Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Melomics ofrece una aplicación gratuita para reducir la ansiedad ante los exámenes
10 de junio de 2013

Alumnos del campus de Berkeley diseñan una aplicación para adaptar la música de las celebraciones a los tuits que envían los participantes.

Sigue leyendo
Premiada una tesis doctoral de la Universidad de Huelva
10 de junio de 2013

El Comité Español del Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE), la mayor organización científico-tecnológica del mundo, con más de 420.000 miembros, ha otorgado el premio a la mejor tesis doctoral en el ámbito de educación, correspondiente a la convocatoria 2011/2012, a la Tesis de la Universidad de Huelva.

Sigue leyendo
200 científicos participarán en el VII Congreso de Ciencia y Tecnología de los Alimentos
10 de junio de 2013

José Ordovás Muñoz, Catedrático de Nutrición y Genética en la Escuela de Medicina de la Universidad de Tufts (Boston), doctor honoris causa por la Universidad de Córdoba y uno de los padres de la Nutrigenómica, tendrá a su cargo la ponencia inaugural del VII Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos que se llevará a cabo los días 12 ,13 y 14 de junio en el salón de actos del Rectorado de la UCO. Ordovás que también es director del Laboratorio de Nutrición y Genómica en el USDA-Human Nutrition Research Center on Aging, Investigador Colaborador Senior en el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC, Madrid) y director científico del IMDEA Alimentación desarrollará el tema "El tiempo biológico y su impacto sobre la nutrición: la cronobiología en acción".

Sigue leyendo
Sólo el 1% de los mares españoles cuenta con protección de la Unión Europea
07 de junio de 2013

Con motivo de la celebración mañana del Día Mundial de los Océanos, SEO/BirdLife recuerda que es prioritario incluir más zonas marinas dentro de la Red Natura 2000 de la UE.

Sigue leyendo
Descubren oro magnético en partículas nanométricas, que podría resultar útil como agente antitumoral
07 de junio de 2013

Investigadores de las universidades de Granada, Zaragoza y Helmholz-Zentrum Dresden Rossendorf (Alemania) y del European Synchrotron Radiation Facilities (Francia) fabrican nanopartículas biogénicas mediante una novedosa tecnología, que podrían emplearse como agentes antitumorales o en la liberación de medicamentos.

Sigue leyendo
Científicos españoles estudiarán la ecología del boquerón en el golfo de Cádiz
07 de junio de 2013

Científicos del Instituto Español de Oceanografía (IEO), la universidad de Málaga, el Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía del CSIC, el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA) y el Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) llevarán a cabo una campaña oceanográfica conjunta en la que se estudiarán las características de las aguas profundas que salen del Mediterráneo a través del Estrecho, se analizarán las características físicoquímicas y biológicas de la columna de agua, se cuantificarán los flujos de carbono y se investigará la ecología de los estadíos juveniles de boquerón en el golfo de Cádiz.

Sigue leyendo
Inauguración de nuevas instalaciones en la Plataforma Solar de Almería
07 de junio de 2013

En la Plataforma Solar de Almería, PSA-CIEMAT, se inauguraron ayer dos instalaciones científicas, fruto ambas de la colaboración entre el CIEMAT y el DLR, la Agencia Aeroespacial alemana. Las instalaciones del proyecto DUKE permitirán seguir avanzando en la investigación de la tecnología de generación directa de vapor (GDV) con captadores solares cilindroparabólicos. La otra instalación es la estación meteorológica para tecnologías solares METAS (Meteorological Station or Solar Technologies), que permitirá la medida y caracterización de la radiación solar para su aprovechamiento energético.

Sigue leyendo
Detectados zumos de manzana y cereales que superan los niveles permitidos de micotoxinas
07 de junio de 2013

Investigadores de la Universidad de Granada han analizado la presencia de patulina, un tipo de toxina producida por hongos, en varios zumos de manzana comerciales. Los resultados revelan que más del 50% de las muestras analizadas superan los límites máximos establecidos por la legislación. Además han detectado una muestra de arroz con más micotoxinas de las permitidas. Por su parte, investigadores de la Universidad de Valencia también han encontrado estas sustancias nocivas en cervezas, cereales y productos derivados, como la harina de gofio.

Sigue leyendo
La solución al tráfico en casos de emergencia está en las hormigas
06 de junio de 2013

La utilización de sistemas de comunicación inalámbrica entre automóviles permite desarrollar aplicaciones específicas para gestionar el tráfico por carretera sin depender de una infraestructura fija. El método que utilizan las hormigas para orientarse en el camino entre la comida y el hormiguero es una solución que permite a los vehículos autogestionarse en situaciones de emergencia, en las que la falta de suministro eléctrico afecta a las infraestructuras fijas.

Sigue leyendo
Descubren los mecanismos del efecto inmediato de la estimulación cerebral profunda en la depresión
06 de junio de 2013

El equipo de la Universidad de Cádiz, en colaboración con los del Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (CIBERSAM), desarrolla un proyecto pionero nacional en Estimulación Cerebral Profunda.

Sigue leyendo
La Hispalense premia los mejores modelos de negocio presentados por sus alumnos e investigadores
06 de junio de 2013

Green Grow, Legal Innovation y Camarina Life han sido las iniciativas galardonadas en el VIII Concurso de Iniciativas Empresariales.

Sigue leyendo
El profesor Xavier Querol obtiene el ‘Premio Jaime I’ en la modalidad de Medio Ambiente
06 de junio de 2013

El profesor Xavier Querol Carceller ha obtenido el 'Premio Jaime I' por su contribución científica a la mejora de la calidad del aire y reducir el impacto de la contaminación sobre la población.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido