Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
Es común que los coros de las aves al amanecer hagan abrir los ojos a quienes viven en áreas residenciales de las ciudades. Un estudio de la Universidad de Sevilla muestra que este fenómeno es mutuo, es decir, que algunas aves urbanas –como el gorrión y el estornino negro–, adelantan su canto porque el ruido antropogénico las despierta.
Sigue leyendoEste premio, que lleva el nombre de los famosos ornitólogos Donald y Jeff Watson, se concede al mejor artículo (paper) publicado en las revistas científicas internacionales
Sigue leyendoEsta tecnología permite simplificar el proceso, que elimina fósforo y nitrógeno, reducir costes, capturar CO2 y generar materia prima para obtener energía a través de la biomasa resultante
Sigue leyendoUn investigador estadounidense busca aplicar estos conocimientos para avanzar en el conocimiento del sistema neuronal de la locomoción.
Sigue leyendoDeterminados tipos de aprendizaje se adquieren y almacenan en la corteza motora y no en el hipocampo.
Sigue leyendoLos resultados de este estudio que publica la revista Scientific Reports, confirman que la física cuántica produce curiosas correlaciones con aplicaciones en computación y comunicación
Sigue leyendoLa media de los siniestros de circulación y su número de víctimas es superior en los días laborables, aunque del viernes al domingo se producen los casos de mayor gravedad. Así lo recoge un análisis efectuado por investigadores de la Universidad de Almería con los datos de siniestralidad en España durante la última década.
Sigue leyendoLa Plataforma Solar de Almería (PSA-CIEMAT), adscrita al Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), y el Instituto del Corcho, la Madera y el Carbón Vegetal (ICMC-IPROCOR), aúnan esfuerzos a fin de hallar una solución práctica para la descontaminación y posible reutilización de las aguas residuales procedentes del cocido del corcho. La colaboración de ambas instituciones se enmarca dentro del proyecto RITECA II (Red de Investigación Transfronteriza Extremadura-Centro-Alentejo); más concretamente, se centra en la aplicación de procesos avanzados de oxidación al tratamiento de aguas residuales complejas.
Sigue leyendoEstas monedas datan de los siglos VIII-XI y se conservan en el Museo Arqueológico de Sevilla. Se han realizado, además de las investigaciones numismáticas, estudios epigráficos de las inscripciones árabes de las mismas. Los estudios han mostrado un importante enlace de comercio árabe desde África hasta Asia.
Sigue leyendoUn estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha analizado los flujos de dióxido de carbono (CO2) entre la atmósfera y los ecosistemas acuáticos del Parque Nacional de Doñana y ha descubierto que estos humedales mediterráneos funcionan como sumideros de carbono.
Sigue leyendoLa invención, de titularidad compartida entre la Universidad de Sevilla y la Universidad de Córdoba, identifica en una almazara una cepa microbiana del género Terribacillus que genera biodiesel de forma limpia, con un rendimiento más alto y un coste de producción más bajo que el empleado actualmente en la industria de los carburantes.
Sigue leyendoEl estudio analiza las 75 universidades públicas y privadas que existen en España con presencia en las cinco principales redes sociales: Facebook, Twitter, Youtube, Tuenti y Linkedin.
