Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Identifican más de cien especies de gusanos microscópicos empleados para medir la calidad del suelo
08 de octubre de 2014

El investigador de la UJA vinculado al Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3) Reyes Peña Santiago dirige el Grupo Andaluz de Nematología, un referente a nivel mundial en el estudio de nematodos que ya ha identificado un total de 119 nuevas especies en países de todo el mundo. El objetivo es utilizar estas comunidades como bioindicadores de la calidad ambiental de los suelos en los que habitan.

Sigue leyendo
Premio Nobel de Física 2014 para los creadores del led azul
08 de octubre de 2014

Los científicos japoneses Isamu Akasaki, Hiroshi Amano y Shuji Nakamura han conseguido el premio Nobel de Física 2014 por haber inventado el led azul, una nueva fuente de luz eficiente, duradera y amigable con el medioambiente. Su invención ha revolucionado la iluminación de las dos últimas décadas al permitir generar una luz blanca, brillante y barata.

Sigue leyendo
Científicos granadinos trabajan en la búsqueda de nuevos fármacos naturales contra el virus del Ébola
07 de octubre de 2014

Investigadores de la Universidad de Granada buscan inhibidores de la interacción entre proteínas víricas y las proteínas celulares Tsg101 y Nedd4, como agentes antivirales de amplio espectro con potencial de fármacos contra enfermedades como el Ébola o el SIDA. La UGR y la Fundación MEDINA trabajan de manera conjunta en este proyecto para la identificación de nuevos antivirales a partir de su amplia colección de compuestos naturales.

Sigue leyendo
Presentados los hallazgos arqueológicos del Puerto Histórico de Palos
07 de octubre de 2014

El Alcalde de Palos de la Frontera, Carmelo Romero, el Rector de la UHU, Francisco Ruiz, y el profesor Juan Campos, presentaron ayer en rueda de prensa los importantes hallazgos arqueológicos encontrados en el Puerto Histórico de Palos.

Sigue leyendo
Un nuevo método para garantizar el buen aroma en el vino
06 de octubre de 2014

Esta técnica permite reducir el tiempo de análisis de estas sustancias y es respetuosa con el medio ambiente al no emplear los compuestos químicos que se utilizan de forma convencional en este tipo de procesos.

Sigue leyendo
Premio Nobel de Medicina 2014 para los descubridores del ‘GPS’ cerebral
06 de octubre de 2014

Como en otras ocasiones, este año el Premio Nobel de Fisiología y Medicina está dividido. La mitad ha recaído en John O´Keefe, investigador en la University College de Londres, y la otra al matrimonio noruego formado por Edvard I. Moser y May-Britt Moser, director y codirectora del Instituto Kavli de Neurociencia de Sistemas, por sus aportaciones en el descubrimiento de las células que constituyen un sistema de posicionamiento en el cerebro.

Sigue leyendo
La Universidad de Sevilla impulsa el autoconsumo fotovoltaico con una planta que ahorrará energía
06 de octubre de 2014

Han entrado en funcionamiento un sistema de monitorización de edificios y una planta fotovoltaica para autoconsumo en la Facultad de Matemáticas.

Sigue leyendo
Premiado un artículo sobre efectos de los anticonceptivos hormonales en mujeres mayores de 40 años
06 de octubre de 2014

El profesor Nicolás Mendoza, del departamento de Obstetricia y Ginecología, recibe el Premio Nacional de Anticoncepción al mejor trabajo de investigación publicado en 2014. La profesora de la UGR Enriqueta Barranco, elegida “Personaje destacado en Salud sexual y reproductiva del 2014” por su carrera profesional dedicada a esta faceta de la Medicina.

Sigue leyendo
Sevilla celebra este viernes la Semana Europea de la Programación en el Museo Casa de la Ciencia (CSIC)
06 de octubre de 2014

La Code Week se celebra del 11 al 17 de octubre en 30 países del continente. La asociación Programamos, con el patrocinio de Google, será la encargada de organizar el acto central de Sevilla en el que se mostrará a todos los públicos cómo programar un videojuego o controlar un robot. El evento, de entrada gratuita hasta completar aforo, se celebrará en la Casa de la Ciencia el viernes 10 de octubre de 18 a 20 horas.

Sigue leyendo
Los ríos de Sierra Nevada aumentan 2 ºC su temperatura en los últimos 20 años
03 de octubre de 2014

Científicos de la Universidad de Granada descubren que muchas especies animales acuáticas se han desplazado hacia zonas más altas buscando aguas más frías. Han logrado este hallazgo mediante el estudio de los tricópteros de Sierra Nevada, insectos acuáticos cuyas especies han demostrado ser muy sensibles a los efectos del cambio climático.

Sigue leyendo
La Universidad de Cádiz participa en un proyecto para mejorar la calidad del biogás
03 de octubre de 2014

A través del proyecto NOO2, financiado por el VII Programa Marco, científicos, ingenieros y expertos de siete instituciones trabajan en el desarrollo de tecnología ecológica capaz de obtener combustibles.

Sigue leyendo
Entregado el primer Premio a Investigadores en Formación de Historia de América
03 de octubre de 2014

El doctorando de la Universidad de Sevilla Carlos Moreno, becario FPU en el Departamento de Historia de América, ha recibido el I Premio a Investigadores en Formación en el área de Historia de América, concedido por la Asociación Española de Americanistas.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido