Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Una investigación recupera el trabajo de la mujer en la Prehistoria
13 de junio de 2013

Ha sido realizado por arqueólogas de la Universidad de Jaén, la Universidad Autónoma de Barcelona, la Universidad Pompeu Fabra, la Universidad de Granada y el Museo de Prehistoria de Valencia

Sigue leyendo
Encuentran un método más eficaz para conservar esperma en felinos, que podría aplicarse al lince
13 de junio de 2013

La nueva técnica permite seguir avanzando en la conservación de especies en peligro de extinción.

Sigue leyendo
Dos investigadores de la Universidad de Granada traducen al español un poema inédito de Tolkien
13 de junio de 2013

Se titula “La caída de Arturo” ("The Fall of Arthur"), y supone la única incursión creativa que el autor de “El Hobbit” hizo en las leyendas del Rey Arturo de Bretaña. Los traductores son los profesores del Departamento de Filologías Inglesa y Alemana, Rafael Pascual Hernández y Eduardo Segura Fernández. Este último trabajó como asesor de guión con el director de cine Peter Jackson para el rodaje de las películas de la trilogía de "El Señor de los Anillos".

Sigue leyendo
Descubren dos nuevas moléculas que acceden más eficientemente al cerebro y evitan la muerte de las neuronas
12 de junio de 2013

La firma andaluza Neuron Bio, con sede en Granada, ha patentado los dos compuestos, que pueden ser fundamentales para ser usados como tratamientos que retrasen el inicio del Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas.

Sigue leyendo
Analizan las consecuencias de la fragmentación y pérdida de los hábitats naturales en la biodiversidad
12 de junio de 2013

Investigadores de la Universidad de Sevilla profundizan también en la capacidad de supervivencia de las especies tras esos cambios ambientales que, a menudo, son muy drásticos.

Sigue leyendo
Analizan las consecuencias de la fragmentación y pérdida de los hábitats naturales en la biodiversidad
12 de junio de 2013

Investigadores de la Universidad de Sevilla profundizan también en la capacidad de supervivencia de las especies tras esos cambios ambientales que, a menudo, son muy drásticos.

Sigue leyendo
El aprendizaje asociativo, herramienta potencial para disminuir los efectos secundarios de los fármacos antipsicóticos
12 de junio de 2013

Investigadores de la Universidad de Sevilla analizan también el papel que juegan los procesos atencionales y emocionales en el aprendizaje asociativo.

Sigue leyendo
Investigadora de la Universidad de Granada, única española en la Conferencia Internacional de Espectroscopía Láser
12 de junio de 2013

Se trata de Rosario González Férez, profesora del departamento de Física Atómica, Molecular y Nuclear, quien participa esta semana en este evento científico de primer nivel que se celebra en Berkeley (California, Estados Unidos). La organización ha invitado a 28 investigadores, entre los que se encuentran seis Premios Nobel de Física. Además, González Férez ha sido elegida por el Hamburg Centre for Ultrafast Imaging de la Universidad de Hamburgo, Alemania) como una de las mejores investigadoras jóvenes del año 2013.

Sigue leyendo
Diseñan una herramienta informática que permite estudiar la eficiencia de los programas de screening mamográfico
11 de junio de 2013

El uso de esta herramienta permitiría al sistema sanitario mejorar la eficiencia de los fondos públicos que en la actualidad se invierten en estos programas para el diagnóstico precoz del cáncer de mama. En el estudio, publicado en la revista Medical Physics de la American Association of Physicists in Medicine, participa un investigador de la Universidad de Granada.

Sigue leyendo
España ocupa el puesto 14 en igualdad de género, índice superior a la media europea
11 de junio de 2013

El nivel educativo de las mujeres europeas es superior al de los hombres, aunque cursan diferentes estudios.

Sigue leyendo
Recomiendan la creación de programas para evitar conflictos entre el lince y animales de granja
11 de junio de 2013

Científicos del proyecto LIFE IBERLINCE han estudiado durante seis años los comportamientos de caza del lince ibérico (Lynx pardinus) hasta contabilizar un total de 40 ataques con 716 muertes a animales de granja. Sus resultados indican que, aunque las pérdidas económicas no son altas, este comportamiento aumenta, por lo que se deben crear programas paralelos a su conservación que eviten los conflictos.

Sigue leyendo
Analizan los efectos positivos de la melatonina en el tratamiento de la esclerosis múltiple
10 de junio de 2013

Expertos de la Universidad de Sevilla están evaluando los efectos de la melatonina sobre la producción de ciertos marcadores inflamatorios en células de pacientes con esclerosis múltiple. “De forma complementaria trabajamos con el modelo animal de la enfermedad, lo cual nos permite analizar en mayor detalle las características de las células patogénicas responsables de la enfermedad así como analizar la base molecular del mecanismo de acción de la melatonina”, informa el profesor de la US Antonio Carrillo Vico, responsable de este proyecto.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido