VOLVER

Share

¡Comienza la gran noche de la ciencia en el Museo!

Fuente: CSIC


27 de septiembre de 2013

¡Arrancamos! A las 19,30 horas, investigadores y público han llegado puntuales a la gran cita de La Noche de los Investigadores 2013, en la que esperamos que los visitantes al Museo superen los 500.

El Museo Casa de la Ciencia de Sevilla, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, lo tiene todo preparado: los cinco ‘microencuentros’ con investigadores para debatir sobre Alimentación; las actividades paralelas como el Taller de Brochetas de Frutas, el teatro “Lemuria y el Caldero Mágico, en busca de los ingredientes perdidos” y el Taller Show Cooking, en colaboración con el Ayuntamiento de Sevilla. También el Maratón Messier, para encontrar objetos en la cúpula celeste dentro de nuestro Planetario, que durará de 8 de la tarde a 3 de la madrugada, y el concierto de la banda de rock y blues “Boundless”.

La noche promete ser larga y divertida. Estamos convencidos de que la ilusión y el esfuerzo que hemos puesto en ellos los trabajadores del Museo merecerá la pena


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre abre el plazo para solicitar actividades del programa Ciencia al Fresquito 365 ¡Ciencia Fresquita!
Andalucía | 16 de enero de 2025

Las acciones se llevarán a cabo hasta el mes de mayo y podrán solicitarlas colectivos sociales y municipios andaluces de menos de 50.000 habitantes.

Sigue leyendo
Investigadores descubren el potencial terapéutico de la ‘lucha’ entre dos virus dentro de una bacteria
Sevilla | 16 de enero de 2025

Un equipo de investigadores de la Universidad Pablo de Olavide analiza cómo los bacteriófagos compiten y contribuyen al conocimiento de la biología de las bacterias resistentes a antibióticos. La investigación, centrada en la bacteria Acinetobacter baumannii, ha revelado cómo dos virus competidores, a los que han denominado PPTOP (apodado ‘Terminator’) y DgiS1, libran una lucha utilizando esta bacteria como escenario.

Sigue leyendo
El ejercicio supervisado mejora la salud mental y la calidad de vida en personas con enfermedad coronaria
Granada | 15 de enero de 2025

Un estudio impulsado por la Universidad de Granada ha demostrado que la actividad física, sobre todo a través de programas presenciales, reduce la depresión y la ansiedad en estos pacientes, al tiempo que desempeña un papel clave en la mejora de la calidad de vida de los pacientes con enfermedad coronaria. Este hallazgo destaca la importancia de diseñar programas de ejercicio adaptados al contexto y con supervisión profesional.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido