Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
La Universidad de Cádiz estudia cómo afecta la diabetes a enfermedades relacionadas con demencia vascular
26 de diciembre de 2013

En un artículo publicado en la revista ‘Psychoneuroendocrinology’, estos investigadores asemejan las limitaciones cognitivas de ratones afectados por diabetes mellitus tipo 2 con las que origina el Alzheimer.

Sigue leyendo
Científicos detectan una extraordinaria diversidad de moluscos en el litoral de Mijas
23 de diciembre de 2013

La investigación se ha centrado en una zona declarada desde 2006 Lugar de Interés Comunitario (LIC) por la Unión Europea. Los expertos, que han identificado más de 170 especies de moluscos asociados a las praderas de Posidonia oceanica, señalan que las condiciones de la costa de Mijas y su cercanía al Estrecho, hacen de este entorno un auténtico oasis para la fauna y flora marinas.

Sigue leyendo
La Universidad de Granada busca colaboradores para estudiar las actitudes hacia el VIH de universitarios
23 de diciembre de 2013

Si tienes entre 18 y 30 años y estudias en la Universidad de Granada puedes colaborar cumplimentando una encuesta.

Sigue leyendo
Un estudio de la Olavide, accésit del Premio de Investigación de Fundación de Estudios Financieros
23 de diciembre de 2013

“Testing the Regulatory Capital Sensitiveness to the Over-Dispersion Phenomenon”, de José Manuel Feria y Enrique Jiménez, ha sido galardonado por su carácter aplicado a la industria bancaria

Sigue leyendo
«Las ganas de conocer gente y de aprender Astronomía son inmensas»
20 de diciembre de 2013

El alumno del IES Acci de Guadix (Granada) Miguel Ángel García, uno de los dos estudiantes españoles elegidos para participar en el primer Campamento de Astronomía del Observatorio Europeo Austral (ESO) que se celebra esta Navidad en el Valle de Aosta (Italia), relata en primera persona los preparativos a unos días para partir hacia su destino. Durante la celebración del Campamento, relatará desde Twitter su experiencia en el Campamento.

Sigue leyendo
Papel clave de las cubiertas vegetales en el control de plagas en olivo
20 de diciembre de 2013

Investigadores de la Estación Experimental del Zaidín demuestran que las manchas de vegetación herbácea y de vegetación leñosa presentes en los cultivos del olivar disminuyen la abundancia de las plagas.

Sigue leyendo
Los hitos de la ciencia de 2013
20 de diciembre de 2013

Para terminar el año, las dos revistas científicas de referencia recopilan los hitos de la ciencia del 2013 en sus ediciones de esta semana. Mientras que 'Nature' ha seleccionado las diez personalidades que han marcado los avances más importantes, 'Science' hace referencia a las investigaciones. A pesar de variar en el formato, ambas coinciden en destacar el desarrollo de una nueva técnica de edición de ADN, el diseño de placas solares más baratas y eficientes y la clonación de células madre embrionarias.

Sigue leyendo
Estudian la bahía de Málaga para su posible declaración como Reserva de Pesca
20 de diciembre de 2013

Investigadores y técnicos del Instituto Español de Oceanografía (IEO) recorren, a bordo del buque oceanográfico Francisco de Paula Navarro, el litoral de las costas de Málaga para describir sus principales características biológicas y ecológicas y evaluar su idoneidad como Reserva de Pesca. Esta será la primera de cuatro campañas de este tipo que se llevarán a cabo en cada una de las estaciones del año.

Sigue leyendo
Primer huevo de la temporada en el programa de cría en cautividad del quebrantahuesos
20 de diciembre de 2013

El pasado año nacieron en las instalaciones del centro de Guadalentín, en Jaén, un total de seis pollos

Sigue leyendo
“Gaia nos dará la mejor regla para medir el Universo que jamás hayamos tenido”
19 de diciembre de 2013

Durante la jornada de hoy, además, el Instituto de Astrofísica de Andalucía retransmite desde su salón de actos el lanzamiento de Gaia en una sesión abierta al público de 9.30 a 12.00 horas. Por la tarde, Emilio J. Alfaro impartirá a partir de las 19.00 horas una conferencia de divulgación enmarcada en el ciclo Lucas Lara titulada ‘La medida del universo. La misión Gaia’, en la que se centrará en los diversos métodos y herramientas desarrollados a lo largo de la historia para medir la distancia a los cuerpos celestes. “Una especie de juego de muñecas rusas en el que cada método está basado y calibrado en función de los resultados del anterior”, apunta el investigador.

Sigue leyendo
Instalaciones para irradiación del Centro Nacional de Aceleradores
19 de diciembre de 2013

El Centro Nacional de Aceleradores (Universidad de Sevilla-Junta de Andalucía-CSIC) dispone de tres laboratorios distintos donde poder realizar ensayos de irradiación. Estos poseen como equipos básicos, el acelerador Tándem de 3 MV, el ciclotrón compacto 18/9 y el irradiador con fuente de 60Co. Este equipamiento, ofrece la posibilidad de realizar experimentos de irradiación en las mismas instalaciones usando tanto partículas cargadas como radiación gamma.

Sigue leyendo
Un estudio sobre aceites de oliva vírgenes enriquecidos con antioxidantes gana el Castillo de Canena
19 de diciembre de 2013

Un estudio sobre aceites de oliva vírgenes enriquecidos con nuevos antioxidantes procedentes de la microalga ‘Scenedesmus Almeriensis’ se ha alzado con el Premio Castillo de Canena de Investigación Oleícola ‘Luis Vañó’, que convoca esta firma olivarera familiar junto con la Universidad de Jaén.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido