Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
‘Drones’ para vigilar las malas hierbas
16 de octubre de 2013

La cartografía aérea de los cultivos detecta las zonas donde aplicar los herbicidas

Sigue leyendo
Desarrollan el primer simulador virtual de intubación para neonatos
15 de octubre de 2013

Alfonso Rodríguez, profesor de Biología Molecular de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, y pediatra del Instituto Hispalense de Pediatría, y Antonio Losada, pediatra neonatólogo, han llevado a cabo esta investigación junto a la Fundación Alcalá Innova. En su informe “Born too son”, la Organización Mundial de la Salud recoge que 1.1 millones de bebés nacidos prematuramente mueren cada año, pero con tratamientos económicos, un 75 por ciento podría sobrevivir. La mejora de la atención respiratoria en los primeros minutos de vida es una de esas acciones.

Sigue leyendo
Objetos hallados en Utica confirman la presencia fenicia más antigua del norte de África
15 de octubre de 2013

Un equipo de arqueólogos españoles ha encontrado en el yacimiento de Utica, en el noroeste de Túnez, objetos que confirman la presencia púnico-fenicia más antigua en el norte de África. La excavación está auspiciada por el Centro de Estudios Fenicios y Púnicos de España y el Instituto Nacional de Patrimonio tunecino, y en ella participan expertos de diferentes universidades andaluzas como Cádiz, Almería, Granada, Málaga o Sevilla, así como la Complutense y Autónoma de Madrid.

Sigue leyendo
Investigadores cordobeses crean PadMed, una aplicación móvil para facilitar la práctica médica diaria
15 de octubre de 2013

Investigadores del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica (IMIBIC) vinculados al Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba han creado, junto a miembros de la escuela politécnica de la Universidad de Córdoba, una aplicación para dispositivos móviles con el objetivo de servir de apoyo a los profesionales médicos para hacer más ágil y sencilla la toma de decisiones durante el desarrollo de su trabajo diario.

Sigue leyendo
Más biodiversidad para recuperar las dehesas
15 de octubre de 2013

Cajas nidos para pájaros, murciélagos y arañas, colmenas de abejas, recuperar el manto vegetal desaparecido por la sobreexplotación ganadera, y volver a un aprovechamiento agrícola y ganadero más sostenible son las medidas que aplica Francisco Volante para combatir la seca y recuperar el suelo de las dehesas. Sus evidentes logros han hecho que se incluya su sistema en el proyecto Life bioDEHESA.

Sigue leyendo
Una bebida con bajo contenido alcohólico y sabor agradable mantiene las propiedades saludables del vino
14 de octubre de 2013

Investigadores sevillanos han patentado un proceso que conserva los compuestos antioxidantes propios de la vinificación e incorpora aromas de extractos naturales para mejorar las características sensoriales.

Sigue leyendo
Investigadores de la Olavide halla una proteína clave en la regulación de la fisiología mitocondrial
14 de octubre de 2013

La función de Ptc7 demostrada en este estudio abre una esperanzadora vía para el tratamiento de las deficiencias primarias y secundarias de coenzima Q10. El hallazgo ha sido publicado en la revista The Journal of Biological Chemistry

Sigue leyendo
Analizan las variaciones estacionales del nivel del mar en el Golfo de Cádiz
14 de octubre de 2013

Este estudio ha permitido validar los datos altimétricos cerca de costa, una información que por primera vez se ha usado para detectar anomalías en las medidas ‘in situ’ tomadas por los mareógrafos ubicados en la zona.

Sigue leyendo
Dos profesores de la Universidad de Sevilla ganan el Premio Nacional Luis Azcárraga de Investigación en Gestión Aeroportuaria
14 de octubre de 2013

En este artículo, que publica la revista Journal of Transport Geography, los investigadores demuestran que los aeropuertos de Madrid y Barcelona no han dejado de aumentar su importancia a pesar de la llegada de las aerolíneas de bajo coste.

Sigue leyendo
Aplicarán en el Amazonas un sistema de información ambiental desarrollado en la Universidad de Granada
11 de octubre de 2013

El Gobierno de Brasil, la NASA y la Unión Europea utilizarán en la Selva Amazónica, el bosque tropical más grande del mundo, un sistema de información ambiental desarrollado en la Universidad de Granada.El proyecto Large Scale Biosphere Atmosphere Experiment in Amazonia, en el que participan más de 800 científicos de distintos países, es uno de los proyectos ambientales más ambiciosos e integradores realizados a nivel mundial.

Sigue leyendo
La Universidad de Jaén muestra las ventajas del cultivo ecológico del olivar en una jornada
11 de octubre de 2013

La Universidad de Jaén acoge el próximo 25 de octubre la ‘Jornada de Formación Agroganadera: Manejo de Olivar Adehesado’, un encuentro que aspira a difundir y dar a conocer nuevas técnicas ecológicas en el cultivo del olivar que conllevan no sólo ventajas medioambientales sino también económicas. La jornada está especialmente dirigida a propietarios de fincas, agricultores y ganaderos.

Sigue leyendo
Premian una investigación sobre la gestión de la cadena de suministro en la industria aeronáutica
11 de octubre de 2013

El trabajo titulado “La adopción de la gestión ‘lean’ de la cadena de suministro: un enfoque contingente y de red en la industria aeronáutica”, cuyos autores son los profesores Pedro José Martínez Jurado y José Moyano Fuentes, de la Escuela Politécnica Superior de Linares, ha recibido el premio a la mejor comunicación de la Sección de Dirección de Operaciones y Tecnología en el marco del XXIII Congreso Nacional de la Asociación Científica de Economía y Dirección de la Empresa (ACEDE).

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido