Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
Investigadores del Centro Nacional de Aceleradores en Sevilla han detectado en esta ciudad trazas de yodo radiactivo procedente de las plantas de reprocesamiento de combustible nuclear de La Hague (Francia) y Sellafield (Reino Unido). Las muestras se tomaron en agua de lluvia entre 2005 y 2008. Las cantidades detectadas no son relevantes desde el punto de vista de protección radiológica.
Sigue leyendoEsta enfermedad provoca un trastorno del lenguaje provocado por daño cerebral en áreas especializadas en estas funciones.
Sigue leyendoSegún indican diversos estudios analizados en un trabajo realizado por investigadores de la Onubense, el vecindario es importante para tener una vida familiar sana.
Sigue leyendoUn grupo de expertos de la Universidad de Sevilla señala que la limitación de la migración a través del Estrecho puede haber desencadenado la especiación local de ciertas familias.
Sigue leyendoSe trata de estudios sobre salud mental, enfermedades infecciosas, neurología o cardiopatía, que buscan probar la efectividad de productos, medicamentos o técnicas diagnósticas.
Sigue leyendoEl espectáculo explica a los más pequeños las causas del calentamiento global a través de actividades participativas y experimentos. La obra llega a Sevilla capital el próximo jueves 23 de mayo tras representarse en la Escuela de las Artes y la Música de Almería y la Feria de la Ciencia de Castilblanco de los Arroyos (Sevilla). La Casa de la Ciencia acoge las representaciones todas las mañanas de martes a viernes hasta finales de junio.
Sigue leyendoInvestigan el proceso de comercialización para convertir el consumo de los aceites de calidad en una experiencia similar a la del vino y para conseguir un precio final mayor que beneficie a todos los agentes que participan en su producción y venta.
Sigue leyendoLa Fundación Lágrimas y Favores y Ángeles Malagueños de la Noche reciben el Premio Extraordinario "Rosario Valpuesta".
Sigue leyendoLa empresa Biosabor ha evaluado su producto para establecer el grado de satisfacción del mismo frente a la competencia
Sigue leyendoEl Catedrático de la Universidad de Sevilla, José Carlos García, ha presentado hoy estos resultados en el XII Ciclo de Conferencias de Biodiversidad y Conservación. Han descubierto varios miles de ejemplares de dos especies en peligro máximo de extinción: el coral naranja y la lapa ferruginosa en los Puertos de Ceuta, Melilla, Tarifa y Motril.
Sigue leyendoEsta “anemia” vegetal es la causante del amarilleamiento de las hojas de olivos, cepas y otros frutales cultivados en suelos calcáreos y es tratada habitualmente con diversos productos fertilizantes que tratan de paliar la falta de hierro.
Sigue leyendoEn el proyecto participan también las universidades de Huelva y Sevilla, el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología (IRNAS) y el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de Barcelona.
Sigue leyendo