VOLVER

Share

La Hispalense diseña un método óptimo para calcular cómo de separados están dos puntos

Fuente: Universidad de Sevilla


18 de junio de 2013
Clara Grima

Clara Grima

Miembros del Grupo de Investigación Matemática Discreta: Teoría de Grafos y Geometría Computacional de la Universidad de Sevilla han diseñado un algoritmo que requiere n² operaciones para calcular cómo de separados o intrincados están dos colecciones de puntos (digamos unos puntos rojos y otros azules, que pueden representar ciertas características de elementos de dos conjuntos distintos).

En la práctica, este tipo de operaciones matemáticas son muy útiles a la hora de establecer, por ejemplo, la distribución de servicios como oficinas de correos, farmacias, hospitales, colegios, supermercados… en un barrio o zona determinada de una ciudad.

La catedrática de Escuela Universitaria de Matemática Aplicada de la US Clara Grima explica que esta investigación presenta una variación natural del problema de computar todas las intersecciones bicromáticos entre dos conjuntos de segmentos. Dados dos conjuntos R y B de n puntos en el plano que define dos conjuntos de segmentos, por ejemplo rojo y azul, se presenta un O (n2) y el algoritmo de espacio para resolver el problema de cuántos segmentos de cada color son intersectados por segmentos del otro color. También demuestran que este problema es el 3-Sum y proporciona algunos ejemplos que ilustran las diversas configuraciones puntuales.

Este avance matemático es interesante tanto en problemas de clasificación de objetos, como en problemas de visibilidad.

“Una medida de ello es la siguiente: consideramos todos los segmentos con extremos puntos rojos y todos los segmentos con extremos puntos azules y contamos cuántos de los primeros (y de los segundos) son atravesados por algún segmento del otro color. Cuanto mayor sean estos números, más entremezclados están los puntos. Una forma de calcular dichos números sería representando todos los segmentos y después contando las intersecciones, pero ello nos llevaría a un algoritmo que requeriría n⁴ operaciones (que puede llevar mucho tiempo, aún en ordenadores potentes, si el número n es muy alto). Nosotros hemos diseñado un algoritmo que requiere n² operaciones (para comprender la diferencia si n=1.000, n² es un millón y n⁴ un billón), además hemos probado que el problema es 3-Sum-hard lo cual viene a demostrar que, en la práctica, nunca se diseñará un algoritmo mejor que n², en otras palabras: que nuestro método es óptimo”, afirma Grima.

Este conjunto de expertos se encuentra inmerso también en otra línea de investigación sobre el modelado cuántico de redes sociales. 

Más información: http://www.worldscientific.com/doi/abs/10.1142/S0218195912500100

 

 


Share

Últimas publicaciones

Descubre organizará más de 300 Cafés con Ciencia en Andalucía en los próximos 12 meses para acercar la investigación a la ciudadanía
Andalucía | 26 de julio de 2024

En su 15ª edición, esta actividad de divulgación científica contará con encuentros sobre salud mental, Cafés dedicados al colectivo LGTBI y un Café con Ciencia para conmemorar el Año Cajal dedicado a Ramón y Cajal. La organización de los Cafés con Ciencia se puede solicitar por correo electrónico cafeconciencia@fundaciondescubre.es hasta el 15 mayo de 2025.

Sigue leyendo
Patentan pastillas de soja biodegradables para el abono controlado de cultivos
Huelva, Sevilla | 25 de julio de 2024

Un equipo de investigación de las universidades de Sevilla y Huelva ha creado unas tabletas a partir de proteínas de soja que liberan progresivamente nutrientes a las plantas. El nuevo producto permite un crecimiento saludable, optimiza la producción agrícola y evita la contaminación de suelos y aguas subterráneas.

Sigue leyendo
Muestran la escasa importancia del mosquito tigre en la transmisión de la malaria aviar
Sevilla | 25 de julio de 2024

El equipo científico, formado por expertos de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); la Universidad de Granada y el Nature Research Centre de Lituania ha analizado el papel de este díptero como vector de patógenos de la malaria aviar. El estudio apunta a la preferencia del mosquito tigre por alimentarse de mamíferos como una de las posibles causas de la baja relevancia en la dispersión de la enfermedad.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido