Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
El grupo de investigación de Ecología Genética de la Rizosfera, de la Estación Experimental del Zaidín (CSIC) ha secuenciado el genoma de la estirpe GR4 de Sinorhizobium meliloti. Esta bacteria es capaz de fijar el nitrógeno atmosférico posibilitando así la asimilación de éste por las plantas leguminosas con las que establece asociaciones simbióticas en la naturaleza.
Sigue leyendoUn estudio revela que los hospitales públicos andaluces utilizan la radioterapia en el tratamiento de esta enfermedad un 25 por ciento menos de lo que marcan los protocolos clínicos Los investigadores advierten que este no-tratamiento puede deberse tanto a cierto déficit en equipamiento como a las preferencias de práctica de los especialistas.
Sigue leyendoEn el proyecto participan las Universidades de Almería y Sevilla, AlgaEnergy, Aena e Iberia.
Sigue leyendoEl Ministerio ha incluido la web temática de la Fundación Descubre dentro de este portal, en la sección Difundiendo Prácticas Innovadoras.
Sigue leyendoDieciocho investigadores dirigidos por el profesor de Historia Antigua de la Universidad de Jaén Alejandro Jiménez Serrano partirán este próximo sábado 19 hacia la ciudad egipcia de Asuán, donde continuarán con las excavaciones arqueológicas que iniciaron en 2008 en la necrópolis de los nobles, denominada en la actualidad como Qubbet el-Hawa.
Sigue leyendoProfesores de la Facultad de Química de la Universidad de Sevilla explican los fundamentos de la química a través de diversas experiencias que realizan los alumnos participantes: qué son ácidos y bases, y cómo reaccionan, los colores en la química, el rincón del frío o qué propiedades tienen algunos gases comunes.
Sigue leyendoLa Universidad de Almería, la Diputación y el Consorcio de gestión de vertederos del Río Almanzora firman un convenio para que se filme con esta técnica el movimiento de tierras que se hará en la zona.
Sigue leyendoEl sistema, utilizado en enfermedades como el Alzheimer o el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), se adapta a las peculiaridades de cada usuario, se ejecuta desde cualquier lugar y permite el contacto continuo con los facultativos.
Sigue leyendoTener una edad inferior a 20 años, consumir alcohol o drogas, circular sin casco o con una bicicleta con defectos en frenos o luces son factores que también se asocian con el riesgo de sufrir accidentes con otro vehículo a motor. Investigadores de la Universidad de Granada han estudiado a 22.834 ciclistas implicados en accidentes de tráfico en España entre los años 1993 y 2009, con datos obtenidos a partir del Registro Español de Accidentes de Tráfico con Víctimas de la Dirección General de Tráfico.
Sigue leyendoA través de inteligencia artificial, este sistema ayudará a los profesionales a obtener un diagnóstico más preciso que conduzca a un mejor tratamiento de enfermedades como la gingivitis o la piorrea. José Luis Salmerón, catedrático de la Universidad Pablo de Olavide, participa en este trabajo junto a investigadores de Canadá y Grecia.
Sigue leyendoEl Centro de Estudios Andaluces ha concedido el VIII Premio Tesis Doctoral a las tesi Dating Violence y cortejo adolescente: un estudio sobre la violencia en parejas sentimentales de los jóvenes andaluces, de la investigadora Carmen María Viejo Almanzor, de la Universidad de Córdoba y que será publicada por su “relevancia, carácter innovador, elevado calor científico académico e interés directo del tema para la Comunidad Autónoma andaluza.
Sigue leyendoEl Centro de Estudios Andaluces ha concedido el VIII Premio Tesis Doctoral a las tesi Dating Violence y cortejo adolescente: un estudio sobre la violencia en parejas sentimentales de los jóvenes andaluces, de la investigadora Carmen María Viejo Almanzor, de la Universidad de Córdoba y que será publicada por su “relevancia, carácter innovador, elevado calor científico académico e interés directo del tema para la Comunidad Autónoma andaluza.
Sigue leyendo