VOLVER

Share

Aplican un juego virtual para mejorar el aprendizaje del alemán en universitarios

Fuente: José T. del Pozo / Fundación Descubre


03 de julio de 2013

¿Pueden los mundos virtuales servir como elementos educativos dentro de la universidad? Investigadores del Grupo de Investigación Mejora del Proceso Software y Métodos Formales de la Universidad de Cádiz, junto a varios expertos de la Universidad Autónoma de Madrid, han desarrollado una plataforma digital, VirTUAM, que permite explorar nuevas formas de enseñanza que favorecen la motivación y el aprendizaje del alemán mediante un juego de realidad virtual en 3D que integra aspectos lúdicos y educativos.

En el estudio ‘Game-like language learning in 3-D virtual environments’, publicado en la revista Computers & Education este mismo año 2013, los expertos han demostrado los beneficios de aplicar el juego virtual en 3D tanto en la motivación como en el aprendizaje del alemán por parte de estudiantes universitarios. “Los resultados de nuestro estudio demuestran que esta herramienta desarrollada en software libre incrementa enormemente la motivación de nuestros alumnos hacía el aprendizaje autónomo facilitando gracias a su entorno lúdico la adquisición de diferentes destrezas  lingüísticas”, explica a la Fundación Descubre la investigadora de la Universidad de Cádiz, Anke Berns.

De hecho, dentro de esta comunidad en línea, donde los estudiantes pueden interactuar entre sí a través de personajes o avatares y usar objetos o bienes virtuales, el principal objetivo del estudio fue medir su impacto dentro del ámbito educativo. Para ello, los investigadores desarrollaron una aplicación o juego en 3D al que denominaron The supermarket-game y que posteriormente integraron en la plataforma VirTUAM. “Este videojuego permite aprender el vocabulario gracias a las diferentes situaciones que se generan de forma cotidiana en un supermercado, desde elaborar la lista de la compra en pareja o familia a conocer los nombres de los productos que se pretenden adquirir”, sostiene Berns.

Desarrollo de competencias

Esta metodología de aprendizaje fue probada y evaluada por 85 jóvenes universitarios entre 18 y 24 años inscritos el pasado año 2012 en un curso de alemán del nivel A 1 de la Universidad de Cádiz durante más de ocho meses. “El proceso constó de cuatro niveles de dificultad y cada uno de ellos se centró en el desarrollo de las diferentes competencias básicas: comprensión oral, lectura y escritura”, explica la investigadora. Y añade: “Muchos estudiantes también hicieron uso del chat de texto con el fin de intercambiar información relacionada con el juego o para practicar el idioma mediante pequeñas charlas con otros jugadores”.

Finalmente, los expertos evaluaron el impacto y la utilidad de esta aplicación mediante una prueba de nivel anterior y posterior al juego y un cuestionario completado por los alumnos al final del curso. “Los datos recogidos en los tests y las encuestas fueron altamente satisfactorios y nos indicaron que nuestros estudiantes habían mejorado su conocimiento gracias al uso de esta herramienta”, apostilla Berns.

No obstante, el equipo investigador, que presentará estos resultados en la 8th European Conference on Technology-Enhanced Learning el próximo mes de septiembre en Chipre, ya trabaja en extender esta metodología a niveles más avanzados del idioma mediante la incorporación de pruebas de más dificultad que requieran mayores destrezas por parte de los estudiantes.

Más información:

FUNDACIÓN DESCUBRE

Departamento de Comunicación

Teléfono: 954232349. Extensión 140

e-mail: comunicacion@fundaciondescubre.es

Página web: www.fundaciondescubre.es

www.facebook.com/cienciadirecta

@cienciadirecta


Share

Últimas publicaciones

El cambio climático reduce el tamaño y la supervivencia de los insectos acuáticos
Sevilla | 10 de julio de 2025

Un estudio internacional liderado desde la Estación Biológica de Doñana-CSIC ha concluido que la menor disponibilidad de oxígeno en el agua por el aumento de la temperatura provoca que disminuyan su tamaño y presenten una mayor mortalidad. El declive de estos insectos repercute en la calidad del agua, y servicios clave como la polinización o el equilibrio de nutrientes, y puede alterar los ecosistemas acuáticos.

Sigue leyendo
Un estudio de la Universidad de Granada relaciona la periodontitis con un mayor riesgo de cáncer colorrectal
Granada | 09 de julio de 2025

Cerca del 70% de los pacientes con cáncer colorrectal padecen esta enfermedad periodontal, asociada a niveles elevados de un marcador tumoral clave. Este hallazgo refuerza la importancia de que mantener una buena higiene bucal no sólo protege las encías, sino que podría ser también un factor clave para la prevención del cáncer.

Sigue leyendo
La UMA desarrolla una herramienta para descubrir estructuras ocultas en datos biomédicos
Málaga | 09 de julio de 2025

‘MOEBA-BIO’, un software de código abierto desarrollado en colaboración con la Universidad de Lille, mejora el análisis genético y abre nuevas posibilidades en medicina personalizada.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido