, el trabajo premiado es el denominado ‘New Arabidopsis thaliana Cytochrome c Partners: A Look Into the Elusive Role of Cytochrome c in Programmed Cell Death in Plants’, publicado en la revista ‘Molecular & Cellular Proteomics’, por los investigadores Jonathan Martínez, Irene Díaz, Katiuska González, José Antonio Navarro, Manuel Hervás, Antonio Díaz y Miguel Ángel de la Rosa, pertenecientes a Facultad de Biología y al Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis.

Por su parte, en el área de Ciencias Sociales, los galardonados son José Carlos Casillas y Francisco José Acedo (Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales) por su trabajo ‘Speed in the Internationalization Process of the Firm’, publicado en ‘International Journal of Management Reviews’.

Por último, Alfonso Miguel Gañán y Lucía Martín (ETS de Ingeniería y Facultad de Farmacia, respectivamente) han recibido el premio correspondiente a la rama de Ciencias de la Salud por su artículo ‘Building functional materials for health care and pharmacy from microfluidic principles and Flow Focusing’, publicado en ‘Advance Drug Delivery Rewiews’.

El rector de la Universidad de Sevilla, Antonio Ramírez de Arellano, ha felicitado a los tres equipos de investigadores premiados, por lo que este galardón supone “de reconocimiento público a su calidad investigadora y a su proyección internacional”, que son los dos pilares sobre los que se asienta la política de investigación de la Universidad de Sevilla.

Además ha señalado durante su discurso que “solo puede existir educación superior, Universidad en definitiva, si hay investigación; solo desde la frontera del conocimiento se puede impartir una docencia de calidad”. Por ello, asegura que “es necesario que se mantengan las políticas de recursos humanos en investigación y de apoyo a los investigadores”.

Ramírez de Arellano ha destacado que “la investigación no puede paralizarse, porque todas las universidades que encabezan los rankings apuestan por ella y es importante para mejorar posiciones en los rankings; pero no solo hay que generar producción científica internacional sino que esta sea considerada de máxima calidad”.

Por último, el rector ha recordado a los gobiernos nacional y autonómico que “deben abandonar la política indiscriminada de recortes y apostar por la formación de jóvenes investigadores, con un plan de contratos predoctorales dotado suficientemente”.


Share

Últimas publicaciones

Un estudio señala que el alga asiática responde a ‘ventanas temporales’ en su carácter invasivo
Málaga | 24 de marzo de 2025

Investigadores del departamento de Botánica y Fisiología Vegetal de la Universidad de Málaga han realizado un estudio que demuestra un patrón estacional: en verano y otoño se genera una alta densidad de nuevos individuos por multiplicación. El equipo señala que la delimitación de estos intervalos temporales en su comportamiento puede ayudar a las administraciones públicas a controlar de manera más eficaz a esta especie invasora.

Sigue leyendo
Obtienen lubricantes sostenibles a partir de nanofibras de celulosa
Huelva | 22 de marzo de 2025

Un equipo de investigación del Centro en Tecnología de Productos y Procesos Químicos (Pro2TecS) de la Universidad de Huelva (UHU) ha desarrollado nanoestructuras de tamaño inferior al pelo humano capaces de espesar fluidos. Estos materiales, aptos para producir grasas lubricantes respetuosas con el medio ambiente, permitirán la lubricación de rodamientos, ejes y articulaciones de todo tipo de maquinaria.

Sigue leyendo
Investigadores documentan que procesos nanoscópicos originaron riqueza de oro y plata en el Sur de México
Sevilla | 21 de marzo de 2025

La colaboración internacional ha documentado por primera vez desde hace más de 300 años la presencia de nanofundidos de oro y plata en yacimientos en explotación. Los científicos combinan el análisis a micro y nanoescala de fluidos y sólidos atrapados en cristales de cuarzo asociados a mineralizaciones metálicas.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido