Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
Investigadores del Grupo de Biotecnología de Microalgas marinas de la Universidad de Almería han desarrollado un proceso para obtener microalgas que aumenta la producción de biomasa rica en grasas poliinsaturadas beneficiosas para las especies acuícolas, mediante la adición de fertilizantes y la reutilización de agua portadora de nutrientes. El proceso, más barato y respetuoso con el medio ambiente, ha sido publicado en la revista Bioresource Technology bajo el título Medium recycling for Nannochloropsis gaditana cultures for aquaculture.
Sigue leyendoLos resultados de este estudio que publica la revista Scientific Reports, confirman que la física cuántica produce curiosas correlaciones con aplicaciones en computación y comunicación.
Sigue leyendoDespués de realizar dos perforaciones en las entrañas de Río Tinto en 2011 y dejar pasar un año para que se asentaran, ingenieros y científicos del Centro de Astrobiología (INTA–CSIC) han colocado sensores en los pozos. El objetivo es monitorizar en tiempo real todos los parámetros fisicoquímicos de las perforaciones y la transmisión de la actividad metabólica del subsuelo por control remoto. Comienza así la segunda fase del proyecto Iberian Pyritic Belt Subsurface Life Detection, IPBSL.
Sigue leyendoUn estudio ha revelado anomalías en la Nebulosa del Esquimal que apuntan a que su estrella central pudiera ser doble El trabajo aporta evidencias robustas sobre la existencia de una capa de conducción que transfiere energía térmica producida en el choque de vientos estelares en las nebulosas planetarias.
Sigue leyendoUn programa de intervención escolar, denominado EDUFIT, demuestra que, si se duplican las horas de Educación Física y se aumenta la intensidad de las clases, es posible mejorar el rendimiento cognitivo y académico de los alumnos. Este estudio, en el que participan investigadores de la UGR, ha sido publicado en el último número de la revista Scandinavian Journal of Medicine & Science in Sports.
Sigue leyendoEl Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén ha digitalizado en 3D las 40 esculturas del conjunto de Cerrillo Blanco de Porcuna, que actualmente se exhiben en el Museo Provincial de Jaén.
Sigue leyendoExpertos de la US estudian a nivel molecular una proteína con contenido de cobre que impide la reproducción del Plasmodium dentro de la sangre.
Sigue leyendoEl CSIC resalta la importancia de la inversión científica para el desarrollo biotecnológico.
Sigue leyendoEn el marco del programa Era-Net Neuron, financiado con un millón cien mil euros.
Sigue leyendoUn estudio analiza la evolución de este género desde que César González-Ruano sentara las bases del columnismo personal en los años 30.
Sigue leyendoUn estudio realizado a alumnos de lengua inglesa de la Universidad de Málaga demuestra que una actitud positiva ante la escritura académica es fundamental para sacar mejores notas en los exámenes.
Sigue leyendoMiembros del grupo Investigación en Sistemas Dinámicos en Ingeniería de la Universidad de Sevilla han publicado recientemente un artículo científico sobre la Teoría de Melnikov aplicada a sistemas híbridos planos que les ha otorgado el reconocimiento de la comunidad científica internacional además de abrir nuevos vías de investigación en el campo de la medicina.
Sigue leyendo