VOLVER

Share

Jean Tirole, premio Nobel de Economía 2014

Fuente: SINC


14 de octubre de 2014
Jean Tirole. /  Fundación BBVA.

Jean Tirole. / Fundación BBVA.

El profesor de laUniversidad  de Toulouse Jean Tirole ha sido galardonado con el Nobel de Economía 2014. La Real Academia Sueca de las Ciencias, que concede este premio, ha querido destacar del economista sus “importantes contribuciones a la investigación teórica en varios campos, aunque en su mayoría se ha dedicado a averiguar cómo entender y regular sectores con pocas empresas poderosas».

Jean Tirole (1953, Troyes, Francia) es doctor por el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés). Actualmente es director científico del Instituto de Economía Industrial de la Facultad de Económicas de la Universidad Toulouse 1 Capitole.

“Muchos sectores están dominados por una pequeña cantidad de grandes empresas o por un monopolio. Dejar estos mercados sin regular produce a menudos efectos socialmente indeseables, como precios mayores que los justificados por los costes o empresas improductivas que sobreviven por el bloqueo a la entrada de nuevos miembros y empresas más productivas”, explica un comunicado de la Academia.

Desde mediados de los ochenta, Jean Tirole ha dado “nueva vida” a la investigación de estos fallos de mercado, y sus análisis de empresas con poder provee “una teoría unificada con una fuerte influencia en cuestiones centrales en la política como, por ejemplo, cómo debería regular los monopolios el Gobierno”.

La Academia Sueca subraya que antes de Tirole, investigadores y dirigentes políticos establecían principios generales para todos los sectores y defendían reglas simples. Sin embargo, el economista francés demostró teóricamente que este tipo de normas pueden funcionar en algunas condiciones, pero hacen “más daño que bien” en otras.

En este sentido señalan que permitir límites a los precios puede dar fuertes motivos a estas empresas para reducir costes, “algo bueno para la sociedad”, pero también permitir excesivos beneficios, «algo malo».

Tirole ha presentado en una serie de libros y artículos un marco general para el diseño de estas políticas y para aplicarlas a varios sectores, desde las telecomunicaciones al sector bancario.

“Sobre la base de estos conocimientos, los gobiernos pueden alentar mejor a las empresas más poderosas a ser más productivas y, al mismo tiempo, evitar que dañen a competidores y clientes», concluyen.


Share

Últimas publicaciones

El cambio climático reduce el tamaño y la supervivencia de los insectos acuáticos
Sevilla | 10 de julio de 2025

Un estudio internacional liderado desde la Estación Biológica de Doñana-CSIC ha concluido que la menor disponibilidad de oxígeno en el agua por el aumento de la temperatura provoca que disminuyan su tamaño y presenten una mayor mortalidad. El declive de estos insectos repercute en la calidad del agua, y servicios clave como la polinización o el equilibrio de nutrientes, y puede alterar los ecosistemas acuáticos.

Sigue leyendo
Un estudio de la Universidad de Granada relaciona la periodontitis con un mayor riesgo de cáncer colorrectal
Granada | 09 de julio de 2025

Cerca del 70% de los pacientes con cáncer colorrectal padecen esta enfermedad periodontal, asociada a niveles elevados de un marcador tumoral clave. Este hallazgo refuerza la importancia de que mantener una buena higiene bucal no sólo protege las encías, sino que podría ser también un factor clave para la prevención del cáncer.

Sigue leyendo
Activar una vía de defensa mitocondrial revierte el daño celular en modelos de encefalopatía
Sevilla | 08 de julio de 2025

El grupo de investigación ‘Desarrollo y enfermedades musculares’ del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo logra corregir alteraciones fisiopatológicas en modelos celulares de esta grave enfermedad neurodegenerativa mediante una combinación de compuestos comerciales.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido