Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
Se trata de una técnica informática creada por científicos del Laboratorio de Antropología Forense de la Universidad de Granada. Este nuevo sistema emplea un software que se puede descargar libremente de Internet, y tiene una fiabilidad del 95 por ciento.
Sigue leyendoLa entidad integrará los bancos de productos sanguíneos y derivados, tejidos, sustancias y muestras biológicas de origen humano.
Sigue leyendoEl grupo Riesgo Sísmico y Tectónica Activa de la Universidad de Jaén ha publicado en su página web un informe preliminar de la serie sísmica de Torreperogil-Sabiote en el que destaca que los terremotos se producen claramente en el basamento, descartando la hipótesis de que la serie haya sido inducida por el llenado del embalse del Giribaile.
Sigue leyendoEl Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE en inglés), fundado en 1884 por Thomas Alva Edison y Alexander […]
Sigue leyendoEl CSIC ha demostrado que esta especie se guía por una serie de corrientes de viento dominantes. Esta información será útil a la hora de establecer las ubicaciones de los aerogeneradores y explica por qué en unos se concentran más colisiones que en otros.
Sigue leyendoEl CSIC ha demostrado que esta especie se guía por una serie de corrientes de viento dominantes. Esta información será útil a la hora de establecer las ubicaciones de los aerogeneradores y explica por qué en unos se concentran más colisiones que en otros.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Cádiz trabajan en el desarrollo de nuevos componentes que permitan crear novedosos sistemas centrados en la producción de energía basados en energías renovables e hidrógeno que sean más eficientes, robustos, y respetuosos con el medio ambiente.
Sigue leyendoUn grupo de científicos españoles describe la participación del gen Polμ en el proceso de envejecimiento y de pérdida de funciones cerebrales en ratones.
Sigue leyendoEl Grupo de Investigación de Microondas de la Universidad de Sevilla, en colaboración con la empresa alemana NORAS MRI Products y el Hospital Universitario Virgen Macarena (HUVM), ha desarrollado la primera antena para resonancia magnética hecha en España. Se enmarca en el Proyecto de Excelencia de la Junta de Andalucía “Metamateriales electromagnéticos para aplicaciones médicas en imagen por resonancia magnética”.
Sigue leyendoCon esta obra se celebra el décimo aniversario de la creación del grupo, convertido en referente de la aplicación de la alta tecnología a la medicina.
Sigue leyendoEl Grupo de Investigación de Genética Bacteriana de la Universidad de Sevilla estudia la bacteria Salmonella, causante de enfermedades como la salmonelosis y la fiebre tifoidea. Salmonella se contagia por la ingesta de agua o alimentos y puede producir dos tipos de infecciones: salmonelosis y fiebre tifoidea.
Sigue leyendoEsta herramienta informática, de gran utilidad junto a otros factores para determinar el tratamiento que se prescribe a la mujer, ha merecido un premio en el Congreso de la Sociedad Andaluza de Cancerología.
Sigue leyendo
