VOLVER

Share

La Fundación Descubre se suma al Clúster Andalucía Smart City

Fuente: Fundación Descubre


10 de octubre de 2014

Descubre, Fundación Andaluza para la Divulgación de la Innovación y el Conocimiento, ha entrado a formar parte de Andalucía Smart City. El clúster aglutina a empresas e  instituciones  andaluzas que  trabajan por el desarrollo de ciudades inteligentes. Desde su constitución el pasado mes de abril ha alcanzado una representatividad del 1,81 por ciento con respecto al producto interior bruto (PIB) andaluz, en función del volumen económico de los 63 miembros asociados con que cuenta actualmente, según datos ofrecidos en la junta directiva celebrada recientemente.

Andalucía Smart City está promovido por la Asociación de Promotores y Productores de Energías Renovables (APREAN), Andalucía Tech, la Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía (RETA) y la Asociación de Empresarios de Tecnologías de la Información y Comunicación de Andalucía (ETICOM).

El clúster persigue el fomento de ciudades inteligentes, entendidas como eficientes, sostenibles y confortables, a través de la cooperación de las entidades asociadas, entre las que se encuentran empresas privadas, universidades, ayuntamientos y organizaciones sectoriales, y otras entidades del ámbito no sólo empresarial, sino también de la investigación, el desarrollo y la innovación. En este sentido, el papel de la Fundación Descubre en Andalucía Smart City es contribuir a que los andaluces conozcan, valoren y apoyen el desarrollo de ciudades inteligentes que promueve el clúster.

Cifras y proyectos

La representatividad de Andalucía Smart City con respecto al total de facturación del sector de las ciudades inteligentes en Andalucía alcanza el 44,34 por ciento y supone el 15,86 por ciento del empleo generado por el citado sector económico, cifra que va en aumento debido a la demanda constante de adhesiones.

Los proyectos en los que participa Andalucía Smart City tienen por objetivo mejorar la habitabilidad, la confortabilidad y la calidad de vida de los ciudadanos de cualquier núcleo urbano andaluz, independientemente de su tamaño, aunque el concepto que se utilice en este ámbito sea el de ciudad. Esta alianza de empresas  e instituciones quiere proporcionar un beneficio social en los espacios urbanos a través de la I+D+i. Su finalidad es construir ciudades mejores, con mayor grado de sostenibilidad medioambiental, con una gestión más eficiente de los recursos y con una mejora de la calidad de vida de sus habitantes.

Además, Andalucía Smart City persigue la generación de empleo y riqueza en las propias ciudades mediante la mejora de la competitividad empresarial, la promoción de oportunidades de negocio y la creación de nuevos mercados, productos y servicios.

El clúster tiene un carácter multisectorial, integrador y cooperador, al aglutinar entidades de distintos ámbitos que operan en favor de las ciudades como la energía, el medio ambiente, las infraestructuras urbanas, las tecnologías de la información y la comunicación,  la movilidad urbana y la administración ciudadana.

La incorporación de nuevos miembros, como la Fundación Descubre, persigue incrementar el nivel de representatividad de Andalucía Smart City, para poder desarrollar proyectos que alcancen al mayor número de núcleos urbanos andaluces posibles y reviertan positivamente en la calidad de vida de sus vecinos.

Fundación Descubre

Descubre (https://www.fundaciondescubre.es) es una fundación privada sin ánimo de lucro, integrada por más de una veintena de instituciones de investigación y divulgación andaluzas, y promovida por la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, que tiene como objetivo promover la cultura del conocimiento Andalucía. La Fundación forma parte de otras organizaciones que persiguen el impulso de la ciencia y el desarrollo de la I+D+I.

Desde 2013 pertenece a Ecsite (http://www.ecsite.eu), la red europea de museos e instituciones de divulgación de la ciencia. Esta  incorporación consolida la labor divulgativa que la Fundación impulsa en Andalucía y supone un respaldo internacional a los proyectos desarrollados. Ecsite, fundada hace más de 20 años, reúne a profesionales de la divulgación y la comunicación científica de más de 400 instituciones, 27 de ellas españolas, de 50 países europeos, Su objetivo es conectar a las instituciones asociadas a través de proyectos y actividades comunes, así como proveer plataformas de intercambio de ideas y buenas prácticas en el ámbito de trabajo de los museos de ciencia y tecnología europeos

Otra organización a la que pertenece Descubre es el Clúster Andaluz de las Energías Renovables, constituido en 2012 como agrupación de empresas, organismos oficiales, centros tecnológicos y de investigación, universidades y fundaciones públicas, entre otros agentes. Actualmente cuenta con 95 entidades adheridas y pretende seguir sumando actores involucrados en su los fines, entre los que se encuentra emprender acciones relacionadas con la innovación, el desarrollo y la investigación, que fortalezcan la competitividad de las empresas andaluzas del sector energético limpio.

La Fundación Descubre también pertenece a la Red de Unidades de Cultura Científica y de la Innovación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) (http://www.comcired.es)  La implantación de las Unidades de Cultura Científica (UCC) ha significado un aumento en la creación, centralización, coordinación y potenciación de actividades de divulgación y de comunicación de la ciencia y la tecnología, tanto en las universidades como en centros de investigación. Son las intermediarias entre los científicos y los medios de comunicación, así como entre el colectivo investigador y la sociedad en general.


Share

Últimas publicaciones

Crean un acelerador de modelos de inteligencia artificial hasta un 70% más rápido con menos datos
Cádiz | 05 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado REDIBAGG, un método que acelera el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial hasta un 70%, al utilizar menos datos pero sin perder precisión. La técnica tiene potencial para analizar grandes volúmenes de información en campos tan diversos como la medicina, la industria o las finanzas.

Sigue leyendo
Diseñan un método rápido y eficaz para medir las prácticas que conservan la dehesa
Córdoba | 03 de julio de 2025

Un equipo de la Universidad de Córdoba en colaboración con otras entidades y equipos de investigación de España y Portugal,  desarrolla un nuevo método que permite evaluar de manera sencilla el estado de calidad de las dehesas en función de una serie de buenas prácticas relacionadas con la biodiversidad, la productividad de los pastos o el manejo de la arboleda.

Sigue leyendo
Un estudio revela que el ayuno intermitente impulsa la memoria y la atención en personas con obesidad
Málaga | 03 de julio de 2025

El ayuno intermitente en días alternos no solo ayuda a adelgazar: un estudio de IBIMA demuestra que este patrón alimentario, al remodelar la microbiota intestinal y frenar la inflamación sistémica, mejora de forma significativa la memoria, la atención y el control inhibitorio en adultos con obesidad. La investigación allana el camino hacia una “nutrición de precisión para el cerebro”.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido