VOLVER

Share

El CSIC en Andalucía lanza el blog colectivo ‘La cuadratura del círculo’

Fuente: CSIC


14 de marzo de 2014

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Andalucía ha puesto en marcha el blog “La cuadratura del círculo”. Se trata de un proyecto en colaboración con eldiario.es, en cuya plataforma se publica este nuevo espacio. El blog tiene como objetivo brindar una herramienta acorde con las nuevas tecnologías para que los investigadores de los centros e institutos del CSIC en Andalucía pongan su trabajo en conocimiento de la ciudadanía en un tono divulgativo y distendido.

En la comunidad autónoma de Andalucía, el CSIC desarrolla su trabajo en 23 centros de investigación, 9 de ellos mixtos con Universidades o la Junta de Andalucía. En total trabajan unas 1.400 personas, un 45 por ciento de los cuales son científicos o tecnólogos. Los centros del CSIC en Andalucía recorren prácticamente todas las áreas del conocimiento.

El blog se actualiza semanalmente y busca ofrecer la mayor variedad posible de temas y áreas entre el amplio abanico de líneas de investigación abordadas por los científicos y científicas del CSIC en Andalucía.

http://www.eldiario.es/andalucia/lacuadraturadelcirculo/


Share

Últimas publicaciones

El stand de la Fundación Descubre acogerá cuatro proyectos de Ciencia Ciudadana en la 23ª Feria de la Ciencia de Sevilla
Sevilla | 16 de abril de 2025

Los investigadores responsables realizarán actividades previas a la I Jornada de Ciencia Ciudadana que se celebrará el próximo 28 de abril en el Pabellón de la Unión Europea de La Cartuja. Estas iniciativas forman parte del proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’, impulsado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y coordinado por Fundación Descubre y la Universidad Pablo de Olavide, que pretende potenciar la utilización de esta metodología entre distintos agentes de la región.

Sigue leyendo
Generan hidrógeno verde a partir de residuos de vino y lodos de depuradora tratados con ozono
Cádiz | 15 de abril de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha demostrado cómo el tratamiento con este gas mejora notablemente la producción de biohidrógeno y otros compuestos con valor industrial. La innovación tecnológica de este estudio facilita el aprovechamiento energético de residuos orgánicos de proximidad, contribuyendo a la economía circular y reduciendo los costes ambientales asociados a su gestión.

Sigue leyendo
La UMA desarrolla un tratamiento para mejorar la limpieza y la seguridad urbana en Semana Santa
Málaga | 14 de abril de 2025

La universidad malagueña colabora con la ciudad en una solución que aporta seguridad creando una película antideslizante protectora que no modifica el aspecto natural de la roca. En total, está previsto emplear 5.000 litros del nuevo líquido anticera y 2.500 litros del protector antideslizante, cuya efectividad ha sido verificada en condiciones reales.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido