Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
El profesor de Prehistoria de la Universidad de Castilla La Mancha Juan Pereira ha donado al Instituto de Investigación en Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén toda la documentación relativa a su tesis sobre la cerámica ibérica andaluza, en la queestán catalogadas más de 500 piezas.
Sigue leyendoEl proyecto Neuroecobe, formado por investigadores de las facultades de Ciencias de la Salud, Ciencias Empresariales y Psicología, analizará los procesos de razonamiento, toma de decisiones y sus bases. Los científicos necesitan la colaboración de 84 adolescentes de entre 14 y 17 años con un Índice de Masa Corporal (IMC) de más de 24 puntos (IMC= peso/estatura2 ).
Sigue leyendoLa Escuela Andaluza de Salud Pública ha puesto en marcha un portal para gestionar y sifundir información, documentación y evidencia sobre el impacto de la actual crisis sistémica. Su objetivo es facilitar información y evidencia que sirva para conocer mejor la realidad y cualificar e influir en la toma de decisiones informadas y los cambios en las políticas.
Sigue leyendoEl genoma de este individuo, del yacimiento La Braña-Arintero (León), es el más antiguo de la Prehistoria recuperado.
Sigue leyendoLa Comisión Europea ha anunciado las ciudades que competirán por ser la Capital Europea de la Innovación, un galardón dotado con 500.000 euros destinados al mejor “ecosistema de innovación”. La ciudad ganadora será anunciada en la Convención de la Innovación de 2014.
Sigue leyendoUn trabajo sobre la topografía y la monumentación funeraria de la Colonia Patricia Corduba de la investigadora del Área de Arqueología de la Universidad de Córdoba Ana Ruiz Osuna ha resultado ganador de la última edición del Premio Leocadio Martín Mingorance, que cada año convoca la Universidad de Córdoba para reconocer la labor científica de sus jóvenes investigadores en el ámbito de las Humanidades y Ciencias Jurídico Sociales.
Sigue leyendoEl implante de este tipo de dispositivo circulatorio mecánico se lleva a cabo en el Hospital Universitario Reina Sofía, donde ya se ha usado en tres pacientes con buenos resultados
Sigue leyendoEl artículo de los investigadores Antonio Villar, de la Universidad Pablo de Olavide, y Carmen Herrero, de la Universidad de Alicante, ha sido publicado en la revista PLoS ONE.
Sigue leyendoEl profesor de la US Miguel Ángel Tabales coordina un nuevo proyecto de investigación que pretende responder a todas las dudas que aún hoy día existen sobre los orígenes del Real Alcázar de Sevilla. Las teorías más asentadas hasta ahora entre la comunidad científica y en la sabiduría popular en general afirman que la construcción de este conjunto de palacios y de la muralla que lo rodea se inició en la Alta Edad Media, en concreto en el siglo X.
Sigue leyendoLa Cátedra BBVA de Análisis Económico de la Universidad Pablo de Olavide analiza la Encuesta de Población Activa del cuarto trimestre de 2013. El informe aporta un nuevo análisis a nivel provincial del mercado de trabajo andaluz, que señala que el empleo, aunque temporal, está creciendo a tasas positivas en Granada, Málaga, Jaén y Huelva.
Sigue leyendoRealiza visitas y cursos a centros educativos para motivar a los niños en el aprendizaje temprano de la automática y la robótica.
Sigue leyendoEl cielo de Andalucía como motor turístico y patrimonio natural. Ése es el objetivo de las I Jornadas de Turismo Astronómico en Andalucía que se celebrarán en el Parque de las Ciencias de Granada del 28 al 30 de abril y que reunirán a agentes de turismo rural, activo y científico, responsables de la gestión de espacios naturales protegidos, representantes políticos locales, gestores de recursos turísticos y culturales, científicos, educadores y divulgadores. El delegado territorial de la Consejería de Turismo y Comercio en Granada, Manuel Morales García, y el director de la Estrategia Andaluza para la Divulgación de la Astronomía y jefe del Departamento de Astronomía del Centro Astronómico Hispano Alemán (Observatorio de Calar Alto), David Galadí Enríquez, han presentado esta mañana la iniciativa en el stand de Andalucía de la Feria Internacional de Turismo (Fitur 2014) que se celebra en Madrid.
Sigue leyendo