Investigadores del Centro Nacional de Aceleradores estudian núcleos exóticos deformados
Fuente: Centro Nacional de Aceleradores

La descripción de las propiedades de los núcleos con halo requiere no sólo conocer el estado fundamental del núcleo ligado, sino también los estados excitados, que con frecuencia están no ligados.
La descripción de núcleos no ligados requiere el tratamiento de estados del continuo, no normalizables, que se realiza con frecuencia introduciendo grupos de estados de energía similar, bines, cuyo promedio si es normalizable. Alternativamente, pueden utilizarse bases finitas de estados normalizables, pseudoestados, en los que diagonaliza el hamiltoniano.
El aspecto novedoso de este trabajo reside en la aplicación de los métodos del continuo a núcleos como el 11Be que pueden describirse como un neutrón débilmente ligado a un núcleo deformado de 10Be. Esto exige que no pueda tratarse el 10Be como un núcleo inerte, sino que tenga que incluirse explícitamente los primeros estados, 0+ y 2+. Este hecho introduce una importante modificación en la estructura del continuo, incluyendo las resonancias. Nos obstante, la comparación con medidas experimentales de RIKEN, Japón, de los cálculos de este trabajo, avalan la validez del tratamiento teórico empleado, que es la base de análisis de experimentos posteriores.
Referencia bibliográfica:J. A. Lay, A. M. Moro, J. M. Arias, J. Gómez-Camacho. “Particle motion in a deformed potential using a transformed oscillator basis”. “Physical Review C 85, 054618 (2012)”. doi: 10.1103/PhysRevC.85.054618
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado REDIBAGG, un método que acelera el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial hasta un 70%, al utilizar menos datos pero sin perder precisión. La técnica tiene potencial para analizar grandes volúmenes de información en campos tan diversos como la medicina, la industria o las finanzas.
Sigue leyendoUn equipo de la Universidad de Córdoba en colaboración con otras entidades y equipos de investigación de España y Portugal, desarrolla un nuevo método que permite evaluar de manera sencilla el estado de calidad de las dehesas en función de una serie de buenas prácticas relacionadas con la biodiversidad, la productividad de los pastos o el manejo de la arboleda.
Sigue leyendoEl ayuno intermitente en días alternos no solo ayuda a adelgazar: un estudio de IBIMA demuestra que este patrón alimentario, al remodelar la microbiota intestinal y frenar la inflamación sistémica, mejora de forma significativa la memoria, la atención y el control inhibitorio en adultos con obesidad. La investigación allana el camino hacia una “nutrición de precisión para el cerebro”.
Sigue leyendo