Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
El instrumento español IMaX revela cómo nacen y evolucionan las estructuras magnéticas en el Sol
02 de julio de 2014

IMaX, a bordo de la misión SUNRISE -un telescopio que observó el Sol desde un globo estratosférico en el Ártico-, ha observado la formación y evolución de un tubo magnético en la superficie solar.

Sigue leyendo
Patentan un método que permite identificar si se sufrirán quemaduras con un tratamiento de fotodepilación
02 de julio de 2014

Investigadores de la Universidad de Granada desarrollan un método, pionero a nivel mundial, que determina la sensibilidad de la piel a la radiación en el instante previo a un tratamiento dermatológico mediante luz pulsada o luz pulsada láser En la actualidad, el operador que maneja estos equipos de fotodepilación debe “fiarse” de la palabra del paciente respecto a si, por ejemplo, ha tomado el sol o no recientemente. Aplicar la luz pulsada láser sobre una piel bronceada o presensibilizada puede provocar graves quemaduras que, además, no son visibles en el momento del tratamiento, sino que aparecen pasados unos días.

Sigue leyendo
Logran extirpar el tumor de mama y reconstruir el seno en el mismo acto quirúrgico
02 de julio de 2014

El centro hospitalario incorpora esta avanzada técnica que evita a la mujer la amputación y posteriores intervenciones, permitiendo que su estancia hospitalaria no supere la semana.

Sigue leyendo
Obtienen bioplásticos a partir del cangrejo rojo del Guadalquivir
01 de julio de 2014

El grupo de investigación Tecnología y Diseño de Productos Multicomponentes de la Universidad de Sevilla ha obtenido materiales bioplásticos a partir de los residuos procedentes de las fábricas transformadoras del cangrejo rojo del Guadalquivir. Los expertos han utilizado una mezcla basada en la proteína derivada de este crustáceo para desarrollar materiales biodegradables, como una alternativa a los plásticos convencionales. Además de conseguir un producto más sostenible, reutilizan un residuo procedente de la industria cangrejera.

Sigue leyendo
Demuestran la existencia de grandes acumulaciones de plástico en todos los océanos del planeta
01 de julio de 2014

Los microplásticos fueron detectados en el 88% de la superficie oceánica muestreada durante la Expedición Malaspina 2010. La cantidad de residuos plásticos se ha estimado en decena de miles de toneladas.

Sigue leyendo
La etiqueta de producto ecológico solo favorece la compra de alimentos poco valorados
01 de julio de 2014

Los productos etiquetados como orgánicos son aquellos que han sido fabricados a partir del sistema de producción ecológica. Un estudio de la Universidad de Jaén asegura que el etiquetado favorece más a aquellos productos que no están considerados como de alta calidad. El trabajo se basa en el análisis del aceite de oliva.

Sigue leyendo
Concienciar a los padres para que sus hijos vayan andando al colegio
01 de julio de 2014

Una investigadora de la Universidad de Granada participa en un trabajo estadounidense que señala la conveniencia de que las distintas administraciones públicas promuevan el desplazamiento activo entre los niños y sus familia. En la investigación, publicada en la revista International Journal of Behavioral Nutrition and Physical Activity, participaron1.219 niños de entre 8 y 11 años y 1.007 padres, pertenecientes a 18 colegios distintos de Estados Unidos.

Sigue leyendo
Premiadas tres empresas en el VI Concurso de Ideas Innovadoras de la Pablo de Olavide
01 de julio de 2014

El concurso ha premiado también las ideas de negocio ‘kartronic’ y ‘Greencellulosea’. La OTRI también ha reconocido las iniciativas con origen en trabajos fin de máster ‘Análisis de expresión de marcadores tumorales en muestras de cáncer humano’ y ‘Optimización de los mecanismos de coagulación floculación mediante un sensor FBRM en una central térmica de ciclo combinado’

Sigue leyendo
La Fundación Descubre celebra el primer Curso de Verano sobre divulgación científica dirigido a investigadores
30 de junio de 2014

La iniciativa, que se celebra en Málaga hasta este miércoles 2 de julio, aborda de forma práctica las principales experiencias de éxito andaluzas de divulgación científica de la mano de sus propios protagonistas. Los participantes en el Curso conocerán las claves necesarias para trasladar la ciencia y el conocimiento a la ciudadanía.

Sigue leyendo
El Hierro se convierte en la primera isla del mundo autosuficiente por energía renovable
30 de junio de 2014

La isla canaria de El Hierro se ha convertido en la primera isla de todo el mundo plenamente capaz de autoabastecerse a partir de fuentes de energía renovables, tras la inauguración de la central hidroeléctrica Gorona del Viento en la isla que está declarada en su totalidad Reserva de la Biosfera.

Sigue leyendo
La configuración de las listas electorales determina la forma de votar en los parlamentos
30 de junio de 2014

Cohesion and Candidate Selection in Parliamentary Groups, de los profesores Xavier Coller (UPO) y Guillermo Cordero (UPF), se basa en los resultados de una encuesta a parlamentarios españoles ● El estudio de la Universidad Pablo de Olavide ha sido publicado en la revista Parliamentary Affaires.

Sigue leyendo
La Cátedra AIQBE distinguirá a los investigadores Ramírez de Verger y Carlos Vílchez
30 de junio de 2014

La Cátedra AIQBE va a distinguir este año a los profesores Antonio Ramírez de Verger y Carlos Vílchez por sus trabajos de investigación. El reconocimiento, a sus trayectorias investigadoras se hará efectivo en un acto que tendrá lugar el próximo miércoles, 2 de Julio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido