Una nueva técnica de microscopía permite tomar imágenes en tres dimensiones a nivel atómico
Fuente: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Los resultados del estudio podrían aplicarse en el campo de la ciencia de materiales, la biología molecular y la nanomedicina.
Un equipo internacional de investigadores liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado una nueva técnica de microscopía que permite tomar imágenes en tres dimensiones de la organización y estructura de películas de agua sobre la superficie de proteínas. Los resultados del estudio, publicado en la revista Nanoscale, podrían aplicarse en el campo de la ciencia de materiales, la biología molecular y la nanomedicina.
“Esta técnica rompe un paradigma existente en microscopía de fuerzas que establece que la resolución atómica sólo se obtiene sobre superficies, es decir, en dos dimensiones. La nueva técnica va más allá y muestra imágenes con resolución atómica en un volumen tridimensional”, explica el investigador del CSIC Ricardo García, del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid.
El método desarrollado proporciona imágenes de las perturbaciones presentes en las capas de agua que rodean a las proteínas, con una resolución vertical del tamaño de una molécula de agua. Según los investigadores que han participado el estudio, este avance anticipa el desarrollo de nuevos métodos de microscopía destinados a obtener imágenes en alta resolución y en tiempo real de las interacciones que ocurren entre moléculas biológicas sobre un volumen de un medio líquido.
La investigación, que ha contado con la participación de la Universidad de Kanazawa (Japón), se enmarca en un proyecto CONSOLIDER destinado al desarrollo de nuevas técnicas de microscopía de fuerzas con aplicaciones en nanomedicina.
Más información: Elena T. Herruzo, Hitoshi Asakawa, Takeshi Fukuma y Ricardo García.’Three-dimensional quantitative force maps in liquid with 10 piconewton, angstrom and sub-minute resolutions’. Nanoscale. DOI: 10.1039/c2nr33051b
Últimas publicaciones
El foro, coordinado por la Fundación Descubre, reúne a los principales Agentes Andaluces del Conocimiento (universidades, organismos públicos de investigación, parques tecnológicos, clústeres, etc.).
Sigue leyendoSe han hallado los primeros fósiles de dos géneros de insectos acuáticos actualmente extintos en Nueva Zelanda, pero presentes en la actualidad en islas remotas del hemisferio sur, lo cual resalta la vulnerabilidad de la fauna de agua dulce a los cambios ambientales. La investigación ha estado liderada desde la Estación Biológica de Doñana – CSIC y ha contado con la participación de distintas instituciones de Nueva Zelanda y Alemania.
Sigue leyendoUn informe coordinado por la Fundación Nueva Cultura del Agua propone para evitar el “colapso hídrico”, declarar una moratoria hasta que se estudien en profundidad los efectos de la acumulación de contaminantes en las aguas, la agricultura, la pesca, el turismo, el medio ambiente y la salud humana. Los expertos aseguran que la gravedad y extensión del problema y sus impactos aumentarán si se ejecutan los nuevos proyectos mineros.
Sigue leyendo