VOLVER

Share

El proyecto NUTRIMENTHE abierto a los trabajos de jóvenes científicos

Fuente: Universidad de Granada


16 de julio de 2013

El proyecto europeo NUTRIMENTHE, coordinado por la Universidad de Granada, “se complace en dar la bienvenida a los abstracts y trabajos de jóvenes científicos para competir en el NUTRIMENTHE Young Scientists Forum”. El propósito del Fórum es dar la oportunidad a los jóvenes científicos de mostrar su trabajo tanto a sus compañeros como a una renombrada audiencia de investigadores seniors.

La competición, patrocinada por la empresa SOBI, tendrá lugar durante la NUTRIMENTHE International Conference. Se seleccionarán seis concursantes según el mérito y contenido científico de sus abstracts, y serán invitados a presentar su trabajo de forma oral en el Young Scientist Forum: “Nutrition, Physical Activity & Mental Performance”.

Las presentaciones serán evaluadas y se otorgarán tres premios. Los seis concursantes seleccionados serán premiados con una beca de viaje de 500€ para ayudar a cubrir los gastos de viaje y estancia en Granada.

Además tendrán entrada gratuita a la NUTRIMENTHE International Conference (150€).

Los tres premios en efectivo serán anunciados y presentados durante la Cena de la Conferencia el 14 de septiembre, a la que serán invitados los seis candidatos (80 €/persona).

La Competición tendrá lugar el viernes 13 de septiembre de 2013 durante la NUTRIMENTHE International Conference, desde las 17 h. a las 18 h. en el Palacio de Congresos de Granada.

Selección de los candidatos

Se aceptarán postgraduados, estudiantes de doctorado y becarios postdoctorales procedentes de cualquier tipo de organización como candidatos a la competición.

El joven científico no podrá ser profesor senior o tener un contrato laboral permanente con instituciones públicas en la fecha de la competición.

Los jóvenes investigadores no premiados serán invitados a presentar su trabajo en forma de póster, que será exhibido durante la NUTRIMENTHE International Conference.

Fecha límite para la entrega de los abstracts: 17 de julio del 2013.

Para las normas, premios y detalles en la entrega de los abstracts dirigirse al sitio web de la competición (http://www.barcelocongresos.com.es/NUTRIMENTHE2013/young_scientist.html)

nutrimentheproject@yahoo.es

claire.horton@betatechnology.co.uk

http://nutrimenthe.eu

Contacto: Cristina Campoy Folgoso. Departamento de Pediatría de la Universidad de Granada. Telf. 958246630. Correo electrónico: ccampoy@ugr.es


Share

Últimas publicaciones

Un estudio destaca la naturalidad del cambio estacional de hora y cuestiona las críticas a esta práctica
Sevilla | 19 de marzo de 2025

Investigadores de la Universidad de Sevilla y la Universidad de Santiago de Compostela han analizado las respuestas a la consulta pública organizada por la Comisión Europea en 2018 sobre el cambio de hora. En sus conclusiones, destacan la naturalidad del cambio estacional de hora y cuestionan los fundamentos de la crítica moderna a esta práctica. 

Sigue leyendo
Los conductores españoles atropellan cerca de 55 millones de vertebrados en las carreteras
Sevilla | 18 de marzo de 2025

Concluye el proyecto SAFE – Stop Atropellos de Fauna en España, que saca por primera vez a la luz cifras de la mortalidad de especies de vertebrados que se producen en las carreteras españolas. Anfibios, lagartijas y aves pequeñas son los grupos más vulnerables. El proyecto ha sido posible gracias a la iniciativa del Ministerio para la Transición Ecológica, con la Estación Biológica de Doñana – CSIC como responsable científica.

Sigue leyendo
Descubren otro enfoque terapéutico para una enfermedad neurodegenerativa ligada al cromosoma X
Sevilla | 18 de marzo de 2025

Un equipo de investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo ha identificado un mecanismo innovador que podría abrir nuevas vías terapéuticas para la enfermedad neurodegenerativa BPAN. El estudio demuestra que la biotina, un nutriente con propiedades epigenéticas, puede reactivar el cromosoma X inactivo y restaurar funciones celulares alteradas en modelos de esta enfermedad.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido