Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Productos basados en microalgas y tecnología para su cultivo expuestos en el Parque de las Ciencias de Granada
17 de junio de 2014

Está organizada por el grupo de investigación ‘Biotecnología de Microalgas marinas’ de la Universidad de Almería que dirige el catedrático Emilio Molina Grima; perteneciente al Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (CEIA3).

Sigue leyendo
Restauran una acequia para favorecer la conservación de invertebrados amenazados
17 de junio de 2014

Medio Ambiente restaura una acequia en la Vega de Tubos de Castril para favorecer la conservación de invertebrados amenazados. Esta iniciativa ha contado con colaboración de la comunidad de regantes y del Ayuntamiento de Castril.

Sigue leyendo
Una nueva herramienta de análisis de datos permite mejorar la calidad y competitividad de la producción industrial
17 de junio de 2014

El sistema, desarrollado por investigadores de las universidades de Granada y Politécnica de Valencia, es aplicable en sectores como la industria metalúrgica, biotecnológica, farmacéutica, agroalimentaria, química y petroquímica. Se basa en la aplicación de métodos estadísticos multivariantes a los procesos por lotes.

Sigue leyendo
Herramientas de precisión para establecer un manejo sostenible del control de mala hierba sin herbicidas
17 de junio de 2014

El grupo de investigación Mecanización y Tecnología Rural de la Universidad trabaja en una investigación enmarcada dentro de los proyectos de excelencia 2012 de la Junta de Andalucía con el objetivo de utilizar herramientas de agricultura de precisión para establecer un manejo sostenible del control de mala hierba y del riego en dos de los cultivos en línea más importantes de Andalucía, el tomate y la remolacha azucarera.

Sigue leyendo
La Universidad de Almería desarrolla un sistema que permite cultivar microalgas con propiedades terapéuticas
16 de junio de 2014

Investigadores del grupo de Biotecnología de Microalgas Marinas de la Universidad de Almería han adaptado fotobiorreactores clásicos, sistemas que mantienen un ambiente apropiado para el crecimiento celular, para poder producir dinoflagelados. Se trata de unas microalgas que producen compuestos, que aplicados en dosis adecuadas, pueden tener propiedades beneficiosas para la salud no encontradas en otros organismos marinos o terrestres. Estas propiedades se relacionan con aplicaciones terapéuticas y destaca su empleo en fármacos por su potente calidad analgésica y anticancerígena, según los expertos.

Sigue leyendo
La Universidad de Granada diseñará nuevos sistemas bioabsorbentes para limpiar aguas hidrocarburadas
16 de junio de 2014

Investigadores del Instituto del Agua de la Universidad de Granada, en colaboración con la Compañía Logística de Hidrocarburos CLH, S.A., trabajarán en el desarrollo de una nueva tecnología de bajo coste que permita la formación de ‘biofilms’ con elevada capacidad degradadora.

Sigue leyendo
Crustáceo descubierto por un profesor de la Hispalense, entre las 10 especies nuevas más emblemáticas
16 de junio de 2014

La nueva especie de crustáceo marino hallado en la costa de California (EEUU) por el profesor José Manuel Guerra del grupo de investigación Laboratorio de Biología Marina de la Universidad de Sevilla ha sido seleccionada en el Top Ten de Nuevas Especies de 2014. Al año se descubren unas 18.000 especies de las que se eligen 10 para potenciar la taxonomía a nivel mundial.

Sigue leyendo
Un libro recoge los trabajos en la necrópolis ibérica de Tútugi de 2000 a 2012
13 de junio de 2014

La Universidad de Jaén ha presentado un libro, obra de la investigadora del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica María Oliva Rodríguez-Ariza, en el que se recogen los trabajos realizados en la necrópolis ibérica de Tútugi (Galera, Granada) desde el año 2000 hasta 2012.

Sigue leyendo
La Universidad de Almería analizará en Marruecos su sistema territorial para evaluar la producción agraria
13 de junio de 2014

En ello consiste el Proyecto COOPTRUST que dirige la Universidad de Almería y que cuenta con la colaboración de la Autoridad Portuaria y de dos instituciones alauitas.

Sigue leyendo
Descubre acerca el conocimiento que genera Andalucía a más de 640.000 personas en 2013
12 de junio de 2014

El Patronato de la institución, celebrado hoy en Granada, ha aprobado las cuentas y la Memoria de Actividades de 2013 de la Fundación, que ha desarrollado acciones en las ocho provincias andaluzas a lo largo del pasado año. Descubre se ha incorporado a Ecsite, la red europea de centros y museos de ciencias, lo que consolida su labor divulgativa, reconocida por tres premios en el certamen de Ciencia en Acción. La Fundación Parque Tecnológico de la Salud se incorpora como patrono a la Fundación Descubre, también se incorpora como patrono honorífico Fernando Belizón, el que fuera hasta hace unos meses Director del Real Instituto y Observatorio de la Armada.

Sigue leyendo
Científicos andaluces defienden el reconocimiento del Patrimonio Agrario como un nuevo tipo de bien protegido
12 de junio de 2014

Han elaborado un documento, denominado 'Carta de Baeza sobre Patrimonio Agrario', que será presentado oficialmente hoy en un acto que tendrá lugar en el Palacio de la Madraza. Los expertos pretenden conseguir “el adecuado reconocimiento y preservación de unos bienes que, si bien disponen de valores muy relevantes para la humanidad, apenas sí tienen consideración social o institucional”

Sigue leyendo
Calar Alto, a la cabeza en muestreos de Galaxias y búsqueda de planetas extrasolares
11 de junio de 2014

La cúpula del telescopio de 3,5 metros del Observatorio de Calar Alto ha acogido hoy la presentación de CALIFA y CARMENES, dos proyectos internacionales que constituirán una referencia en sus respectivos campos. Concebidos desde el Instituto de Astrofísica de Andalucía y desarrollados en el Observatorio de Calar Alto, avalan la calidad del observatorio y su capacidad para el desarrollo de los proyectos más ambiciosos.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido