VOLVER

Share

Encuentran en la ‘ambrosía arborescens’ dos componentes anticancerígenos

Fuente: Universidad de Córdoba


21 de febrero de 2014

Ambrosía era la bebida de los dioses griegos, la que les conseguía la inmortalidad. Ambrosía arborescens fue el nombre que eligió el naturalista sueco Carlos Linneo cuando documentó una de las plantas llegadas de América, empleada en la medicina tradicional andina. Y Ambrosía Arborescens es la planta que podría encerrar la clave de un nuevo medicamento contra el cáncer, según los resultados de una investigación publicada en la revista Anticancer Research por un equipo científico en el que han participado los investigadores del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica en la Universidad de Córdoba Eduardo Muñoz y Marcos Calzado.

Concretamente, esta nueva investigación ha logrado aislar y estudiar dos componentes presentes en el arbusto: la damsina y la corofilina. Ambas han probado, en los cultivos celulares realizados en el laboratorio, su eficacia como inhibidores tanto de la proliferación de células tumorales como de la activación de factores claves en los procesos inflamatorios asociados al cáncer.

Esos resultados abren nuevas líneas de investigación aplicada que podrían emplear los dos componentes estudiados en el desarrollo de nuevos fármacos contra el cáncer.

Todos los resultados obtenidos se pueden consultar en http://ar.iiarjournals.org/content/33/9/3799.long


Share

Últimas publicaciones

El cambio climático reduce el tamaño y la supervivencia de los insectos acuáticos
Sevilla | 10 de julio de 2025

Un estudio internacional liderado desde la Estación Biológica de Doñana-CSIC ha concluido que la menor disponibilidad de oxígeno en el agua por el aumento de la temperatura provoca que disminuyan su tamaño y presenten una mayor mortalidad. El declive de estos insectos repercute en la calidad del agua, y servicios clave como la polinización o el equilibrio de nutrientes, y puede alterar los ecosistemas acuáticos.

Sigue leyendo
Un estudio de la Universidad de Granada relaciona la periodontitis con un mayor riesgo de cáncer colorrectal
Granada | 09 de julio de 2025

Cerca del 70% de los pacientes con cáncer colorrectal padecen esta enfermedad periodontal, asociada a niveles elevados de un marcador tumoral clave. Este hallazgo refuerza la importancia de que mantener una buena higiene bucal no sólo protege las encías, sino que podría ser también un factor clave para la prevención del cáncer.

Sigue leyendo
Activar una vía de defensa mitocondrial revierte el daño celular en modelos de encefalopatía
Sevilla | 08 de julio de 2025

El grupo de investigación ‘Desarrollo y enfermedades musculares’ del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo logra corregir alteraciones fisiopatológicas en modelos celulares de esta grave enfermedad neurodegenerativa mediante una combinación de compuestos comerciales.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido