VOLVER

Share

Las personas adictas al alcohol tienen menos dificultad para tomar decisiones ante un dilema moral

Fuente: Universidad de Granada


03 de diciembre de 2013

Las personas dependientes al alcohol tienen menos dificultad para tomar una decisión ante un dilema moral que las personas no consumidoras, y suelen asumir una conducta emocionalmente aversiva en favor de un beneficio mayor (por ejemplo, empujar a una persona a las vías para detener un tren que está a punto de atropellar a cinco personas). Así se desprende de un artículo publicado en la revista Alcoholism: Clinical and Experimental Research por investigadores de la Facultad de Psicología de la Universidad de Granada, donde se recoge un estudio realizado en personas dependientes al alcohol que investiga la toma de decisiones morales y los procesos psicológicos que pueden estar implicados.

Para llevar a cabo este artículo, los investigadores trabajaron con una muestra formada por 65 participantes, de los cuales 31 tenían dependencia al alcohol y 34 eran sanos. A todos ellos se les practicaron una serie de pruebas, para evaluar los efectos predictivos de la gravedad del consumo de alcohol, los síntomas de ansiedad y depresión, la impulsividad, y la percepción de emociones.

Patrón utilitarista

Los resultados de este estudio demuestran que los pacientes dependientes al alcohol presentan un patrón utilitarista en el que se asume una conducta emocionalmente aversiva en favor de un beneficio mayor. Por ejemplo, empujar a una persona a las vías para detener un tren que está a punto de atropellar a cinco personas, o bien tirar por la borda a un moribundo para impedir que un bote salvavidas lleno de personas naufrague. Asimismo, la dificultad que les supone tomar la decisión moral es menor que en los participantes no consumidores. “Este patrón es específico de los dilemas morales que implican mayor carga emocional, indicando el rol fundamental que juega la emoción en el proceso de toma de decisiones morales”, apunta la autora principal de este trabajo, Martina Carmona Perera, del departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la Universidad de Granada.

En cuanto a las variables psicológicas implicadas, los investigadores observaron que una peor percepción de miedo y asco predecía la tendencia a llevar a cabo conductas utilitaristas en los dilemas más emocionales, por ejemplo, decidían empujar a la persona a las vías o al moribundo al mar.

Implicaciones clínicas

Como explica Carmona Perera, “el patrón utilitarista y la menor dificultad para decidir que caracterizan los juicios morales de las personas dependientes al alcohol puede ayudar a entender las violaciones morales que éstas llevan a cabo con el fin de conseguir alcohol, como por ejemplo conductas de engaño a familiares, en las que la toma de decisiones morales se decanta hacia la elección utilitarista (conseguir alcohol) a pesar de infligir un conducta emocionalmente aversiva”.

La mejor comprensión de los juicios morales en alcoholismo “es importante para promover la inclusión de terapias que tengan en cuenta el proceso de toma de decisiones morales dentro de las medidas de rehabilitación tradicionales”. En este sentido, “la contribución de emoción y, en concreto, de la experiencia emocional del asco y el miedo que muestran nuestros datos, indica la necesidad de introducir los procesos emocionales en la intervención terapéutica sobre el juicio moral, ya sea a través de la consideración de la emoción durante la resolución de dilemas morales, o bien con programas específicos para la mejora de la percepción y experiencia emocional”.

Referencia bibliográfica: Impaired Decoding of Fear and Disgust Predicts Utilitarian Moral Judgment in Alcohol-Dependent Individuals Martina Carmona-Perera, Luke Clark, Liane Young, Miguel Pérez-García and Antonio Verdejo-García Alcoholism: Clinical and Experimental Research. In press, 2013

El artículo completo puede descargarse en la siguiente dirección: http://moralitylab.bc.edu/wp-content/uploads/2011/10/acer_12245.pdf

Contacto: Martina Carmona Perera Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la Universidad de Granada Móvil: 656 883 427 Correo electrónico: martinacarmona@gmail.com

Universidad de Granada

Teléfono 958 244278| Correo e.: centeno@ugr.es

Síguenos en facebook.com/UGRdivulga twitter.com/UGRdivulga youtube.com/canalugr

 


Share

Últimas publicaciones

Crean un acelerador de modelos de inteligencia artificial hasta un 70% más rápido con menos datos
Cádiz | 05 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado REDIBAGG, un método que acelera el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial hasta un 70%, al utilizar menos datos pero sin perder precisión. La técnica tiene potencial para analizar grandes volúmenes de información en campos tan diversos como la medicina, la industria o las finanzas.

Sigue leyendo
Diseñan un método rápido y eficaz para medir las prácticas que conservan la dehesa
Córdoba | 03 de julio de 2025

Un equipo de la Universidad de Córdoba en colaboración con otras entidades y equipos de investigación de España y Portugal,  desarrolla un nuevo método que permite evaluar de manera sencilla el estado de calidad de las dehesas en función de una serie de buenas prácticas relacionadas con la biodiversidad, la productividad de los pastos o el manejo de la arboleda.

Sigue leyendo
Un estudio revela que el ayuno intermitente impulsa la memoria y la atención en personas con obesidad
Málaga | 03 de julio de 2025

El ayuno intermitente en días alternos no solo ayuda a adelgazar: un estudio de IBIMA demuestra que este patrón alimentario, al remodelar la microbiota intestinal y frenar la inflamación sistémica, mejora de forma significativa la memoria, la atención y el control inhibitorio en adultos con obesidad. La investigación allana el camino hacia una “nutrición de precisión para el cerebro”.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido