VOLVER

Share

Más de medio millar de personas en la Feria de los Ingenios de Córdoba

Fuente: Universidad de Córdoba


27 de septiembre de 2013

Más de medio millar de personas han participado esta noche en la Noche de los Investigadores de la Universidad de Córdoba, organizada en torno a dos actividades: los microencuentros, a los que han asistido 191 personas, y la Feria de los Ingenios, una feria científica ambientada en principios del siglo XX por la que ha pasado más de medio millar de personas.

El rector y miembros del Equipo de Gobierno de la UCO con algunos de los participantes en la Noche de los Investigadores

El rector y miembros del Equipo de Gobierno de la UCO con algunos de los participantes en la Noche de los Investigadores.

El rector, José Manuel Roldán Nogueras, ha calificado de éxito la iniciativa promovida por la Comisión Europea y coordinada en Andalucía por la Fundación Descubre, defendiendo la necesidad de seguir avanzando en la divulgación y transferencia del conocimiento. En el transcurso del acto, el vicerrector de Política Científica, Justo Castaño, ha dado lectura a la Segunda Carta en defensa de la Ciencia promovida por la Confederación de Sociedades Científicas (COSCE).
En total, el Rectorado de la Universidad de Córdoba ha acogido 14 microencuentros en los que se han abordado temas relacionados con la agroalimentación, biomedicina, medio ambiente, historia, psicología.En la Feria de los Ingenios, 13 «barracas» han ofrecido explicaciones y experimentos con los que se ha pretendido acercar la investigación científica de una manera amena y divertida. Entre el público ha habido gente de todas las edades.

Share

Últimas publicaciones

El cambio climático reduce el tamaño y la supervivencia de los insectos acuáticos
Sevilla | 10 de julio de 2025

Un estudio internacional liderado desde la Estación Biológica de Doñana-CSIC ha concluido que la menor disponibilidad de oxígeno en el agua por el aumento de la temperatura provoca que disminuyan su tamaño y presenten una mayor mortalidad. El declive de estos insectos repercute en la calidad del agua, y servicios clave como la polinización o el equilibrio de nutrientes, y puede alterar los ecosistemas acuáticos.

Sigue leyendo
Un estudio de la Universidad de Granada relaciona la periodontitis con un mayor riesgo de cáncer colorrectal
Granada | 09 de julio de 2025

Cerca del 70% de los pacientes con cáncer colorrectal padecen esta enfermedad periodontal, asociada a niveles elevados de un marcador tumoral clave. Este hallazgo refuerza la importancia de que mantener una buena higiene bucal no sólo protege las encías, sino que podría ser también un factor clave para la prevención del cáncer.

Sigue leyendo
Activar una vía de defensa mitocondrial revierte el daño celular en modelos de encefalopatía
Sevilla | 08 de julio de 2025

El grupo de investigación ‘Desarrollo y enfermedades musculares’ del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo logra corregir alteraciones fisiopatológicas en modelos celulares de esta grave enfermedad neurodegenerativa mediante una combinación de compuestos comerciales.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido