Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
La Universidad de Sevilla abre sus puertas a la ciudad para acercar la investigación
05 de noviembre de 2014

Hasta el 14 de noviembre se celebran múltiples actividades de divulgación científica con motivo de la celebración de las Semanas de la Ciencia

Sigue leyendo
Desarrollan un nuevo método que permite mejorar el rendimiento académico de los niños
04 de noviembre de 2014

El sistema, denominado SmartickGames, permite mejorar dominios cognitivos esenciales como la atención, la memoria, la percepción y el razonamiento a través de actividades ‘online’ y optimizar el rendimiento académico de los niños. La iniciativa, desarrollada junto con la empresa Smartick, cuenta con el apoyo de la Unión Europea

Sigue leyendo
Desarrollan un nuevo método que permite mejorar el rendimiento académico de los niños
04 de noviembre de 2014

El sistema, denominado SmartickGames, permite mejorar dominios cognitivos esenciales como la atención, la memoria, la percepción y el razonamiento a través de actividades ‘online’ y optimizar el rendimiento académico de los niños. La iniciativa, desarrollada junto con la empresa Smartick, cuenta con el apoyo de la Unión Europea

Sigue leyendo
Arranca la Semana de la Ciencia en la Olavide con un desayuno entre científicos y estudiantes
04 de noviembre de 2014

“Café con ciencia” es una iniciativa coordinada por la Fundación Descubre en la que han participado un total de 240 alumnos

Sigue leyendo
La Universidad de Huelva concluye como líder un macroproyecto sobre competencia mediática de la ciudadanía
04 de noviembre de 2014

Este próximo mes de diciembre concluye el proyecto I+D "La enseñanza obligatoria ante la competencia en comunicación audiovisual en un entorno digital (I+D: EDU2010-21395-C03-03), liderado por el catedrático de esta Universidad, Dr. Ignacio Aguaded y un amplio equipo de nueve universidades españolas, coordinado a su vez con proyectos de la Universitat Pompeu Fabra y la Universidad de Valladolid. Como investigadores UHU han participado los Dr. Ramón Tirado, Dra. Ana Duarte, Dr. Amor Pérez, Dra. Mariló Guzmán, Dr. Angel Hernando, Dra. Paloma Contreras y Lda. Agueda Delgado.

Sigue leyendo
La Universidad de Cádiz presenta el proyecto Universal, Universidad y Salud Mental
04 de noviembre de 2014

Se trata de una iniciativa internacional liderada por la Universidad de Harvard que tiene previsto contar con la participación de 25.000 alumnos

Sigue leyendo
Comprueban que la inteligencia emocional influye de manera positiva en la capacidad de perdonar una ofensa
04 de noviembre de 2014

Científicos de la Universidad de Málaga han analizado si la inteligencia emocional (IE) influye en el perdón interpersonal. Concretamente se han centrado en la habilidad de regular las emociones. Aquí radica la principal novedad de la investigación, ya que ningún estudio anterior ha considerado las habilidades de la IE en combinación con otras variables implicadas en el perdón para analizar su capacidad predictiva.

Sigue leyendo
La Semana de la Ciencia llena Andalucía de ciencia con más de 350 actividades
03 de noviembre de 2014

La cita, que se celebra del 3 al 16 de noviembre, es el mayor evento de divulgación científica que se celebra de forma simultánea en Europa. Granada, donde se ha presentado hoy el evento, es la provincia andaluza con una más amplia oferta de actividades, por delante de Sevilla, Málaga y Almería.

Sigue leyendo
La Universidad Pablo de Olavide celebra del 4 al 14 de noviembre su XIV Semana de la Ciencia
03 de noviembre de 2014

Entre el 4 y el 14 de noviembre, los estudiantes de los centros educativos tienen una oportunidad única para conocer de cerca el mundo científico y despertar en ellos la vocación por esta rama del conocimiento. La Semana de la Ciencia, organizada por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, abre sus puertas la próxima semana para cerca de 700 alumnos y alumnas de Primaria, Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos que podrán participar en actividades en laboratorios, experimentos y charlas con la presencia de 35 científicos y científicas de la UPO.

Sigue leyendo
Innovación española en la ampliación del Canal de Panamá
03 de noviembre de 2014

El pasado 15 de agosto se cumplió un siglo de la inauguración del Canal de Panamá, una colosal obra de ingeniería que unió los 80 kilómetros que separan los océanos Pacífico y Atlántico. Esta faraónica infraestructura, que dinamizó el comercio mundial, se ha quedado pequeña. Empresas españolas participan en su ampliación con el desarrollo de las nuevas esclusas que incluyen 16 gigantescas compuertas de acero, materiales avanzados y sistemas de comunicaciones y de control.

Sigue leyendo
Una ‘app’ para móviles permitirá calcular la peligrosidad de un laboratorio
31 de octubre de 2014

La aplicación informática, denominada “Peligrosidad”, se puede descargar de manera completamente gratuita

Sigue leyendo
Una herramienta digital formará al personal sanitario sobre efectos del cambio climático en la salud
31 de octubre de 2014

Investigadores de Enfermería y Ecología de la Universidad de Jaén participan en un proyecto de la Unión Europea para crear una herramienta formativa digital que incluya contenidos de sostenibilidad y cambio climático y su relación con el campo de la salud y los cuidados. La idea es que estos contenidos estén accesibles para el sector profesional sanitario y que se incluyan en la formación académica de los estudiantes de Enfermería de toda Europa.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido