Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
El proyecto está liderado por el investigador Juan Carlos Andreo Tudela y cofinanciado por el Instituto de Estudios Ceutíes. El estudio versa sobre la situación del empleo doméstico en Ceuta tras la integración del Régimen Especial de Empleados de Hogar en el Régimen General de la Seguridad Social.
Sigue leyendoObservaciones con el satélite Chandra han permitido detectar , por vez primera, emisión en rayos X de estrellas jóvenes con masa similar al Sol fuera de la Vía Láctea.
Sigue leyendo“Derecho a la vivienda y a la esperanza” es un proyecto de innovación docente desarrollado en la Universidad de Córdoba que promueve el estudio del Derecho Hipotecario desde la perspectiva de las víctimas de los desahucios.
Sigue leyendoExpertos procedentes de 13 países mostrarán las soluciones más innovadoras para el aprovechamiento de la biomasa, dentro de “Bióptima II Congreso Iberoamericano sobre Biorrefinerías”, que se celebrará en el Recinto Provincial de Ferias y Congresos de Jaén de la Institución Ferial de Jaén (IFEJA) del 10 al 12 de abril, organizado por la Universidad de Jaén, la Diputación Provincial de Jaén y la Sociedad Iberoamericana para el desarrollo de las Biorrefinerías (SIADEB).
Sigue leyendoLos trabajos de investigación que la Universidad de Jaén ha realizado este año en la necrópolis faraónica de Qubbet el-Hawa (Asuán) en Egipto durante seis semanas han servido para comprobar la complejidad de la estructura de las tumbas.
Sigue leyendoSe confirma que la colina de Dra Abu el-Naga era el cementerio de la elite de la dinastía XVII del antiguo Egipto.
Sigue leyendoCon este galardón la Unión Europea reconoce la labor que se desarrolla en Andalucía para preservar esta especie en peligro de extinción.
Sigue leyendoAsí lo revela un estudio realizado por investigadores del departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Granada, en colaboración con el Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada. En la investigación participaron 1.175 mujeres embarazadas sanas.
Sigue leyendoLa Universidad de Málaga presenta en el Parque de las Ciencias sus últimos avances científicos con biotecnología en ámbitos de interés social como la alimentación o la salud. La exposición se completa con experiencias interactivas en las que el público aprenderá cómo se puede elegir el color de una flor o hacer más dulce una fruta.
Sigue leyendoMiembros del Grupo de Investigación Conducta y Regulación de la Facultad de Biología de la Universidad de Sevilla han observado que un mismo hongo aislado en Galicia presenta un color menos anaranjado que cuando éste se aísla en zonas como las Islas Canarias donde la exposición a la luz es mayor.
Sigue leyendoEl estudio de enfermedades asociadas con el sistema inmune, como el cáncer, la sepsis, las dolencias inflamatorias o las reacciones alérgicas da un paso adelante gracias a la investigación con citoquinas y biomarcadores inmunológicos. El avance de Neuron Bioservices, división de la granadina Neuro Bio, permite analizar multitud de estas proteínas y marcadores con el fin de estudiar el efecto de nuevos fármacos o ingredientes.
Sigue leyendoEstos trastornos les hacen ser menos independientes y tener peores relaciones sociales que los mayores con buenos valores de sueño. Además, el 64% de los ancianos clasificados como “malos dormidores” consumen somníferos de manera regular. Así se desprende de un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Granada y la residencia de mayores Perpetuo Socorro de Santa Fe (Granada), publicado en el último número de la revista Archives of Gerontology and Geriatrics.
Sigue leyendo
