VOLVER

Share

El Grupo de Investigación Física Interdisciplinar desvela en un libro la fotografía digital

Fuente: Universidad de Sevilla


31 de diciembre de 2012
Portada de la obra.

Portada de la obra.

El Grupo de Investigación Física Interdisciplinar de la ETS de Ingeniería de la Universidad de Sevilla ha publicado una Guía para conocer las cámaras de fotografía digitalpara celebrar el décimo aniversario del grupo y en la que se ofrece un completo recorrido por las características y aplicaciones de las mismas.

Este libro, escrito por el profesor Emilio Gómez (director del grupo de investigación), está dirigido a todos los públicos porque incluye desde los aspectos básicos útiles para aficionados sin conocimientos previos, hasta los detalles técnicos más avanzados y los fundamentos de óptica relacionados.

La obra es muy didáctica y presenta numerosos consejos prácticos sobre los ajustes más importantes, los factores que afectan a la calidad de la imagen y los aspectos que afectan a la calidad de la imagen y los aspectos que deben evaluarse al adquirir una cámara o un objetivo. Además, presenta sugerencias para mejorar las escenas predefinidas, para usar el control manual y para engañar a los modos automáticos de medida.

Para facilitar su lectura, todos los apartados se ilustran con múltiples fotografías y esquemas, y se han añadido índices alfabético y de contenido muy detallados para la búsqueda de términos o conceptos específicos.

El Grupo de Investigación Física Interdisciplinar. Fundamentos y Aplicaciones nace en el año 2001 en el seno del Departamento de Física Aplicada III de la ETS de Ingeniería de la Universidad de Sevilla y desarrolla sus actividades de I+D+i en las áreas de la física y la óptica aplicada, especialmente en medicina y energías no renovables.

En estos años, este grupo de investigación de la Universidad de Sevilla ha participado en numerosos proyectos de gran  repercusión social en los ámbitos de la ciencia y la alta tecnología aplicadas a la medicina (cirugía fetal, cirugía no invasiva y diagnóstico asistido mediante ordenador), en física del deporte y en la adaptación de tecnologías para personas con discapacidad. Estos proyectos se han llevado a cabo en colaboración con numerosas instituciones y entidades públicas y privadas.

Más información:

http://www.esi2.us.es/gfi/libro.html


Share

Últimas publicaciones

El cambio climático reduce el tamaño y la supervivencia de los insectos acuáticos
Sevilla | 10 de julio de 2025

Un estudio internacional liderado desde la Estación Biológica de Doñana-CSIC ha concluido que la menor disponibilidad de oxígeno en el agua por el aumento de la temperatura provoca que disminuyan su tamaño y presenten una mayor mortalidad. El declive de estos insectos repercute en la calidad del agua, y servicios clave como la polinización o el equilibrio de nutrientes, y puede alterar los ecosistemas acuáticos.

Sigue leyendo
Un estudio de la Universidad de Granada relaciona la periodontitis con un mayor riesgo de cáncer colorrectal
Granada | 09 de julio de 2025

Cerca del 70% de los pacientes con cáncer colorrectal padecen esta enfermedad periodontal, asociada a niveles elevados de un marcador tumoral clave. Este hallazgo refuerza la importancia de que mantener una buena higiene bucal no sólo protege las encías, sino que podría ser también un factor clave para la prevención del cáncer.

Sigue leyendo
La UMA desarrolla una herramienta para descubrir estructuras ocultas en datos biomédicos
Málaga | 09 de julio de 2025

‘MOEBA-BIO’, un software de código abierto desarrollado en colaboración con la Universidad de Lille, mejora el análisis genético y abre nuevas posibilidades en medicina personalizada.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido