Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
Científicos, centros educativos e instituciones están ya preparando la tercera edición de Café con Ciencia. Se trata de una iniciativa organizada por la Fundación Descubre, en colaboración con las principales entidades de investigación y divulgación de la región, que abrirá la Semana de la Ciencia. De esta forma, a principios de noviembre, expertos andaluces se sentarán con escolares y público general para presentarse, hablar sobre ellos y sobre sus investigaciones en conversaciones distendidas en las que el intercambio de preguntas será continuo.
Sigue leyendoExpertos del Grupo de Investigación Descubrimiento de Conocimiento y Sistemas Inteligentes de la Universidad de Córdoba están desarrollando un modelo informático dentro del ámbito educativo capaz de predecir mediante técnicas computacionales si el alumno va a superar o no una asignatura, el curso escolar o la carrera universitaria. Además, el sistema puede utilizarse para ayudar a los alumnos con ciertos problemas de aprendizaje y contribuir a analizar cuáles pueden ser las causas de sus dificultades.
Sigue leyendoUn equipo de científicos taiwaneses ha desarrollado un método para rastrear in vivo cómo se implantan las células madre en el tejido pulmonar de ratones. La técnica se basa en el uso de diamantes fluorescentes de tamaño nanométrico, con los que se pueden ‘etiquetar’ células individuales.
Sigue leyendoUn equipo con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha diseñado un nuevo sistema capaz de detectar y localizar incendios de forma temprana y con una tecnología de bajo coste. La red de vigilancia, denominada Wi-FLIP, está basada en una serie de chips o sensores de visión inteligente capaces de analizar los cambios en la intensidad luminosa y de distinguir el humo de otros fenómenos del paisaje.
Sigue leyendoConocer cómo interaccionan estos organismos con el medio ambiente puede tener muchas aplicaciones en industrias como la alimentaria, cosmética o agricultura
Sigue leyendoEl proyecto DINACLIVE quiere analizar cómo han cambiado las cubiertas y los usos del suelo en toda la Península Ibérica. Con el material que se extraiga se podrán observar los impactos del cambio climático y otros factores como los efectos de la sequía sobre la vegetación.
Sigue leyendoEl Consejo de Gobierno ha iniciado los trámites para la creación del Comité de Investigación con Muestras Biológicas de Naturaleza Embrionaria, que unificará las funciones de los dos organismos hasta ahora encargados de evaluar los proyectos científicos que utilizan preembriones humanos sobrantes de técnicas de fecundación in vitro y aquellos otros vinculados a reprogramación celular con fines terapéuticos
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Sevilla estudia la huella de los materiales y las técnicas que se empleaban en la construcción desde la época romana hasta la tardoantigüedad (siglo VIII d.C) en el grupo de ciudades localizadas en el valle medio y bajo del Guadalquivir con el objetivo último de elaborar un Atlas de materiales y técnicas de la construcción de Hispania en colaboración con expertos de otras universidades.
Sigue leyendoUn estudio revela una correlación directa entre la actividad metabólica de las bacterias intestinales y el desarrollo de la obesidad y la diabetes. Los enzimotipos intestinales, posibles dianas terapéuticas y dietéticas.
Sigue leyendoSegún el artículo “Valoración de sesgos atencionales visuales en una muestra de fumadores universitarios” de la Revista Adicciones (www.adicciones.es), realizado por investigadores de la Universidad de Huelva y Zaragoza, los fumadores tienen dificultades a la hora de dejar de prestar atención hacia estímulos relacionados con el tabaco.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Sevilla publican una obra que se ocupa de cuestiones particulares sobre morfosintaxis y construcción del discurso, así como de aspectos de fonética, fonología, léxico y otros trabajos centrados en aplicaciones del andaluz en la enseñanza de la lengua española.
Sigue leyendoA bordo del Cornide de Saavedra y a través de métodos acústicos
Sigue leyendo