Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
Se trata del proyecto S’COOL (Students’ Cloud Observations On-Line), que permite a los estudiantes y otras personas interesadas participar en un ensayo científico cuyo objetivo es observar y medir determinados aspectos de las nubes para contrastar las medidas realizadas con las obtenidas por el instrumento de alta precisión CERES (Clouds and the Earth’s Radiant Energy System). Éste instrumento está montado en cuatro satélites que giran alrededor de la Tierra permitiendo observar y medir diferentes datos climatológicos.
Sigue leyendoEste proyecto EXPLORA de la Estación Experimental del Zaidín permitirá la construcción del primer biosensor con detección extracitoplasmática.
Sigue leyendoEste algoritmo es muy útil en la práctica para la distribución, por ejemplo, del número de centros hospitalarios u oficinas de correos en una zona determinada.
Sigue leyendoHoy 17 de junio se celebra el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación, un problema que afecta a Andalucía, cuyas zonas áridas se caracterizan porque en su parte más superficial presentan una fina capa (invisible al ojo humano) donde viven una gran cantidad de comunidades de microorganismos como bacterias, algas, hongos, musgos o líquenes y que los expertos denominan Costras Biológicas del Suelo. Investigadores de la Universidad de Almería han demostrado los efectos de estas comunidades para la estabilidad de los suelos, el agua, los sedimentos, la distribución de nutrientes en el paisaje y, en última instancia, para mantener el buen funcionamiento del ecosistema.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Huelva y la Universidad de Oviedo analizan la eficiencia de la producción de fresa y su correlación con la temperatura y la radiación solar en un artículo publicado en la Revista Horticultura Brasileira.
Sigue leyendoEl Observatorio Europeo de Gerontomigración (OEG) de la Universidad de Málaga estudia la migración transfronteriza de los jubilados y pone el acento de sus estudios en temas como la vivienda, los créditos hipotecarios, la Seguridad Social, los impuestos y los derechos de sucesión hereditaria.
Sigue leyendoLos expertos han diseñado métodos de entrenamiento para identificar y diferenciar los distintos sonidos muy útiles también en el aprendizaje de una segunda lengua.
Sigue leyendoLa firma Biotronic Advance Develops, con sede en Granada, ha presentado hoy un dispositivo terapéutico que, a través de la piel y con la emisión de señales electromagnéticas, modula diferentes mecanismos de acción que provocan el dolor.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Sevilla profundizan en el control biológico de plagas empleando pequeñas avispas.
Sigue leyendoLos inhibidores de la enzima PARP, una molécula clave en la reparación de los daños inducidos sobre el ADN, suponen una herramienta terapéutica muy prometedora frente al cáncer, y están siendo ya utilizados en ensayos clínicos.Los resultados de este trabajo, en el que participan investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y de la Universidad de Granada, revelan que estos inhibidores también tienen un efecto antimetastásico en el cáncer de piel tipo melanoma según un artículo publicado en el último número de la revista PLOS Genetics.
Sigue leyendoSegún diversos estudios los cosméticos, champús, alimentos con pesticidas o los plásticos de envases alimentarios elevan patologías relacionadas con sustancias químicas a cifras prácticamente epidémicas.
Sigue leyendoEl coste económico del cambio climático o la afección de sustancias químicas en procesos fisiológicos, temas a debate en el XII Congreso Español de Salud Ambiental que se celebra en Granada. Más de 300 profesionales de Salud y Medio Ambiente se dan cita entre el 12 y el 14 de junio en la Escuela Andaluza de Salud Pública para analizar aspectos de la prevención en este sector.
Sigue leyendo