Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
La investigación está impulsada por el CEI Biotic y el Hospital Virgen de las Nieves. En el pilotaje han participado tres pacientes que se han beneficiado de una serie de ventajas como evitar desplazamientos y un control más riguroso de los ejercicios propuestos.
Sigue leyendoEl estudio cuenta como el arte musical se convirtió en una actividad profesional y económica en esta etapa histórica.
Sigue leyendoEl descubrimiento de un nuevo virus que se sitúa como el más grande del mundo, tanto en tamaño físico como en su genoma, cuestiona los límites del mundo viral. Los Pandoravirus, nombre propuesto para este nuevo género, infectan protistas, tienen forma ovoidal y son del tamaño de los eucariotas parasíticos más pequeños. Se han encontrado en Chile y Australia.
Sigue leyendoGranada será la sede del XXI Congreso Estatal de Astronomía en mayo de 2014. La Red Andaluza de Astronomía organiza este encuentro que reunirá a más de 200 astrónomos amateurs de todo el país en el Parque de las Ciencias. Desde el 1 al 4 de mayo se presentarán en el museo los últimos avances en investigación de este ámbito y las actividades de divulgación que desarrollan las asociaciones de aficionados y centros de toda España.
Sigue leyendoUn proyecto, que apoya la Oficina de Relaciones Internacionales y el Instituto Cervantes, para conocer mejor los procesos productivos y restos arqueológicos del siglo I d. C.
Sigue leyendoEl estudio, liderado por la Universidad de Huelva, se ha realizado en el marco de la Red Española de Investigación sobre Bólidos y Meteoritos. En él han participado junto con la Universidad de Huelva el Instituto de Ciencias del Espacio, el Instituto de Astrofísica de Andalucía, la Universidad de Castilla-La Mancha, la Universidad de Sevilla y el Observatorio de La Cañada (Ávila).
Sigue leyendoAunque a finales del siglo XX se mantenía que comer más de dos huevos a la semana aumentaba el colesterol, en los últimos años los expertos han ido desmintiendo este mito. Ahora, un nuevo estudio concluye que comer más huevos no se relaciona con un mayor colesterol plasmático en adolescentes, independientemente de su nivel de actividad física.
Sigue leyendoInvestigadores del Departamento de Tecnología Electrónica de la Universidad de Sevilla (US) desarrollan una técnica informática que permite manejar, a distancia, instalaciones industriales compuestas por placas solares, domótica o distribución de agua o gas.
Sigue leyendoEl Concurso de Iniciativas Empresariales relanza proyectos de estudiantes e investigadores. Hasta 190 ideas de negocio han sido presentadas en 2013.
Sigue leyendoInvestigadores de la UGR participan en el desarrollo del SISTEMA MIMO, promovido por la empresa granadina Athisa, basado en la oxidación avanzada de los residuos para eliminar sus características de peligrosidad. Este proyecto ha ganado recientemente en Bruselas el prestigioso Premio Eureka Innovation Awards 2013.
Sigue leyendoLos plasmas de baja temperatura están constituyendo una revolución tecnológica con innumerables aplicaciones industriales El congreso ICPIG (International Conference on Phenomena in Ionized Gases) reúne a más de quinientos investigadores esta semana en Granada Se trata de una cita bienal que se celebra desde 1953 y que, por primera vez, tiene lugar en España
Sigue leyendoPara competir en el “NUTRIMENTHE Young Scientists Forum” que se celebrará en septiembre en Granada coordinado por la UGR.
Sigue leyendo