Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Observan signos de la formación de un sistema planetario en torno a la estrella HD169142
24 de septiembre de 2014

La joven estrella HD169142 muestra un disco de gas y polvo donde se aprecian dos cavidades en forma de anillo, posiblemente debidas a la formación de sendos planetas.

Sigue leyendo
La Ley Andaluza de Cambio Climático fijará nuevos límites a la contaminación de efecto invernadero
24 de septiembre de 2014

El anteproyecto de la norma da cobertura jurídica a los planes en vigor y crea un sistema de compensación con proyectos de absorción de CO2.

Sigue leyendo
Casi un millar de científicos tomará las calles en La Noche Europea de los Investigadores
23 de septiembre de 2014

Los investigadores e investigadoras será este viernes 26 de septiembre los protagonistas en La Noche Europea de los Investigadores (European Researchers’ Night), evento promovido por la Comisión Europea y coordinado en Andalucía por la Fundación Descubre. Comer insectos, descubrir las claves matemáticas detrás de un monumento histórico, interactuar con un robot, tocar una célula, escuchar un concierto acústico sobre la intrahistoria de la ciencia o pasear junto a Averroes o Maimónides será posible para quienes se acerquen al evento, que mostrará de cerca a través de 423 actividades la labor diaria de los investigadores y su repercusión en el día a d

Sigue leyendo
Seis proyectos científicos españoles consiguen financiación europea para salir al mercado
23 de septiembre de 2014

Terapias para niños con defectos cardiacos, sistemas para controlar la calidad del agua en tiempo real y patatas mejoradas son algunas de las innovaciones que contarán con el empuje del Consejo Europeo de Investigación (ERC). El organismo concederá 150.000 euros extra a 50 investigaciones, entre ellas, seis españolas, para ayudarles a pasar la ‘prueba de concepto’ que les permitirá convertirse en negocios.

Sigue leyendo
Científicos europeos debaten en Valencia la puesta en marcha del laboratorio de física nuclear FAIR
23 de septiembre de 2014

Un centenar de científicos se reúne en el Instituto de Física Corpuscular de Valencia en el primer congreso que la colaboración Estructura Nuclear, Astrofísica y Reacciones (NUSTAR, por sus siglas en inglés) celebra en España. Se trata de uno de los grandes experimentos de FAIR, la principal instalación europea para la investigación en física nuclear. Diez centros de investigación y medio centenar de científicos españoles participan en el desarrollo de experimentos para FAIR.

Sigue leyendo
«Hay que continuar transmitiendo a los alumnos el entusiasmo por la investigación»
23 de septiembre de 2014

Catedrática del Departamento de Química Orgánica de la Universidad de Sevilla, Carmen Ortiz es una de las investigadoras de mayor prestigio de la US. Ha sido nombrada recientemente directora del Servicio General de Investigación de Criogenia.

Sigue leyendo
Un ‘vehículo ecológico’ para transportar medicamentos en sangre
22 de septiembre de 2014

Estos transportadores naturales presentan propiedades antioxidantes capaces de reducir los efectos secundarios asociados a tratamientos de quimioterapia en enfermedades como el cáncer.

Sigue leyendo
El arqueólogo Alejandro Jiménez gana el primer premio Universidad de Jaén a la Divulgación Científica
22 de septiembre de 2014

El arqueólogo Alejandro Jiménez ha ganado el primer premio Universidad de Jaén a la Divulgación Científica, que se hará entrega el próximo viernes, 26 de septiembre, en la Gala Final de “La Noche Europea de los Investigadores”, que tendrá lugar en la capilla del Antiguo Hospital San Juan de Dios.

Sigue leyendo
Plantas piloto obtendrán energía de la paja de arroz de la Albufera y de Doñana
22 de septiembre de 2014

Un proyecto europeo, llamado Sosrice, tiene por como objetivo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en los cultivos del arroz. Los socios desarrollarán en instalarán plantas piloto en la Albufera de Valencia y en Doñana para tratar la paja de arroz y convertirla en energía y bionutrientes.

Sigue leyendo
Presentan una ecuación que modela el comportamiento de los materiales en Ingeniera Civil
22 de septiembre de 2014

La prestigiosa revista científica 'Journal of Materials in Civil Engineering' (American Society of Civil Engineers) ha publicado recientemente, en el mes de agosto de 2014, el artículo: '“Universal Stress-Strain Equation for Metallic Materials'”, de un grupo de investigadores de la Universidad de Huelva en la que se presenta una ecuación matemática que modela y rige el comportamiento de los materiales metálicos sometidos a pruebas de resistencia. La investigación publicada constituye un avance importante en materia de resistencia de materiales, algo que resulta de gran utilidad para todo el sector industrial y que supone un elemento determinante en todo el ámbito de la construcción.

Sigue leyendo
Patentan un compuesto para generar células zombis
19 de septiembre de 2014

El trabajo de investigación sobre la composición y procedimiento para la estabilización de células apoptóticas, que ha originado la patente, ha sido publicado en Cell Death and Disease.

Sigue leyendo
Medio Ambiente confirma la presencia de 3.400 parejas reproductoras de buitre leonado en Andalucía
19 de septiembre de 2014

La población censada registra en los últimos seis años un aumento del 13% en el número de parejas.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido