Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
El método, capaz de resolver por primera vez desde el punto de vista real funciones multivariables afines a tramos para diseñar mecanismos de control, ha dado lugar a una patente de titularidad compartida entre la Universidad de Sevilla y el CSIC en el marco del proyecto europeo Moby Dic.
Sigue leyendoEl método, capaz de resolver por primera vez desde el punto de vista real funciones multivariables afines a tramos para diseñar mecanismos de control, ha dado lugar a una patente de titularidad compartida entre la Universidad de Sevilla y el CSIC en el marco del proyecto europeo Moby Dic.
Sigue leyendoUn equipo de científicos encuentra en la Laguna de Río Seco, a 3.020 metros de altura, evidencias de polución atmosférica provocada por plomo y asociada a actividades metalúrgicas, que datan de hace 3.900 años (Edad del Bronce Temprana). La contaminación por plomo aumentó gradualmente durante la Edad del Bronce Tardío y del Hierro Temprano, coincidiendo con el desarrollo y expansión de la metalurgia en el sur de la Península Ibérica.
Sigue leyendoTitán, la mayor luna de Saturno, es el único satélite del Sistema Solar que presenta una atmósfera densa y el único objeto, a excepción de la Tierra, donde se ha confirmado la existencia de material líquido en superficie
Sigue leyendoComo novedad, la convocatoria 2013 de ayudas a la I+D+i biomédica y en Ciencias de la Salud en Andalucía contempla financiación para proyectos de innovación asistencial, tecnológica y organizativa.
Sigue leyendoUn estudio de la Universidad de Sevilla concluye que los jugos verdosos se perciben como más ácidos. Además, hay un cambio en la valoración si ésta se realiza antes de probar el zumo sólo observándolo o después de probarlo
Sigue leyendoLas especies invasoras se han localizado en la reserva natural Laguna de El Portil y en el paraje natural Marismas del Odiel.
Sigue leyendoUn estudio liderado por la Universidad Pablo de Olavide demuestra que el córtex de las células sigue funcionando tras su muerte por apoptosis gracias a un ‘ataúd celular’ que preserva su integridad. Los resultados de la investigación, liderada por José Antonio Sánchez Alcázar, aparecen publicados por la revista Cell Death and Disease
Sigue leyendoEste clúster andaluz surge como agrupación de empresas, organismos oficiales, centros tecnológicos y de investigación, universidades y fundaciones públicas, entre otros agentes, para emprender acciones relacionadas con la innovación, el desarrollo y la investigación, que fortalezcan la competitividad de las empresas andaluzas del sector energético limpio. La Fundación Descubre se integra como uno de sus miembros
Sigue leyendoCada año cientos de cetáceos, grandes y pequeños, quedan varados en las costas españolas, sobre todo entre los meses de febrero y junio, momento de las migraciones. La mayoría de las veces quedan en el olvido, salvo para los científicos. A cada mamífero encontrado muerto se le practica una necropsia. El análisis no solo determina la causa de la muerte, también ayuda a evaluar la salud de los océanos.
Sigue leyendoEl 66% de los tumores de mama detectados en Andalucía gracias al diagnóstico precoz se han superado permitiendo conservar la mama. Así lo ha señalado la consejera de Salud y Bienestar Social, María Jesús Montero, que ha apuntado, además, que gracias al programa de cribado, el 70% de los tumores detectados tiene menos de 2 centímetros y el 70% no ha tenido afectación ganglionar.
Sigue leyendoEl profesor de Fisiología Ricardo Pardal ha recibido el I Premio a la Excelencia en la Investigación Manuel Losada Villasante por sus estudios sobre las células madres residentes en el cuerpo carotídeo, que además pueden dar lugar a crecimiento tumoral. El accésit agroalimentario ha recaído en la profesora de toxicología Ángeles Jos Gallego por su investigación sobre la toxicidad de nanomateriales empleados en el envasado de alimentos.
Sigue leyendo