Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
La estructura interna del electroencefalograma humano cambia durante la adolescencia , según un estudio de la Universidad de Sevilla
05 de marzo de 2013

Este estudio, dirigido por el catedrático Carlos M. Gómez, determina que sobre los 20 años se producen cambios topográficos, de frecuencia y amplitud.

Sigue leyendo
Doce investigadoras andaluzas invitan a tomar café a estudiantes para acercarles la ciencia
04 de marzo de 2013

Doce investigadoras andaluzas se sentarán a conversar con estudiantes mientras desayunan, en un ambiente distendido, donde el intercambio de preguntas será continuo. Así se concibe ‘Café con Ciencia. Mujeres andaluzas en la ciencia’, una iniciativa organizada por la Fundación Descubre, junto con la Estación Experimental del Zaidín del CSIC, las universidades andaluzas y el IFAPA, que recoge la experiencia de la jornada divulgativa que, desde 2010 organiza la Estación Experimental del Zaidín y que suma ahora el formato de microencuentros y la retrasmisión virtual propios de Café con Ciencia.

Sigue leyendo
Crean un biosensor de oro que detecta proteínas en la sangre en segundos
04 de marzo de 2013

Investigadores del grupo Inmunogenética de la Universidad de Jaén junto con la empresa jienense Tharsis Biomed y el grupo de Nanobiosensores y aplicaciones analíticas del Centro de investigación de nanociencia y nanotecnología (CSIC) de Barcelona, han implementado un biosensor basado en una plancha de oro sobre la que se aplica una proteína que permite capturar anticuerpos de forma ordenada

Sigue leyendo
El azar de los recursos contribuye a la coexistencia de las aves carroñeras
04 de marzo de 2013

Un trabajo liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) evalúa por primera vez la explotación de un recurso trófico, las carroñas, y demuestra que el azar puede ser el mecanismo que dirija el mantenimiento de la diversidad de las aves carroñeras, contribuyendo a la coexistencia de las distintas especies.

Sigue leyendo
Jóvenes andaluces debatirán sobre células madre, genética y medicina personalizada en el III Parlamento Científico
01 de marzo de 2013

Es la tercera edición de esta actividad que, organizada por la Fundación Descubre, la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia y la Casa de la Ciencia-CSIC, tiene como objetivo promover entre los jóvenes el debate y la reflexión sobre temas científicos de interés actual.

Sigue leyendo
Investigadores de la Universidad de Cádiz analizan la historia antigua y medieval utilizando novedosos métodos y tecnologías
01 de marzo de 2013

Los expertos del Seminario Agustín de Horozco cuentan con una moderna dotación de material informático y técnico para un mayor aprovechamiento de la información histórica-arqueológica

Sigue leyendo
Finaliza la campaña 2013 de excavaciones de la Universidad de Jaén en Egipto
01 de marzo de 2013

Los trabajos de investigación que la Universidad de Jaén realiza en la necrópolis faraónica de Qubbet el-Hawa (Asuán) en Egipto finalizan este jueves 28 de febrero, tras seis semanas de intenso trabajo.

Sigue leyendo
Premiado un artículo de la Universidad de Granada sobre el pago a través del móvil
01 de marzo de 2013

Tres profesores del departamento de Comercialización e Investigación de Mercados de la Universidad de Granada han recibido el premio de la International Network of Business and Management Journal (INBAM) al mejor artículo de investigación presentado recientemente en las XXIII Jornadas Hispano-Lusas de Gestión Científica.

Sigue leyendo
La Universidad de Málaga crea una aplicación que relaciona síntomas de enfermedades raras y genes
27 de febrero de 2013

Investigadores del Departamento de Biología Molecular y Bioquímica de la Universidad de Málaga han desarrollado una aplicación bioinformática para estudiar a gran escala las relaciones entre las enfermedades genéticas y los genes que las causan. Esta herramienta resulta de especial interés para las enfermedades denominadas raras, ya que en un alto porcentaje son de origen genético.

Sigue leyendo
Nuevas tecnologías tridimensionales para tratamientos ortodóncicos
27 de febrero de 2013

Expertos de los grupos de investigación Estomatología Infantil y Ortodoncia e Innovación y Desarrollo en Técnicas y Fundamentos de Cirugía Bucal y Craneofacial de la Universidad de Sevilla estudian el desarrollo de nuevas tecnologías tridimensionales para el diagnóstico y valoración de las necesidades de tratamiento ortodóncico.

Sigue leyendo
Las personas mayores son más felices cuando lo han sido de jóvenes, según un estudio
27 de febrero de 2013

Investigadores de la Universidad de Granada publican un artículo en la prestigiosa revista Journal of Happiness Studies en el que relacionan la felicidad actual y pasada de hombres y mujeres mayores de 65 años, con diferentes características personales y sociodemográficas. Los mayores que participaron en este trabajo afirmaron ser “significativamente menos felices ahora que en el pasado” (6,6 frente a 7,7 en una escala del 0 al 10)

Sigue leyendo
Alumnos de ESO y Bachillerato participan en los Talleres Biotechnofarm en la Universidad de Cádiz
27 de febrero de 2013

La Facultad de Ciencias de la Universidad de Cádiz acoge la segunda sesión de los Talleres Biotechnofarm: sembrando los biotecnólogos del futuro, que, con la finalidad de divulgar y acercar la Biotecnología entre los alumnos de 4º de ESO y 1º de Bachillerato, han sido organizados por la Federación Española de Biotecnólogos (FEBiotec), con ayuda de la Asociación de Biotecnólogos de Andalucía (AsBAn) y la financiación de las fundaciones Amgen y Rey Balduino de los Estados Unidos.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido