Un trabajo de la Universidad de Sevilla, Premio al Mejor Artículo Científico sobre Odontología Conservadora
Fuente: Universidad de Sevilla
Un artículo científico fruto de la colaboración entre los grupos de investigación de la Universidad de Sevilla Patología Dentaria, Operatoria Dental y Endodoncia y el grupo de Bioquímica Médica ha sido galardonado con el Premio al Mejor Artículo Científico sobre Odontología Conservadora y Endodoncia publicado en 2013.
El artículo científico se titula ‘Leptin Receptor Is Up-regulated in Inflamed Human Dental Pulp’ y el premio se otorgó durante el Congreso de la Sociedad Española de Odontología Conservadora (SEOC) celebrado en Madrid.
Se trata de un artículo publicado en el Journal of Endodontics, la revista líder en el campo de la investigación en endodoncia, y en el que se describe por primera vez la expresión del receptor de leptina en la pulpa dental humana y su sobre-expresión durante la inflamación pulpar.
En este mismo congreso, ha obtenido el Premio a la Mejor Comunicación Científica de Investigación la titulada Efecto estimulador de la leptina sobre la producción de sialofosfoproteína dentinaria (DSPP) en la pulpa dental humana, firmada por los investigadores de la Facultad de Odontología de Sevilla Jénifer Martín-González, Benito Sánchez-Domínguez, Isabel Crespo-Gallardo, Milagros Martín-Jiménez y Juan José Segura-Egea.
Últimas publicaciones
Un equipo de la Universidad de Córdoba en colaboración con otras entidades y equipos de investigación de España y Portugal, desarrolla un nuevo método que permite evaluar de manera sencilla el estado de calidad de las dehesas en función de una serie de buenas prácticas relacionadas con la biodiversidad, la productividad de los pastos o el manejo de la arboleda.
Sigue leyendoLa combinación de lluvias tardías, el nivel elevado del río y del mar y la influencia del dique de la Montaña del Río han ralentizado el desagüe de la marisma, que presenta aún un alto nivel de inundación, con un 47% de su capacidad. Esto favorecerá la reproducción de aves acuáticas y la regeneración de vegetación, pero también plantea retos como la proliferación de especies invasoras y de cianobacterias.
Sigue leyendoEl patronato, presidido por el consejero de Universidad, Investigación e Innovación y presidente de la entidad, José Carlos Gómez Villamandos, ha dado un firme respaldo al proceso de adaptación del nuevo estatus.
Sigue leyendo