Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Japón, China y Corea del Sur lideran las patentes de macroalgas
12 de julio de 2013

El CSIC resalta la importancia de la inversión científica para el desarrollo biotecnológico.

Sigue leyendo
La Olavide participa en un proyecto europeo de regeneración neuronal tras el infarto cerebral
11 de julio de 2013

En el marco del programa Era-Net Neuron, financiado con un millón cien mil euros.

Sigue leyendo
La columna periodística en España es más “salvaje y disparatada” que en otros países
11 de julio de 2013

Un estudio analiza la evolución de este género desde que César González-Ruano sentara las bases del columnismo personal en los años 30.

Sigue leyendo
El optimismo, clave para escribir correctamente en lengua extranjera
11 de julio de 2013

Un estudio realizado a alumnos de lengua inglesa de la Universidad de Málaga demuestra que una actitud positiva ante la escritura académica es fundamental para sacar mejores notas en los exámenes.

Sigue leyendo
Sistemas dinámicos lineales a trozos, conceptos matemáticos aplicados a la neurociencia
11 de julio de 2013

Miembros del grupo Investigación en Sistemas Dinámicos en Ingeniería de la Universidad de Sevilla han publicado recientemente un artículo científico sobre la Teoría de Melnikov aplicada a sistemas híbridos planos que les ha otorgado el reconocimiento de la comunidad científica internacional además de abrir nuevos vías de investigación en el campo de la medicina.

Sigue leyendo
Desarrollan materiales de restauración que conservan limpias las fachadas de edificios patrimoniales
10 de julio de 2013

Expertos del Grupo de Investigación Química Inorgánica de la Universidad de Córdoba desarrollan nuevos materiales de construcción destinados a la restauración de edificios históricos, como productos para las fachadas que cuentan con la capacidad de ‘autolimpiarse’. En la preparación de estos materiales, los expertos han aplicado componentes obtenidos de la reutilización de residuos industriales, revalorizándolos y evitando su posterior almacenamiento en vertederos, con el impacto medioambiental que esto supone.

Sigue leyendo
Premiada una comunicación del área de Toxicología de la Hispalense en un congreso iberoamericano
10 de julio de 2013

El Comité científico del XX Congreso español y IV Iberoamericano de Toxicología ha galardonado con el primer premio a la comunicación titulada "Papel preventivo de la L-Cartinina frente a las alteraciones histopatológicas producidas por clindrospermopsina en tilapias (Oreochromis niloticus"), presentada por R. Guzmán-Guillén, M.A. Risalde, A.I. Prieto, C.M. Vázquez, M.R. Moyano, A. Blanco y A.M. Cameán. Las investigaciones fueron realizadas por miembros del grupo del Área de Toxicología de la Universidad de Sevilla (Grupo PAIDI CTS-358), quienes estuvieron liderados por la doctora Ana María Cameán Fernández, en colaboración con la Universidad de Córdoba.

Sigue leyendo
El déficit de yodo en las mujeres embarazadas disminuye el coeficiente intelectual de sus hijos
09 de julio de 2013

Científicos europeos, pertenecientes al proyecto Europeo NUTRIMENTHE, que coordina la Universidad de Granada, descubren que los niños nacidos de madres que presentaron deficiencia de yodo durante la gestación muestran, a los ocho años de edad, un coeficiente intelectual tres puntos inferior que los demás, y peor habilidad para la lectura a los nueve años.

Sigue leyendo
Diez especies de anfibios se reproducen en charcas artificiales de la zona occidental de Andalucía
09 de julio de 2013

Técnicos de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente han constatado la reproducción de un total de 10 especies diferentes de anfibios en la red de charcas construidas o profundizadas en la zona occidental de Andalucía, gracias a los trabajos de seguimiento realizados en el marco del Programa de Conservación de Anfibios Amenazados, puesto en marcha por la Junta y cofinanciado con fondos FEADER.

Sigue leyendo
La Olavide acoge el Encuentro de Empresas de Base Tecnológica Andaluzas de Biotecnología y Salud
09 de julio de 2013

El encuentro dará a conocer los apoyos financieros para la consolidación de EBT, los fondos de capital de riesgo, los servicios de apoyo a la internacionalización y las oportunidades para las pymes en el próximo Programa Marco de la UE. Concluirá con un Business Networking que tiene como objetivo principal potenciar sinergias empresariales y generar nuevos negocios entre los asistentes.

Sigue leyendo
Presentan un innovador Proyecto Fin de Carrera sobre Computación Cuántica
09 de julio de 2013

Se trata de un campo emergente entre la física y la informática, una de las áreas de desarrollo más prometedoras en el campo de las tecnologías de la información y las comunicaciones, que está siendo fruto de espectaculares avances en los últimos años.

Sigue leyendo
Una técnica de análisis digital de imágenes permite conocer la maduración de semillas de uva
08 de julio de 2013

Las semillas de la uva tienen una gran importancia tanto en la estabilidad del color de los vinos como en su sabor, características ambas que resultan fundamentales para conseguir caldos de calidad y competitivos en el mercado. Mediante la tecnología desarrollada, el grupo de Color y Calidad de Alimentos ha simplificado notablemente el actual proceso de cata de esta parte del fruto.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido