Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
El trabajo, desarrollado por 44 profesionales andaluces, trata de prever la evolución a dos años vista de personas con dolencias interrelacionadas y da pautas de manejo en atención primaria.
Sigue leyendo¿Qué debe hacer un investigador para ser líder? Todos los jóvenes científicos se enfrentan a esta pregunta en algún momento de su carrera. Ahora, un equipo liderado por la Universidad Pompeu Fabra (UPF) ha diseñado un modelo predictivo disponible en internet que calcula el éxito científico basándose en el historial de publicaciones.
Sigue leyendoEl proyecto LIFE ENERBIOSCRUB, que coordinará el equipo de la Unidad de Biomasa del Centro de Desarrollo de Energías Renovables, CEDER-CIEMAT, ha sido uno de los 225 seleccionados entre las 1468 candidaturas presentadas de los veintiocho estados miembros. El proyecto se centra en reducir los riesgos de incendios forestales mediante la extracción sostenible de biomasa de matorrales inflamables y convertirla en biocombustibles sólidos. El presupuesto es de 1 889 758 euros.
Sigue leyendoYa disponibles en la web del centro, responden al proyecto PRIOAM de mejora de la prescripción de estos fármacos para frenar la pérdida de eficacia por su uso inadecuado.
Sigue leyendoEl programa de radio Aula Abierta despide el curso con un especial de entrega de Premios Universitarios que otorgan los 41 miembros del programa en relación a sus espacios. En la categoría de 'Acontecimiento Universitario', la redacción ha decidido entregárselo a La Noche de los Investigadores, evento de divulgación científica coordinado por la Fundación Descubre en Andalucía, que se celebra el último viernes de septiembre en 350 ciudades de 32 países europeos.
Sigue leyendoTras varios años de investigación los resultados han sido recientemente publicados en la revista Journal of Neuroscience, foro de expresión de la Sociedad Americana de Neurociencias. Investigadores del grupo de Fisiología y Plasticidad Neuronal de la Facultad de Biología en la Universidad de Sevilla han demostrado el papel beneficioso de los implantes de células progenitoras neurales para la recuperación de las señales neuronales de las células lesionadas en el cerebro adulto.
Sigue leyendoEl premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica de este año ha recaído en el científico español Avelino Corma, del Instituto de Tecnología Química (CSIC-UPV) en Valencia, y los estadounidenses Mark E. Davis y Galen D. Stucky. Corma es un experto en catálisis que persigue "una química más sostenible y más compatible con el medio ambiente”. Es autor de 120 patentes y más de 900 artículos científicos.
Sigue leyendoLos investigadores, pertenecientes al Centro “Mente, Cerebro y Comportamiento”, pretenden observar si el paro provoca un declive en el rendimiento neuropsicológico de los sujetos, es decir, si produce una disminución de la atención, memoria, toma de decisiones, etc. El único requisito para poder participar en este estudio, en el que pueden participar tanto hombres como mujeres, es haber finalizado los estudios (sean del tipo que sean) hace, al menos, 2 años.
Sigue leyendoEl jurado ha concedido por unanimidad un accésit al trabajo 'The Western Alboran Gyre helps ventilate the Western Mediterranean Deep Water through Gibraltar'
Sigue leyendoLa Universidad de Sevilla ha galardonado con los Premios Fama en cada una de las áreas de conocimiento a sus profesores Pedro Piñero (Artes y Humanidades), Carmen Ortiz (Ciencias), Antonio Ojeda (Ciencias Sociales y Jurídicas), Mario de Jesús Pérez (Ingeniería y Arquitectura) y Francisco Sobrino (Ciencias de la Salud), en un acto celebrado en el Paraninfo.
Sigue leyendoEsta tecnología, basado en técnicas de Inteligencia Artificial, permite dotar de mayor realismo al juego a través de la creación in situ de personajes o la introducción de cambios inesperados en los escenarios.
Sigue leyendoLa Cueva de los cristales gigantes de Naica, en Chihuahua (México), es un gran despliegue de belleza mineral. Esta gran caverna subterránea alberga unos colosales cristales de yeso, de hasta 11 metros de longitud y un metro de grosor, que se entrecruzan desde el suelo hasta el techo con un brillo blanquecino.
Sigue leyendo