Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
¿Puede un niño con i-Pad ser un analfabeto tecnológico?
13 de mayo de 2013

Investigadores de la Universidad de Huelva han publicado un trabajo en el que estudian las competencias digitales, audiovisuales y mediáticas de jóvenes y niños.

Sigue leyendo
La Feria de la Ciencia cierra sus puertas con más de 20.000 visitas
11 de mayo de 2013

Más de 20.000 personas han participado en la XI Edición de la Feria de la Ciencia de Sevilla, que cierra hoy sus puertas en el Palacio de Exposiciones y Congresos de la ciudad (FIBES). La muestra, organizada por la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia (SADC) y la Fundación Descubre, se consolida como la mayor actividad de divulgación científica de estas características de España. En la jornada de hoy, la Feria ha cambiado de público para atraer mayoritariamente a las familias, que han podido disfrutar de los trabajos científicos preparados por más de 3.500 escolares y 380 profesores de Andalucía y Portugal, así como de unos 300 investigadores y divulgadores de centros de investigación y universidades.

Sigue leyendo
Contar la ciencia en 100 segundos tiene premio
10 de mayo de 2013

Contar de forma didáctica experiencias educativas de carácter científico en vídeos de pocos minutos. Ése era el reto que la Fundación Descubre, la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia y la Radio Televisión de Andalucía lanzaron a centros educativos de primaria y secundaria de toda Andalucía en la segunda edición del concurso Ciencia en 100 segundos. El objetivo: fomentar la divulgación de los conocimientos científicos a través de las nuevas tecnologías

Sigue leyendo
La Feria de la Ciencia de Sevilla supera los 12.000 visitantes en su segunda jornada
10 de mayo de 2013

El secretario general de Universidades, Investigación y Tecnología y presidente de la Fundación Descubre, Francisco Triguero, ha visitado hoy la muestra, que se consolida como el mayor evento de divulgación científica de estas características de Andalucía.

Sigue leyendo
Mañana se celebra la final del Concurso de Cristalización en la Escuela en la que participan más de 200 alumnos de secundaria de toda Andalucía
10 de mayo de 2013

Tendrá lugar en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada mañana sábado, 11 de mayo, a partir de las 9 de la mañana. La final simulará un ‘congreso científico’, en el que los alumnos presentarán los cristales que han obtenido junto con un póster explicando el método científico usado. El formato de este concurso de cristalización, creado en Andalucía, se ha exportado con éxito a otras comunidades y a otros países

Sigue leyendo
La dieta es importante en la interacción entre hormona del crecimiento y cáncer de mama
10 de mayo de 2013

La Sociedad Europea de Endocrinología premia a un joven investigador del IMIBIC por un trabajo sobre el papel de la hormona del crecimiento en el desarrollo de este tipo de tumores. Manuel D. Gahete recibió en Copenhague el Young Investigator Award por un trabajo que analiza la interacción entre la hormona del crecimiento y el desarrollo y/o progresión del cáncer de mama

Sigue leyendo
Desplazarse andando al instituto en lugar de coger el autobús mejora el rendimiento cognitivo
10 de mayo de 2013

Una investigación en la que participa la Universidad de Granada concluye, además, que las alumnas que emplean más de 15 minutos en ir andando al ‘cole’ también presentan un mayor rendimiento cognitivo que los que viven más cerca y tardan menos tiempo en llegar andando. Para llevar a cabo este trabajo, sus autores analizaron una muestra formada por 1.700 niños y niñas de entre 13 y 18 años (808 varones y 892 mujeres) de cinco ciudades españolas (Granada, Madrid, Murcia, Santander y Zaragoza).

Sigue leyendo
El secretario general de Universidades visitará la XI Feria de la Ciencia de Sevilla
09 de mayo de 2013

El evento, que se celebra por segundo año consecutivo en FIBES, Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla, cuenta con la participación de más de 3.500 alumnos y alumnas y 380 docentes. Además de centros educativos, en la Feria participan universidades y centros de investigación científica de toda Andalucía. Red Eléctrica, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Centro Nacional de Aceleradores, el Hospital Universitario Virgen del Rocío o la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología están presentes en el evento.

Sigue leyendo
Arranca la XI Feria de la Ciencia de Sevilla donde participarán 3.500 alumnos
09 de mayo de 2013

La Fundación Descubre y la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia (SADC) organizan la undécima edición de la Feria, que tendrá lugar por segunda vez consecutiva en FIBES, Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla, los días 9, 10 y 11 de mayo. Un total de 80 centros educativos y 30 entidades, entre centros de investigación, universidades, asociaciones e instituciones, forman los 85 stands de la 11ª edición de esta feria, que se consolida como el mayor evento divulgativo de estas características de toda Andalucía.

Sigue leyendo
Añaden compuestos procedentes de microalgas al aceite de oliva para prevenir enfermedades oculares
09 de mayo de 2013

Personal científico expone en el stand de la Universidad de Jaén en Expoliva los resultados de su investigación para diseñar aceites efectivos en la prevención de enfermedades degenerativas oculares humanas

Sigue leyendo
Nuevos catalizadores sin los caros metales nobles y tierras raras
09 de mayo de 2013

Muchos de los catalizadores que emplea la industria en la actualidad usan metales nobles y lantánidos en su composición, unas sustancias caras y escasas. Ahora, investigadores de la Universidad de Cádiz han conseguido fabricar catalizadores sin los primeros y reducir la cantidad de los segundos, lo que puede ayudar a reducir los costes de producción en sectores como el automovilístico o el alimentario.

Sigue leyendo
La inflamación destruye las células adiposas en las personas obesas
08 de mayo de 2013

Científicos españoles han descubierto que la inflamación del tejido adiposo aumenta la muerte celular por apoptosis, favoreciendo el desarrollo de enfermedades metabólicas. Es más, el incremento de peso eleva el riesgo de inflamación de este tejido, por lo que multiplica las posibilidades de sufrir patologías asociadas a la obesidad, como la diabetes.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido