VOLVER

Share

¡Comienza la gran noche de la ciencia en el Museo!

Fuente: CSIC


27 de septiembre de 2013

¡Arrancamos! A las 19,30 horas, investigadores y público han llegado puntuales a la gran cita de La Noche de los Investigadores 2013, en la que esperamos que los visitantes al Museo superen los 500.

El Museo Casa de la Ciencia de Sevilla, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, lo tiene todo preparado: los cinco ‘microencuentros’ con investigadores para debatir sobre Alimentación; las actividades paralelas como el Taller de Brochetas de Frutas, el teatro “Lemuria y el Caldero Mágico, en busca de los ingredientes perdidos” y el Taller Show Cooking, en colaboración con el Ayuntamiento de Sevilla. También el Maratón Messier, para encontrar objetos en la cúpula celeste dentro de nuestro Planetario, que durará de 8 de la tarde a 3 de la madrugada, y el concierto de la banda de rock y blues “Boundless”.

La noche promete ser larga y divertida. Estamos convencidos de que la ilusión y el esfuerzo que hemos puesto en ellos los trabajadores del Museo merecerá la pena


Share

Últimas publicaciones

Determinan la calidad nutritiva de las bebidas de soja
Granada | 12 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Estación Experimental del Zaidín del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha confirmado los valores nutricionales en diferentes preparados de esta leguminosa con un simulador digestivo. Concluye que los que son altos en proteínas y están enriquecidos artificialmente con calcio presentan una absorción de este mineral similar a la leche de vaca.

Sigue leyendo
El cambio climático reduce el tamaño y la supervivencia de los insectos acuáticos
Sevilla | 10 de julio de 2025

Un estudio internacional liderado desde la Estación Biológica de Doñana-CSIC ha concluido que la menor disponibilidad de oxígeno en el agua por el aumento de la temperatura provoca que disminuyan su tamaño y presenten una mayor mortalidad. El declive de estos insectos repercute en la calidad del agua, y servicios clave como la polinización o el equilibrio de nutrientes, y puede alterar los ecosistemas acuáticos.

Sigue leyendo
Un estudio de la Universidad de Granada relaciona la periodontitis con un mayor riesgo de cáncer colorrectal
Granada | 09 de julio de 2025

Cerca del 70% de los pacientes con cáncer colorrectal padecen esta enfermedad periodontal, asociada a niveles elevados de un marcador tumoral clave. Este hallazgo refuerza la importancia de que mantener una buena higiene bucal no sólo protege las encías, sino que podría ser también un factor clave para la prevención del cáncer.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido