Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
¿Quieres conocer más a Turing? Mira lo que tenemos preparado
29 de noviembre de 2012

Alan Mathison Turing será el protagonista de nuestro mes de diciembre. La Fundación Descubre se une a la conmemoración en 2012 del centenario del nacimiento de uno de los padres de la ciencia de la computación, precursor de la informática actual y responsable durante la Segunda Guerra Mundial de descifrar los códigos nazis de la máquina Enigma.
Durante 2012 y parte de 2013 se celebrará a nivel mundial una colección de eventos con el fin tanto de conmemorar las aportaciones de Alan Turing como el refuerzo de la propia informática como disciplina.

Sigue leyendo
Una bacteria mejora la calidad de vida de los celíacos
29 de noviembre de 2012

El probiótico, basado en una patente del CSIC, se presenta en forma de leche en polvo.

Sigue leyendo
La Estación Experimental del Zaidín crea un método de prevención de infecciones bacterianas en plantas
29 de noviembre de 2012

Investigadores de la EEZ-CSIC desarrollan un método de aplicación del compuesto 2-tridecanona (2-TDC) de origen natural. Hasta ahora, nunca había sido probado su efecto en el control de infecciones bacterianas que se produce sin efecto bactericida, es decir, sin destruir ni atacar al crecimiento bacteriano, pero si a su actividad infectiva.

Sigue leyendo
Revelan nuevas claves para explicar cómo genera el cerebro recuerdos que perduren en el tiempo
28 de noviembre de 2012

Un estudio demuestra que un incremento controlado de actividad en el factor de transcripción CREB aumenta en el cerebro el fenómeno de la potenciación a largo plazo, el sustrato físico de la memoria. La prestigiosa revista Journal of Neuroscience publica los resultados de este trabajo, realizado por la Universidad Pablo de Olavide y el Instituto de Neurociencias de Alicante.

Sigue leyendo
Un correcto cepillado de dientes, imprescindible en el síndrome del maullido de gato
28 de noviembre de 2012

El grupo de investigación de Etiología y Patogenia Periodontal y Patología Oral de la Universidad de Sevilla trabaja desde 2009 en colaboración con la Asociación Nacional de afectados por el síndrome de 'maullido de gato' (ASIMAGA) y, a partir de este convenio de colaboración, se han originado las primeras publicaciones en la literatura mundial sobre el estado oral de este tipo de pacientes en series amplias, tres publicaciones con índice de impacto JCR y una 4ª publicación en prensa, así como la solicitud de un capítulo en un libro de carácter internacional y diversas ponencias y comunicaciones en congresos nacionales e internacionales.

Sigue leyendo
Álvaro de Rújula recorre la búsqueda de la partícula más escurridiza: el bosón de Higgs
28 de noviembre de 2012

El físico teórico español del CERN ofreció una conferencia en el Parque de las Ciencias sobre el descubrimiento de una nueva partícula en el LHC.

Sigue leyendo
Demuestran que no todas las células madre son igual de eficaces para la medicina regenerativa
28 de noviembre de 2012

Científicos de las Universidades de Granada y Alcalá de Henares concluyen que, en contra de los que se pensaba, sólo un grupo de las células madre extraídas del cordón umbilical y mantenidas en cultivo en el laboratorio son útiles para su posterior aplicación terapéutica. Su trabajo ha sido publicado recientemente en la prestigiosa revista Tissue Engineering.

Sigue leyendo
La Hispalense estudia el comportamiento resistente y volumétrico de las Margas Azules del Guadalquivir
27 de noviembre de 2012

El grupo de investigación de Estructuras y Geotecnia de la Universidad de Sevilla (TEP-107) está desarrollando un estudio para la caracterización de la resistencia y el cambio de volumen de las Margas Azules del Guadalquivir con el objetivo de conocer las propiedades hidro-mecánicas de este material, que cuando se encuentra en capas muy superficiales pueden presentar problemas de expansividad, colapsabilidad ó rotura frágil.

Sigue leyendo
La Universidad de Málaga coordinará el portal Patrimonio y Cultura Digital
27 de noviembre de 2012

Se trata de una apuesta por la investigación y la transferencia en el campo de las Humanidades.

Sigue leyendo
Sitúan en Valencina de la Concepción (Sevilla) un taller de marfil del III Milenio a.C
27 de noviembre de 2012

Miembros del Grupo MIDAS (F. Nocete), de la Universidad de Huelva, junto con profesionales del Museo de Valencina, del Deutsches Archäologisches Institut (DAI), del International Centre of Ivory Studies (INCENTIVS) y del Institut für Organische Chemie, acaban de publicar los resultados del estudio especializado llevado a cabo en el yacimiento arqueológico de Valencina de la Concepción (Sevilla), que evidencian la presencia de un taller, datado en el tercer milenio antes de Cristo, donde se trabajaba marfil de elefantes asiáticos como materia prima en los procesos de producción.

Sigue leyendo
Rojo: “Nuestro reto es seguir apostando por I+D en un sector que genera 46.000 empleos”
26 de noviembre de 2012

El secretario general de la Asociación de Promotores y Productores de Energías Renovables de Andalucía (Aprean), Carlos Rojo, ha participado en el Foro de Desarrollo Sostenible organizado el viernes 23 de noviembre por el periódico Ideal de Granada. El encuentro, que ha debatido la actual situación de las energías renovables en Andalucía, ha estado presidido por el consejero de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Antonio Ávila. Además del consejero, el Foro ha reunido a especialistas que trabajan día a día en el sector, como José Carlos Villalvilla, responsable de Movilidad Eléctrica de Iberdrola, y Francisco Amate, técnico de Sogecam. Un sector que, como ha subrayado Rojo, se sitúa en las primeras posiciones europeas en cuanto a generación de energía sostenible a partir de sistemas de desarrollo sostenible.

Sigue leyendo
La importancia del cielo oscuro
26 de noviembre de 2012

La contaminación lumínica no afecta solo a los astrónomos, sino también a los ecosistemas y a nuestra propia salud.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido