VOLVER

Share

La Universidad de Jaén celebra su V Semana Verde con un amplio programa de actividades

Fuente: Universidad de Jaén


22 de abril de 2013

La Universidad de Jaén (UJA) celebra del 22 al 26 de abril su V Semana Verde con un amplio programa de actividades entre las que se encuentran talleres de reciclaje, realización de itinerarios botánicos, una jornada de emprendimiento verde, otra sobre nutrición saludable o una feria al aire libre, organizadas desde el Aula Verde.

Francisco Guerrero, Director del Secretariado de Sostenibilidad, explica que, como en ediciones anteriores, con la celebración de la Semana Verde se pretende mostrar a la sociedad jiennense “el compromiso de esta institución con la sostenibilidad y el medio ambiente, así como crear conciencia sobre la importancia de estos temas en la sociedad actual”.

Las actividades comenzarán el lunes día 22 con la celebración de una jornada sobre emprendimiento en el sector ambiental y sus posibilidades actuales y futuras, en la que se expondrán experiencias y se realizará un taller sobre estrategias de comunicación ‘on-line’.

El martes día 23 se celebrará el día del reciclaje, con la celebración de diferentes talleres de esculturas ensambladas y de percusión durante la mañana y una gymkhana.

El miércoles 24 será el día de la universidad saludable. A las 9,30 horas se desarrollará una ruta saludable para bajar a pie desde la Plaza de la Constitución hasta el Campus de Las Lagunillas. Posteriormente, tendrá lugar una jornada sobre alimentación y nutrición saludable en la que se abordarán los retos en nutrición y se realizará un taller sobre evaluación y ajuste de dieta.

El jueves, diversas empresas relacionadas con la sostenibilidad y el medio ambiente participarán en una feria al aire libre en el paseo central del Campus de Las Lagunillas.

Por último, el viernes día 26, día de la biodiversidad, se realizarán dos itinerarios botánicos por el Campus de Las Lagunillas, uno sobre la evolución de las plantas vasculares y otro sobre las adaptaciones reproductivas y ambientales, ambos recogidos en el libro recientemente publicado ‘Flora ornamental de la Universidad de Jaén’. El primero de los itinerarios partirá a las 10 horas de la puerta del Edificio C3 y el segundo a las 12 horas desde la Plaza de los Pueblos (puerta del Edificio C4). Además, de 11 a 12 horas y de 13 a 14 horas se celebrará una gymkhana sobre desarrollo sostenible. Además, todos los días habrá desayuno y plato ecológico en el menú del comedor de la cafetería ubicada en el Edificio C4.

Por lo que respecta a la ruta agroecológica ‘La senda de las colmenas’, prevista para el próximo sábado 21 de abril, se ha pospuesto debido a que la climatología de los últimos meses ha retardado la producción de miel, lo que impediría desarrollarla tal y como está planificada.

Las personas interesadas en participar en alguna de las actividades programadas dentro de la V Semana Verde pueden obtener más información consultando la página web de la Universidad de Jaén.

Autor: Gabinete de Comunicación UJA (F.R.R.).


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre y la Fundación MAS firman un convenio de colaboración para impulsar la comunicación social de la ciencia
Andalucía | 27 de marzo de 2025

La Fundación Descubre, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, y la Fundación MAS han firmado un convenio de colaboración entre ambas entidades con el objetivo de promover acciones conjuntas en materia de comunicación social de la ciencia y la tecnología.

Sigue leyendo
Descubren un nuevo mecanismo celular con potencial terapéutico en enfermedades neurodegenerativas
Sevilla | 26 de marzo de 2025

Un estudio desarrollado en el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD) ha desvelado un mecanismo clave que relaciona la rigidez de las membranas celulares con la acumulación de proteínas mal plegadas y el estrés mitocondrial, factores fundamentales en patologías neurodegenerativas y mitocondriales. Este estudio allana el camino para nuevos enfoques médicos centrados en la modulación de la fluidez de las membranas celulares.

Sigue leyendo
Un estudio muestra la relación entre el inicio de la jornada laboral y las preferencias por el cambio de hora
Sevilla | 26 de marzo de 2025

Los investigadores Jorge Mira Pérez y José María Martín Olalla de las universidades de Santiago de Compostela y Sevilla han analizado las respuestas a la consulta pública organizada por la Comisión Europea en 2018 sobre el cambio de hora. Del estudio se desprende que los ciudadanos de países donde la jornada laboral empieza más temprano manifiestan más incomodidad con el cambio estacional de la hora.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido