Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
La Universidad de Málaga, galardonada por la Sociedad Andaluza y Nacional de Ginecología y Obstetricia
26 de noviembre de 2012

La investigación analiza los efectos de la oxitocina en el desarrollo psicológico infantil. El trabajo se ha desarrollado de forma conjunta con especialistas del Hospital Materno Infantil
-
La relación entre lactancia y la oxitocina administrada durante el parto, también objeto de análisis del trabajo

Sigue leyendo
La Universidad de Cádiz presenta la empresa spin off ‘Guatenergy’
26 de noviembre de 2012

Un proyecto emprendedor, que nace de la cooperación y transferencia universitaria con la Universidad de San Carlos, para comercializar aplicaciones de las energías renovables en Guatemala.

Sigue leyendo
La Universidad de Córdoba entre las 60 mejores agroalimentarias del mundo, según el Ránking NTU
26 de noviembre de 2012

La UCO ocupa el puesto 59 de la clasificación en ciencias agroalimentarias, entre 525 instituciones analizadas. El ránking taiwanés, liderado por Harvard, es uno de lo mejor valorados a nivel internacional.

Sigue leyendo
Universitarios con discapacidad crean la Red Española de Investigadores y Doctores con Discapacidad
26 de noviembre de 2012

Este proyecto intenta, además, paliar los efectos producidos por los recortes en investigación.

Sigue leyendo
El Centro Nacional de Aceleradores realiza ensayos de irradiación sobre el sensor solar MEMS
26 de noviembre de 2012

Investigadores de la Unidad IBA del Centro Nacional de Aceleradores (Universidad de Sevilla-Junta de Andalucía-CSIC) han llevado a cabo ensayos de irradiación sobre un tipo de sensor solar analógico de tecnología MEMS con aplicación en tecnología aeroespacial.

Sigue leyendo
Pimientos y pepinos snack: agricultura ‘aliñada’ con innovación
23 de noviembre de 2012

¿Cómo ha evolucionado la agricultura a lo largo de la historia? ¿Hacia donde se dirige la horticultura actualmente? ¿Cómo se controla la sanidad de los cultivos? ¿Cuáles son los nuevos formatos de presentación de los productos? ¿Máquinas expendedoras con frutas y verduras? ¿Qué caracteriza a los cultivos ecológicos? ¿Cómo se conservan las semillas de los cultivos tradicionales? ¿Qué es un banco de germoplasma? Éstas son algunas de las cuestiones que analizará el experto Pedro Gómez Jiménez de Cisneros del centro IFAPA La Mojonera, en la provincia de Almería, en el cuarto café virtual del mes de noviembre, que se retransmitirá en directo el próximo martes desde el centro Guadalinfo de Abla. El encuentro se podrá seguir en este enlace http://cafeconciencia.fundaciondescubre.es/cafe-virtual/ y en el hashtag #cafeconciencia

Sigue leyendo
Nueva propuesta para fabricar mejores ‘leds’
23 de noviembre de 2012

Investigadores de la Universidad de Sevilla han desarrollado una nueva teoría para superficies curvas que permitirá el diseño de mejores elementos radiantes, como los 'leds' o diodos emisores de luz. Los detalles se publican en el Journal of Quantitative Spectroscopy and Radiative Transfer.

Sigue leyendo
Las ballenas piloto nadan sincronizadas cuando sienten peligro
23 de noviembre de 2012

Un equipo internacional de científicos ha observado el comportamiento de varios grupos de cetáceos de la especie Globicephala melas –conocidos como calderones comunes o ballenas piloto de aleta larga– en el Estrecho de Gibraltar y Cabo Bretón (Canadá). Sus resultados indican que estas ballenas nadan de forma sincronizada cuando reconocen una amenaza externa.

Sigue leyendo
Andalucía logra un proyecto Life para gestión y conservación de la biodiversidad en las dehesas
22 de noviembre de 2012

BioDEHESA, que lidera la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente supone una inversión 7,9 millones y se desarrollará sobre una red de 40 dehesas andaluzas.

Sigue leyendo
Expertos del Centro Nacional de Aceleradores analizan núcleos exóticos en instalaciones del CERN
22 de noviembre de 2012

Miembros del CNA (Universidad de Sevilla-Junta de Andalucía-CSIC), en el marco de una colaboración internacional, han participado en experimentos en la instalación REX-ISOLDE del CERN para conocer más a fondo la estructura nuclear de los núcleos exóticos 8Li y 9Li.

Sigue leyendo
Premiado un investigador de la Hispalense por su estudio sobre los terrenos tras un incendio
22 de noviembre de 2012

La Red Temática Nacional sobre los Efectos de los Incendios Forestales sobre los Suelos (FUEGORED) ha otorgado el premio al mejor trabajo de investigación presentado por jóvenes investigadores a Jorge García Moreno, estudiante de doctorado de la Universidad de Sevilla.

Sigue leyendo
Jóvenes andaluces llevan la ciencia al Parlamento
21 de noviembre de 2012

Alumnos andaluces de entre 16 y 19 años participarán en el parlamento científico para jóvenes. Se trata de una actividad organizada por la Fundación Descubre y la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia. Su objetivo es promover entre los jóvenes el debate y la reflexión sobre temas científicos de interés actual. La actividad también permite a los participantes conocer cómo se toman las decisiones en democracia.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido