La Escuela de Pastores, premio ‘Europa Invierte en las Zonas Rurales’
Fuente: IFAPA
La Escuela de Pastores proyecto promovido por las Consejerías de Agricultura y Medio Ambiente y que va por su cuarta edición, ha sido galardonada por la Dirección General de Fondos Europeos con el premio ‘Europa invierte en las Zonas Rurales’. Este galardón que otorga el Centro Directivo como Autoridad de Gestión del Plan de Desarrollo Rural (PDR) de Andalucía 2007-2013 pretende identificar buenas prácticas, poniendo de relieve actuaciones que puedan servir de ejemplo a otras regiones, que sean innovadoras y que aporten valor al desarrollo rural en Andalucía.
Este premio, que fue entregado en la clausura de la Jornada sobre el Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2007-2013 a sus promotores, es una garantía de transparencia en la gestión del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), ya que contribuye a aumentar la visibilidad de la aportación europea de cara a resolver un problema o fortalecer una debilidad regional a favor del crecimiento de la región.
Según afirmó la subdirectora general de Fondos Europeos de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Mari Luz Picado, encargada de entregar el galardón «han sido numerosos los proyectos barajados para este reconocimiento por la red Red de Representantes de Información y Publicidad del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2007-2013 (AGRIPA), formada por los órganos gestores de FEADER en Andalucía, encargados de intercambiar experiencias y logros del Programa y velado por el correcto cumplimiento de la normativa en cuanto a Información y Publicidad».
En este foro se ha trasladado a la Dirección General de Fondos Europeos ejemplos de Buenas Prácticas, tanto de comunicación como de proyectos, para su difusión a la opinión pública. En base a esta selección, el Centro Directivo ha valorado las propuestas y seleccionado la Escuela de Pastores como proyecto reconocido con el Premio “Europa invierte en las zonas rurales” por la puesta en valor del sector ganadero y por la contribución a la conservación del medio ambiente.
Un proyecto de éxito que va por su cuarta edición
La IV Escuela de Pastores ‘Valle de los Pedroches-Sierra Morena’ se centra este año en la dehesa, agroecosistema único en Europa donde la figura del pastor cobra especial relevancia debido a los cambios en el manejo de las dehesas en las últimas décadas, que han afectado de manera particular al régimen de explotación de los pastos y a la propia cabaña ganadera característica de las explotaciones.
La Escuela de Pastores de Andalucía es un proyecto en el que colaboran numerosas instituciones públicas y privadas relacionadas con el pastoralismo y la ganadería extensiva, y destaca por su carácter itinerante, ya que las anteriores ediciones se han celebrado en tres localidades distintas de Andalucía, representativas de otras tantas modalidades de sistemas de pastoreo: Huéscar (Granada), Casabermeja (Málaga) y Grazalema (Cádiz).
Últimas publicaciones
En su 16ª edición, esta actividad de divulgación científica contará con encuentros que abordarán ciencia e innovación, salud mental, violencia de género y enfermedades crónicas, entre otros temas. Asimismo, se celebrarán Cafés en nuevos espacios, como cafeterías de supermercados.
Fundación Descubre - Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía organizan estos Cafés con Ciencia, que se pueden solicitar por correo electrónico cafeconciencia@fundaciondescubre.es hasta el 15 mayo de 2026.
Salud, felicidad y productividad se alzan como los pilares para una carrera laboral sostenible tras superar un cáncer. Con más de dos millones de personas en España que han superado un cáncer y más de 110000 nuevos diagnósticos anuales en edad laboral, el estudio aporta claves para una inclusión laboral efectiva de quienes han enfrentado una enfermedad grave, basadas en salud emocional, apoyo institucional y buenas prácticas de gestión de recursos humanos.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Estación Experimental del Zaidín del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha confirmado los valores nutricionales en diferentes preparados de esta leguminosa con un simulador digestivo. Concluye que los que son altos en proteínas y están enriquecidos artificialmente con calcio presentan una absorción de este mineral similar a la leche de vaca.