Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
El taller Fab Lab se consolida como fuente de conocimiento y emprendimiento entre los jóvenes
15 de noviembre de 2013

Cerca de 450 personas entre alumnos y profesorado de primaria del C.E.I.P. Joaquín Turina, estudiantes de secundaria del Colegio Alemán y del IES Fernando de Herrera, estudiantes de la Escuela de Artes y Oficios, así como profesores y alumnos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla han participado estos días en las cinco actividades que ha organizado el taller Fab Lab de la Universidad de Sevilla con motivo de la Semana de la Ciencia.

Sigue leyendo
Día del Cloudla en la Olavide para fomentar la cultura emprendedora entre los jóvenes universitarios
15 de noviembre de 2013

Alumnos de Bachillerato conocerán mañana las especies más representativas de la fauna ibérica en las jornadas “Sevilla, conoce tu fauna”.

Sigue leyendo
La Alhambra acoge la presentación del mayor atlas del cosmos, con medio millón de objetos
14 de noviembre de 2013

El catálogo es el resultado del proyecto ALHAMBRA, en el que han participado más de setenta científicos de diferentes países liderados por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), y que ha sido desarrollado en el Observatorio de Calar Alto. La actividad, que incluye conferencias, proyección de imágenes y mesas redondas, se enmarca en la XIII Semana de la Ciencia en Andalucía que coordina la Fundación Descubre.

Sigue leyendo
Un programa de ejercicio físico que mejora el azúcar en sangre en diabetes tipo 2
14 de noviembre de 2013

Investigadores del Departamento de Educación Física y Deportes de la Universidad de Sevilla (US) han desarrollado un programa específico de entrenamiento destinado a mejorar el estado de salud de personas afectadas por diabetes tipo 2. Esta patología, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se caracteriza por un alto nivel de glucosa en la sangre y afectará a más de 500 millones de personas en todo el mundo el próximo año 2030. En concreto, los investigadores se han basado en diferentes ejercicios realizados sobre una máquina vibratoria que conllevaron una mejora de aquellos factores relacionados con esta enfermedad como el nivel de azúcar o colesterol en sangre, el riesgo cardiovascular o la disminución de la capacidad física de las personas que la padecen (agilidad, función cardiovascular, etc.).

Sigue leyendo
La Universidad de Jaén investiga grasas de alimentos que pueden evitar la aparición de enfermedades
14 de noviembre de 2013

¿Hasta qué punto nos afecta lo que comemos? Esta es la pregunta que se plantea la investigadora Isabel Prieto, responsable del grupo de investigación Neuroendocrinología y Nutrición, vinculado al Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3), que estudia cómo los nutrientes alteran al funcionamiento del organismo. El equipo analiza el efecto que tienen diversas grasas, entre ellas la del aceite de oliva, sobre algunos mecanismos de regulación nerviosa y hormonal.

Sigue leyendo
Cinco profesores de la Universidad de Sevilla, Premios a Trabajos de Investigación de Especial Relevancia
14 de noviembre de 2013

Miguel Cortés, Alfonso Montes, Rafael Fernández, Mercedes Castro y José Ignacio León han sido galardonados por artículos científicos con fuerte impacto .

Sigue leyendo
I Jornadas de puertas abiertas en la Fototeca de la Universidad de Sevilla en la Semana de la Ciencia
14 de noviembre de 2013

El SGI Fototeca-Laboratorio de Arte, ubicado en el Centro Internacional (Avda. Ciudad Jardín), ha organizado unas Jornadas de puertas abiertas durante cuatro días en horario de 10:00-13:30 horas con motivo de la Semana de la Ciencia.

Sigue leyendo
El investigador de la Plataforma Solar de Almería, Dr. Guillermo Zaragoza, recibe un premio por su investigación en desalación
14 de noviembre de 2013

Recientemente se celebró el mayor congreso mundial sobre desalación y reutilización de agua, el IDA World Congress on Desalination and Water Reuse, organizado por la Asociación Internacional de Desalación. En este evento, que reunió a casi dos mil expertos de todo el mundo, el Dr. Guillermo Zaragoza, quien presentó el trabajo de investigación llevado a cabo en la Plataforma Solar de Almería (PSA-CIEMAT), recibió un premio “en reconocimiento a la excelencia del contenido técnico y la presentación oral en el congreso”. En concreto, el trabajo que expuso fue el denominado “Comparación de diferentes prototipos de membranas de destilación operadas con energía solar” (Experimental Comparison of Different Prototypes of Solar Energy Driven Membrane Distillation Systems); en dicha presentación se pusieron de relieve los resultados de los trabajos en el campo de la desalación térmica que está llevando a cabo en la Unidad de Aplicaciones Ambientales de la PSA-CIEMAT.

Sigue leyendo
Jornada de Puertas Abiertas en el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo
13 de noviembre de 2013

Cerca de 200 estudiantes de Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos participan en esta iniciativa que se celebra desde hoy hasta el 14 de noviembre.

Sigue leyendo
La Universidad de Jaén organiza talleres de Robótica y de Informática para estimular el interés científico del alumnado de Secundaria
13 de noviembre de 2013

Estudiantes de 2º de Bachillerato y de 4º de la ESO aprenden el funcionamiento de los sistemas autómatas y de diversas aplicaciones informáticas que usan tecnología 3D.

Sigue leyendo
Congelar los boquerones antes de consumirlos, una manera muy sencilla de evitar la anisakidosis
13 de noviembre de 2013

Una decena de personas participaron ayer en un taller organizado por miembros del Departamento de Microbiología y Parasitología de la US en la Semana de la Ciencia.

Sigue leyendo
Buscan en suelos chinos las claves del último gran cambio climático producido en la Tierra
13 de noviembre de 2013

Investigadores del Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación ceiA3 analizan los óxidos de hierro en suelos de hace 2,4 millones de años en colaboración con la Academia China de Ciencias en Pekín.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido