Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Las perlas son las esferas más perfectas que existen en la naturaleza
08 de julio de 2013

Un estudio, publicado en la revista Langmuir, afirma que la esfericidad de las perlas depende de su capacidad de rotar durante su crecimiento En el trabajo participan científicos de la Universidad de Granada y el Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (centro mixto CSIC-UGR).

Sigue leyendo
La Universidad de Jaén fomenta el pastoreo con ganado
08 de julio de 2013

Usan rebaños de ovejas para segar las malas hierbas y estercolar el suelo, insectos que anulan a las principales plagas del olivar y estudian los niveles de polen para predecir cosechas.

Sigue leyendo
Observada la tercera estrella del sistema HD 150136
05 de julio de 2013

Las estrellas masivas tienen, a pesar de su escasez, una enorme influencia en la estructura y evolución química de las galaxias. Aún desconocemos cómo se forman y evolucionan estos gigantes estelares, que requieren del estudio detallado de cada ejemplar conocido para poder obtener estadísticas fiables de sus características.

Sigue leyendo
Sientan las bases de una nueva terapia combinada para el síndrome del acento extranjero
05 de julio de 2013

Esta enfermedad, que afecta en España a alrededor de 40 personas, se caracteriza por alterar de forma sutil el habla de quien lo padece provocando que la pronunciación de la persona parezca foránea. Ahora, tras un primer estudio, un equipo multidisplinar de la Universidad de Málaga trabaja en el diseño de un tratamiento que aúna técnicas neurológicas con las lingüísticas.

Sigue leyendo
Los centros distinguidos con el Severo Ochoa reciben su galardón
05 de julio de 2013

La Estación Biológica de Doñana, el Instituto de Tecnología Química y el Instituto de Física Teórica son los tres institutos del CSIC premiados. Los cinco seleccionados contarán con un millón de euros anuales durante cuatro años.

Sigue leyendo
La empresa cordobesa Azor, creada por 4 jóvenes ingenieros, gana el I Premio A3Bt!
05 de julio de 2013

Flor de Garum, de la Universidad de Cádiz, y Phyco Genetics, de la Universidad de Huelva, obtienen el segundo y tercer premio, respectivamente.

Sigue leyendo
La diversidad genética entre grandes simios es mayor que entre humanos
05 de julio de 2013

Un equipo científico internacional ha secuenciado, por primera vez, los genomas de un gran número de individuos de las seis especies de grandes simios de África y de Asia suroriental.

Sigue leyendo
Investigan los factores de la clorosis férrica, deficiencia en vides cultivadas en suelos calcáreos
04 de julio de 2013

Este estudio ha sido galardonado con el Premio Fertiberia a la Mejor Tesis en Temas Agrícolas y supone un gran avance para la selección de portainjertos.

Sigue leyendo
Estudio de sensibilidad en el análisis superficial de materiales con fotoelectrones de alta energía
04 de julio de 2013

Investigadores del Centro Nacional de Aceleradores, del Instituto de Ciencias de Materiales de Sevilla (ICMS, España), del Instituto de Ciencias Fotónicas (IFCO, España), del Laboratorio para el Análisis por Reacciones Nucleares (LARN, Bélgica) y la Línea española SpLine del Laboratorio Europeo de Radiación Sincrotrón (ESRF, UE) participan en un estudio sobre la sensibilidad en el análisis superficial de materiales usando fotoelectrones de altas energías.

Sigue leyendo
Un profesor de la Olavide, Premio de la Asociación Española de Historia Económica
04 de julio de 2013

El trabajo propone una revisión de las causas y consecuencias de la expansión olivarera en el sur de España entre los siglos XVIII-XX, y ha sido seleccionado entre casi un centenar de trabajos.

Sigue leyendo
Aplican un juego virtual para mejorar el aprendizaje del alemán en universitarios
03 de julio de 2013

¿Pueden los mundos virtuales servir como elementos educativos dentro de la universidad? Investigadores del Grupo de Investigación Mejora del Proceso Software y Métodos Formales de la Universidad de Cádiz, junto a varios expertos de la Universidad Autónoma de Madrid, han desarrollado una plataforma digital, VirTUAM, que permite explorar nuevas formas de enseñanza que favorecen la motivación y el aprendizaje del alemán mediante un juego de realidad virtual en 3D que integra aspectos lúdicos y educativos.

Sigue leyendo
Descubren nuevas propiedades beneficiosas para la salud de catorce hortalizas y once frutas
03 de julio de 2013

Los investigadores, pertenecientes al Centro de Investigación y Desarrollo de Alimentos Funcionales (CIDAF), han confirmado la presencia de compuestos bioactivos (polifenoles y carotenoides), así como datos de actividad antioxidante. Han analizado las hortalizas (tomate, pimiento, pepino, calabacín…) y frutas (mango, granada, chirimoya, aguacate, etc.) que más se consumen en Andalucía.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido