VOLVER

Share

La Universidad de Cádiz desarrolla la revista ‘€conomix’ para telefonía móvil inteligente

Fuente: Universidad de Cádiz


16 de enero de 2014

Un equipo de alumnos y docentes de la Universidad de Cádiz, de las asignaturas Entorno Económico Mundial y Nacional de 3º del grado en Administración y Dirección de Empresas y de Administración y Seguridad de Redes de Computadores Proyectos Informáticos del grado de Ingeniería Informática han desarrollado una revista económica, que se llama €conomix, para telefonía móvil inteligente o Smartphone. Se trata de un proyecto de Innovación Docente entre la Escuela de Superior de Ingeniería y la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UCA.

Una publicación, desde el sistema operativo Android, que tiene como objetivo «conseguir un acercamiento al ámbito económico a través de las nuevas tecnologías, mediante la participación activa de los integrantes del equipo de trabajo y del conjunto de los lectores».

La revista está estructurada en tres líneas: Economía EspañolaEconomía de la Unión Europea y Economía Mundial. En dichas secciones se pueden encontrar noticias de actualidad, informaciones más extendidas con estadística y gráficos económicos e incluso encuestas sobre asuntos de máximo interés como el paro, en este primer número. Sus creadores contemplan para la segunda versión de la herramienta incluir también un apartado de conocimientos básicos sobre Economía.

Los integrantes del equipo de trabajo son los profesores Mª del Carmen Pérez González, Carlos  Rioja del Rio, Miguel Blanco Canto, Mercedes Jiménez García; Manuela Ortega Gil, Concepción Segovia Cuevas y Carlos Téllez Pérez; así como los estudiantes Leonel Bello Rodríguez, Andrés Delgado Mejías, Claudia Avanzini Pascual del Pobil, Juan Barrios Benítez; Alejandra Boubeta Puig; Inmaculada C. Cumbrera Conde, Manuel Hernández Recio, Daniel López Espada y Miguel Navas Lora.

Para descargar la revista: http://economicas.uca.es/archivos-para-noticias/economix/Descarga


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra su I Jornada de Ciencia Ciudadana
Sevilla | 28 de abril de 2025

La ciudadanía, la comunidad científica e instituciones andaluzas se han dado cita en este evento celebrado en el Parque Científico y Tecnológico Cartuja, donde se han presentado los resultados de los ocho proyectos que integran ‘Andalucía + Ciencia Ciudadana’ y otros de referencia regional. Esta iniciativa, impulsada por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y coordinada por la Fundación Descubre y la Universidad Pablo de Olavide, pretende potenciar la utilización de esta metodología entre distintos agentes de la región.

Sigue leyendo
Investigadores sevillanos identifican una molécula antiviral de amplio contra infecciones sin tratamiento
Sevilla | 28 de abril de 2025

Una investigación liderada por el Instituto de Biomedicina de Sevilla y con la colaboración de la University of Texas Medical Branch (UTMB, Texas, USA), pone de manifiesto la eficacia y seguridad de una nueva molécula antiviral de amplio espectro. Este trabajo surgió de la necesidad de identificar y desarrollar nuevas moléculas antivirales, dada la falta de alternativas terapéuticas para la gran mayoría de infecciones causadas por virus.

Sigue leyendo
Asocian el aumento del cáncer de colon en jóvenes con una infección bacteriana en la infancia
Internacional | 25 de abril de 2025

La incidencia de este tipo de tumor en adultos jóvenes ha crecido el doble en los últimos 20 años. La razón puede ser la exposición en la niñez a la toxina bacteriana colibactina, producia por cepas de Escherichia coli y capaz de alterar el ADN de las células del colon, según un estudio publicado en Nature. Si alguien adquiere una de estas mutaciones impulsoras a los 10 años, podría adelantarse décadas en el desarrollo de este tumor.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido