La Olavide acoge el Encuentro de Empresas de Base Tecnológica Andaluzas de Biotecnología y Salud
Fuente: Universidad Pablo de Olavide

La segunda sesión está integrada por dos mesas redondas, una relacionada con los fondos de capital de riesgo que contará con la presencia de Caixa Capital Risc. y Suanfarma Biotech, y la empresa Biomedal hablará de su propia experiencia, y otra mesa redonda que recogerá experiencias de éxito en estrategias de internacionalización y mercados alternativos. En esta participarán Neuron Bio y Gennova Scientific, y se darán a conocer también los servicios de apoyo a la internacionalización de la Agencia Andaluza de promoción Exterior (EXTENDA) y las oportunidades para las pymes en el próximo Programa Marco de Investigación de la Unión Europea, Horizonte 2020.
El encuentro concluirá con un Business Networking entre los integrantes de las distintas empresas con el objetivo principal de fortalecer las relaciones y generar nuevos negocios y sinergias empresariales. Y es que la colaboración entre empresas permite afrontar proyectos de mayor envergadura, por lo que se pretende que estas jornadas constituyan un punto de encuentro entre empresas, con distintos niveles de consolidación e intereses comunes cuya puesta en contacto pueda suponer el inicio de nuevos negocios empresariales.
De otro lado, el jueves 11 de julio, la Agencia Andaluza del Conocimiento, en colaboración con la OTRI de la Olavide y la ROA, ha organizado una Jornada de Transferencia de Tecnología, TTAndalucía, en el sector Biotecnología-Salud, en la que las empresas y grupos de investigación de las universidades andaluzas asistentes mantendrán reuniones bilaterales para analizar las posibilidades de cooperación tecnológica entre ellos.
Las reuniones se han organizado en función de un catálogo de ofertas y demandas tecnológicas que han insertado los propios participantes -empresas y universidades- y se desarrollarán en la Biblioteca de la UPO a partir de las 10:00 horas. La Universidad Pablo de Olavide ha incluido los perfiles tecnológicos derivados de las capacidades científicas de los grupos de investigación del área BIO que pueden ser de interés para los sectores presentes como por ejemplo el método de obtención de datos útiles para el diagnóstico diferencial de la fibrosis hepática; las nanoestructuras con efecto biocida; el diseño e instalación de biorrectores microbianos y fotobiorreactores para la producción y crecimiento de microalgas; o el uso de inhibidores de sulfatasas esteroideas como tratamiento antienvejecimiento.
El II Encuentro de EBTs andaluzas y la Jornada TTAndalucía, coinciden con la celebración del VII Congreso de la Federación Española de Biotecnólogos (FEBiotec), creando así durante tres días un espacio en la UPO dedicado en exclusividad a la Biotecnología, uno de los campos científicos de mayor relevancia para esta universidad, tanto a nivel académico como de investigación. El Congreso está organizado por FEBiotec y una de sus asociaciones miembro, la Asociación de Biotecnólogos de Andalucía (AsBAn) con sede en la Universidad Pablo de Olavide.
Más información:
OTRI-Universidad Pablo de Olavide
Edificio Josefa Amar (número 44).
954349090 / 954348678
otri@upo.es
Últimas publicaciones
El foro, coordinado por la Fundación Descubre, reúne a los principales Agentes Andaluces del Conocimiento (universidades, organismos públicos de investigación, parques tecnológicos, clústeres, etc.).
Sigue leyendoSe han hallado los primeros fósiles de dos géneros de insectos acuáticos actualmente extintos en Nueva Zelanda, pero presentes en la actualidad en islas remotas del hemisferio sur, lo cual resalta la vulnerabilidad de la fauna de agua dulce a los cambios ambientales. La investigación ha estado liderada desde la Estación Biológica de Doñana – CSIC y ha contado con la participación de distintas instituciones de Nueva Zelanda y Alemania.
Sigue leyendoUn informe coordinado por la Fundación Nueva Cultura del Agua propone para evitar el “colapso hídrico”, declarar una moratoria hasta que se estudien en profundidad los efectos de la acumulación de contaminantes en las aguas, la agricultura, la pesca, el turismo, el medio ambiente y la salud humana. Los expertos aseguran que la gravedad y extensión del problema y sus impactos aumentarán si se ejecutan los nuevos proyectos mineros.
Sigue leyendo