Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
El Parque de las Ciencias organiza desde el 23 al 27 de septiembre la primera ‘Euro-Mediterranean and Middle East Summer School for Science Communication’ que reunirá a más de 50 expertos en museos de 11 países Este Encuentro supone un reconocimiento a la proyección internacional del museo en este campo y una gran oportunidad para fortalecer lazos con algunos de los museos e instituciones más importantes en este campo
Sigue leyendoEl evento, que se celebra este 27 de septiembre, contará con la participación de más de 700 científicos y casi 10.000 ciudadanos de quince instituciones científicas de Andalucía, el doble de los registros del pasado año. La cita reunirá en Almería a casi medio millar de ciudadanos con investigadores de la Universidad y el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA) para explicar su labor diaria desde una óptica más cercana.
Sigue leyendoLa Exposición ‘Geosevilla. Explora 540 millones de años’ completa las novedades del Museo Casa de la Ciencia. El planetario, con una capacidad para 30 personas, ofrecerá una programación adaptada a todos los públicos.
Sigue leyendoLos efectos del cambio climático no solo se dejan notar en un aumento de las temperaturas o el nivel del mar, sino que también conllevan una redistribución de la fauna que puede pasar desapercibida en un primer momento. Así, la investigadora del Observatorio en Salud y Medio Ambiente de Andalucía Pilar Rueda explica cómo estos cambios han provocado también que algunos insectos como las chinches de la cama ('Cimex lectularius'), puedan encontrar mejores condiciones para su desarrollo y distribución, lo que ha aumentado su incidencia entre un 10 y un 20% en España durante 2011 y se prevé que esta cifra siga al alza.
Sigue leyendoUn estudio, en el que participa la Universidad Rovira i Virgili y publicado este domingo en la revista Nature, analiza matemáticamente las relaciones de las redes y sus efectos. Es la primera vez que se demuestra que los resultados tienen aplicabilidad global.
Sigue leyendoEl equipo científico está vinculado al ceiA3 y estudia cómo sintetizar este antioxidante en el laboratorio para no depender de la fuente natural y poder utilizarlo en medicina.
Sigue leyendoEl trabajo ha sido realizado analizando datos anuales de 1.298 almazaras de la provincia de Jaén de los últimos 50 años Destaca que las empresas familiares pueden estar más predispuestas a asumir riesgos que las no familiares debido a que su principal motivación es retener el control familiar y con ello mantener su dotación “socioemocional”
Sigue leyendoLa Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios ha autorizado la primera fase del ensayo de una vacuna contra el alzhéimer para evaluar su tolerabilidad y la seguridad en humanos. La nueva terapia está destinada para pacientes con un estadio leve o moderado de la enfermedad neurodegenerativa.
Sigue leyendoEl encuentro, organizado por la Sección de Promoción de Salud del Centro de Investigación en Migraciones de La Onubense (CIM), tiene como objetivo analizar las diferentes respuestas que en el ámbito de la atención en la salud se están dando en Europa y fuera de ella para poder llegar a reflexiones que puedan ser trasladables a otros países.
Sigue leyendoEl evento, que se celebra el próximo 27 de septiembre, contará con la participación de más de medio millar de científicos y casi 10.000 ciudadanos de quince instituciones científicas de Andalucía, el doble de los registros del pasado año. La cita reunirá en Córdoba a casi 2.000 ciudadanos con investigadores de la Universidad, el Real Jardín Botánico y el Instituto de Estudios Sociales Avanzados para explicar su labor diaria desde una óptica más cercana
Sigue leyendoSegún se desprende de la investigación de José Luis Cantero Lorente, director del Laboratorio de Neurociencia Funcional de la Universidad Pablo de Olavide, la alimentación y el ejercicio físico podrían modificar la probabilidad de desarrollar esta enfermedad.
Sigue leyendoHan presentado un dispositivo que evalúa la eficacia de los agrotextiles utilizados para evitar la entrada de insectos en los invernaderos
Sigue leyendo
