VOLVER

Share

Tecnología de vanguardia para la investigación de enfermedades relacionadas con el sistema inmune

Fuente: Miguel Carrasco / Fundación Descubre.


02 de abril de 2013
Instalaciones de Neuron Bioservices.

Instalaciones de Neuron Bioservices.

La división de servicios preclínicos de la empresa granadina Neuron Bio, Neuron BioServices, ha puesto en marcha una nueva tecnología pionera que permite analizar multitud de citoquinas y marcadores inmunológicos en muestras de humanos y modelos animales, con el objetivo de estudiar el efecto que nuevos fármacos o ingredientes ejercen y así facilitar la investigación de enfermedades relacionadas con el sistema inmune, como el cáncer, la sepsis o dolencias inflamatorias.

Las citoquinas son unas proteínas que regulan la actividad de células individuales y tejidos mediante interacciones directas entre células y procesos del medio ambiente extracelular. Este tipo de proteínas están relacionadas con procesos de inflamación, procesos por los que el sistema inmune erradica cuerpos extraños y comienza la fase de curación. En consecuencia, determinar la ruta de señalización de las citoquinas presenta un papel fundamental en el proceso inmunitario.

Según explica a la Fundación Descubre el asesor científico de Neuron BioServices y responsable del proyecto, el doctor Juan María Alfaro, “la investigación con citoquinas y biomarcadores inmunológicos supone un paso fundamental a la hora de entender en profundidad el sistema inmune, así como los diferentes estadios de enfermedades asociadas como son las dolencias inflamatorias, reacciones alérgicas, sepsis y cáncer”.

Especialistas en servicios preclínicos

Neuron BioServices es la división de Neuron Bio especializada en servicios preclínicos destinados a empresas farmacéuticas, biotecnológicas y agroalimentarias que ofrecen tanto servicios ‘in vitro’ como ‘in vivo’ en tres variables distintas de animales: pez cebra, ratones y ratas.

A su vez, la andaluza Neuron Bio es una de las mayores empresas biotecnológicas españolas. Con sede en Granada, se sitúa en la vanguardia de la investigación para la prevención del Alzheimer a través de su división Neuron BioPharma. Paralelamente, ha sido la primera biotecnológica en cotizar en el Mercado Alternativo Bursátil y en la actualidad se compone de una plantilla de más de 30 personas.

Más información:
FUNDACIÓN DESCUBRE
Miguel Carrasco
Departamento de Comunicación
Teléfono: 958 750 970 / 615 681 374
e-mail: comunicacion@fundaciondescubre.es
Página web: www.fundaciondescubre.es
www.facebook.com/cienciadirecta
@cienciadirecta


Share

Últimas publicaciones

Obtienen lubricantes sostenibles a partir de nanofibras de celulosa
Huelva | 22 de marzo de 2025

Investigadores del grupo ‘Ingeniería de Fluidos Complejos’ de la Universidad de Huelva han diseñado lubricantes sostenibles a partir […]

Sigue leyendo
Investigadores documentan que procesos nanoscópicos originaron riqueza de oro y plata en el Sur de México
Sevilla | 21 de marzo de 2025

La colaboración internacional ha documentado por primera vez desde hace más de 300 años la presencia de nanofundidos de oro y plata en yacimientos en explotación. Los científicos combinan el análisis a micro y nanoescala de fluidos y sólidos atrapados en cristales de cuarzo asociados a mineralizaciones metálicas.

Sigue leyendo
Un estudio destaca la naturalidad del cambio estacional de hora y cuestiona las críticas a esta práctica
Sevilla | 19 de marzo de 2025

Investigadores de la Universidad de Sevilla y la Universidad de Santiago de Compostela han analizado las respuestas a la consulta pública organizada por la Comisión Europea en 2018 sobre el cambio de hora. En sus conclusiones, destacan la naturalidad del cambio estacional de hora y cuestionan los fundamentos de la crítica moderna a esta práctica. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido