Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Nueva célula solar basada en grafeno y perovskita
10 de enero de 2014

Investigadores de las universidades Jaume I de Castellón y la británica de Oxford han desarrollado un dispositivo fotovoltaico que se fabrica a bajas temperaturas y presenta alta eficiencia. Su colector de carga está formado de óxido de titanio y grafeno, y para absorber la luz solar se utiliza perovskita.

Sigue leyendo
El genoma del tiburón elefante revela el origen de la calcificación de los huesos
09 de enero de 2014

Un estudio internacional con participación española ha secuenciado por primera vez el ADN de un pez cartilaginoso. Los resultados han permitido identificar un grupo de genes implicados en la calcificación de los huesos, y han demostrado además que el tiburón elefante ha evolucionado incluso menos que el celacanto, conocido como "fósil viviente".

Sigue leyendo
Confirman la existencia de dos linajes genéticos de ciervo ibérico en España
09 de enero de 2014

Un estudio publicado en la revista Biodiversity and Conservation asegura la existencia de dos linajes genéticos de ciervo ibérico en España. El hallazgo ha sido realizado gracias a la utilización del ADN mitocondrial de la especie.

Sigue leyendo
Atribuyen al pintor renacentista Rafael un cuadro desconocido perteneciente a un coleccionista privado
09 de enero de 2014

Tras años de investigación, un profesor de Bellas Artes de la UGR ha logrado atribuir a Rafael Sanzio una pintura denominada “Madonna de Foligno pequeña’, que llegó a Córdoba en las décadas finales del siglo XIX procedente de Francia. El cuadro reproduce una escena idéntica a ‘La Madonna de Foligno’, obra original de Rafael que se exhibe en la Pinacoteca Vaticana, para la que habría servido como prototipo.

Sigue leyendo
Arranca la segunda edición del proyecto de divulgación de Biotecnología, FEBiotec Divulga
08 de enero de 2014

“Emprendevirus humano: inyectando el gen del emprendedor” es una de los programas del proyecto que cuenta con la colaboración del Grupo Hespérides Biotech, spin-off de la Universidad Pablo de Olavide

Sigue leyendo
Publican un estudio sobre el impacto de la crisis en el bienestar de los andaluces
08 de enero de 2014

Los investigadores Miguel Ángel Sordo Díaz, Carmen Dolores Ramos González y Ángel Berihuete Macías, profesores del departamento de Estadística e Investigación Operativa de la Universidad de Cádiz, han realizado el proyecto de investigación Desigualdad y pobreza en Andalucía: un estudio comparativo con los países de la Unión Europea, que ha contado con la financiación del Centro de Estudios Andaluces. La principal novedad de este estudio de la UCA es que proporciona indicadores de la desigualdad, el bienestar y la pobreza desagregados por comunidades autónomas.

Sigue leyendo
Un experimento demuestra que la dieta ‘Dukan’ aumenta el riesgo de padecer problemas de riñón
07 de enero de 2014

Un estudio realizado por científicos de la Universidad de Granada revela que someterse a una dieta hiperproteica aumenta las posibilidades de padecer piedras, entre otras enfermedades renales.

Sigue leyendo
El Instituto de Astrofísica de Andalucía participa en la IV edición del Proyecto PIIISA 2014
07 de enero de 2014

Mañana día 8 arranca esta iniciativa cuyo objetivo es acercar a los jóvenes a la investigación que se realiza en la Universidad de Granada y en los centros e institutos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Granada. Participan más de cuatrocientos alumnos pertenecientes a una treintena de institutos de Granada capital y provincia.

Sigue leyendo
Bienvenidos al mundo de los cristales
03 de enero de 2014

Walter White pasó de ser un anodino profesor de Química en Albuquerque a convertirse en el mejor fabricante de metanfetamina del mundo gracias a sus magistrales conocimientos de cristalografía. La disciplina que encumbró al protagonista de la serie Breaking Bad es la misma en la que se basan la pasta de dientes, los smartphones, los antibióticos y hasta el chocolate. La UNESCO ha declarado 2014 Año Internacional de la Cristalografía, una ciencia con fuertes raíces en España, que arranca con los romanos y está viviendo una fructífera etapa con el acelerador de partículas ALBA.

Sigue leyendo
El alcohol deja huella en el ADN de los jóvenes
02 de enero de 2014

Investigadores de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y la Universidad Autónoma de Nayarit (México) han detectado que el consumo de alcohol los fines de semana puede afectar al ADN. Este estudio preliminar ha contado con la colaboración de estudiantes universitarios mexicanos, en los que se analizó el daño oxidatvo por la ingesta de alcohol.

Sigue leyendo
Las universidades andaluzas premian el emprendimiento de sus estudiantes con 4.500 euros
30 de diciembre de 2013

La AUPA y el Grupo PACC se unen para fomentar la cultura emprendedora entre los estudiantes universitarios andaluces De entre todas las iniciativas, habrá un primer premio dotado con 3.000€ y un segundo premio de 1.500€

Sigue leyendo
El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo publica una investigación de la Universidad de Granada
30 de diciembre de 2013

Se trata de un trabajo sobre la peligrosidad en laboratorios químicos, que ha sido publicado en dos Notas Técnicas de Prevención (NTPS) de esta institución

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido