Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
Recientemente se celebró el mayor congreso mundial sobre desalación y reutilización de agua, el IDA World Congress on Desalination and Water Reuse, organizado por la Asociación Internacional de Desalación. En este evento, que reunió a casi dos mil expertos de todo el mundo, el Dr. Guillermo Zaragoza, quien presentó el trabajo de investigación llevado a cabo en la Plataforma Solar de Almería (PSA-CIEMAT), recibió un premio “en reconocimiento a la excelencia del contenido técnico y la presentación oral en el congreso”. En concreto, el trabajo que expuso fue el denominado “Comparación de diferentes prototipos de membranas de destilación operadas con energía solar” (Experimental Comparison of Different Prototypes of Solar Energy Driven Membrane Distillation Systems); en dicha presentación se pusieron de relieve los resultados de los trabajos en el campo de la desalación térmica que está llevando a cabo en la Unidad de Aplicaciones Ambientales de la PSA-CIEMAT.
Sigue leyendoCerca de 200 estudiantes de Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos participan en esta iniciativa que se celebra desde hoy hasta el 14 de noviembre.
Sigue leyendoEstudiantes de 2º de Bachillerato y de 4º de la ESO aprenden el funcionamiento de los sistemas autómatas y de diversas aplicaciones informáticas que usan tecnología 3D.
Sigue leyendoUna decena de personas participaron ayer en un taller organizado por miembros del Departamento de Microbiología y Parasitología de la US en la Semana de la Ciencia.
Sigue leyendoInvestigadores del Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación ceiA3 analizan los óxidos de hierro en suelos de hace 2,4 millones de años en colaboración con la Academia China de Ciencias en Pekín.
Sigue leyendoLa Universidad de Sevilla se ha convertido en un referente nacional en evaluación de políticas públicas de seguridad vial.
Sigue leyendoCada vez que un periodista le pregunta "¿qué has descubierto este año?", Miguel Delibes se siente desconcertado. Defiende que la ciencia "no tiene que servir solo para cambiar el mundo; nos tiene que enseñar también que, como cambiemos mucho más la Tierra, no va a ser habitable". Máxima autoridad mundial sobre el lince ibérico, este científico ha compaginado su actividad investigadora con su faceta de divulgador, con libros como La naturaleza en peligro y La Tierra herida, escrito junto a su padre, el novelista Miguel Delibes
Sigue leyendoCientíficos del Laboratorio de Antropología Forense de la Universidad de Granada desarrollan un novedoso sistema que permite determinar el sexo con una fiabilidad de entre un 86 y un 94 por ciento.
Sigue leyendoAlumnos de Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos participan en estas Jornadas de Puertas Abiertas que se celebrarán del 12 al 14 de noviembre.
Sigue leyendoEl Parque de las Ciencias expone desde ayer ‘Con A de Astronómas’, una muestra que reivindica el papel de la mujer en el avance de la astronomía y repasa los principales hitos científicos en la historia de esta disciplina. Además, en la exposición puede verse parte del atrezzo de la película ‘Ágora’, dirigida por Alejandro Amenábar.
Sigue leyendoLa Escuela Politécnica Superior de Linares celebra del 11 al 17 de noviembre la Semana de la Ciencia, con el desarrollo de una quincena de actividades organizadas a través de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación del Vicerrectorado de Planificación, Calidad, Responsabilidad Social y Comunicación de la Universidad de Jaén, en colaboración con el centro.
Sigue leyendoMiembros del Grupo de Espectrometría de Masas con Aceleradores (AMS) del Centro Nacional de Aceleradores (Universidad de Sevilla-Junta de Andalucía-CSIC) junto con investigadores de la Universidad de Sevilla han estudiado muestras de agua marina de las proximidades de Islandia y Suecia con el fin de evaluar las concentraciones de 129I con origen en ciertas plantas europeas de reprocesamiento de combustible nuclear.
Sigue leyendo
