VOLVER

Share

Premiada una tesis doctoral de la Universidad de Huelva

Fuente: Universidad de Huelva


10 de junio de 2013

El Comité Español del Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE), la mayor organización científico-tecnológica del mundo, con más de 420.000 miembros, ha otorgado el premio a la mejor tesis doctoral en el ámbito de educación, correspondiente a la convocatoria 2011/2012, a la Tesis de la Universidad de Huelva.

La tesis «Contributions to Remote Laboratories in Engineering Studies. Interaction of Virtual and Real Elements by Augmented Reality: The Augmented Remote Laboratory«, cuyo autor ha sido el investigador Andrés Manuel Mejías Borrero, además de haber generado numerosas publicaciones en las mejores revistas del JCR en el ámbito de la educación en Ingeniería, así como haber sido publicados sus resultados en Congresos Internacionales de referencia, ha desarrollado el estándar de facto para la implementación de laboratorios remotos a nivel español y también a nivel internacional, a través del software de libre distribución EJS (Easy Java Simulations). Adicionalmente, la Tesis va a propiciar que la ETSI de la Universidad de Huelva sea la primera de España y, hasta donde conocemos, las primera a nivel internacional, en ofertar asignaturas completas en el curso 2013/2014 cuyas prácticas podrán ser realizadas por los alumnos, sobre laboratorios físicos, desde cualquier continente a través de Internet.

Cabe mencionar que José Manuel Andújar, director de esta tesis, recibió el pasado mes de enero el grado de Senior Member por el IEEE, reconociendo así su madurez profesional y sus aportaciones significativas en ingeniería.


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre organizará más de 300 Cafés con Ciencia en toda Andalucía durante un año para acercar la investigación a la ciudadanía
Andalucía | 15 de julio de 2025

En su 16ª edición, esta actividad de divulgación científica contará con encuentros que abordarán ciencia e innovación, salud mental, violencia de género y enfermedades crónicas, entre otros temas. Asimismo, se celebrarán Cafés en nuevos espacios, como cafeterías de supermercados.

Fundación Descubre - Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía organizan estos Cafés con Ciencia, que se pueden solicitar por correo electrónico cafeconciencia@fundaciondescubre.es hasta el 15 mayo de 2026.

Sigue leyendo
Un estudio de la UPO visibiliza el desafío que supone el regreso laboral de las personas supervivientes de cáncer
Sevilla | 14 de julio de 2025

Salud, felicidad y productividad se alzan como los pilares para una carrera laboral sostenible tras superar un cáncer. Con más de dos millones de personas en España que han superado un cáncer y más de 110000 nuevos diagnósticos anuales en edad laboral, el estudio aporta claves para una inclusión laboral efectiva de quienes han enfrentado una enfermedad grave, basadas en salud emocional, apoyo institucional y buenas prácticas de gestión de recursos humanos.

Sigue leyendo
Determinan la calidad nutritiva de las bebidas de soja
Granada | 12 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Estación Experimental del Zaidín del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha confirmado los valores nutricionales en diferentes preparados de esta leguminosa con un simulador digestivo. Concluye que los que son altos en proteínas y están enriquecidos artificialmente con calcio presentan una absorción de este mineral similar a la leche de vaca.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido